3 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

México y Brasil darán empuje económico a Latinoamérica: FMI

El Fondo Monetario Internacional tiene previsiones positivas para la región
Redacción TLW®
Latinoamérica FMI

Compartir

Washington, (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado al alza sus previsiones de crecimiento para Latinoamérica y el Caribe gracias a un avance superior a lo esperado de las mayores economías de la región, Brasil y México.

En la revisión de sus previsiones económicas mundiales, el FMI cree que Latinoamérica crecerá el 1.9% en 2023, tres décimas por encima de lo que predijo en abril. Para 2024 mantiene su previsión en el 2.2% para el conjunto de la región.

El crecimiento latinoamericano estará este año y el próximo bastante por debajo del de 2021, en el que repuntó hasta el 7%, y el 3.9% de 2022, cuando continuó su recuperación tras la pandemia.

Según explicó en una entrevista con EFE el director de Investigación del Fondo, Pierre-Olivier Gourinchas, la demanda interna en la región sigue siendo "relativamente fuerte", aunque se espera que este año se debilite con respecto a 2022.

Recordó que esta región fue la primera en aplicar una política monetaria restrictiva para combatir la inflación: sus bancos centrales reaccionaron mucho antes de que lo hicieran la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos o el Banco Central Europeo (BCE), y eso hizo que sintieran antes los efectos de las subidas de tipos sobre su economía.

Por eso, aunque se ha logrado que baje la inflación en la región, la ralentización es producto de un año y medio de política monetaria restrictiva.

México y Brasil empujan a la región

Por esas razones, el crecimiento será menor que el del año pasado, pero no tan bajo como el calculado en abril por el Fondo, gracias, sobre todo, al mejor comportamiento de Brasil y México.

Así, el FMI prevé ahora para Brasil un crecimiento del 2.1%, lo que supone 1.2 puntos más que el que preveía en su anterior informe. Para 2024 espera un crecimiento del 1.2%, tres décimas por debajo del que calculaba antes.

Para México, el Fondo espera un crecimiento este año del 2.6%, ocho décimas por encima del que estimaba en abril. En 2024 deja el crecimiento en el 1.5% en 2024, una décima por debajo.

En este informe de revisión, el informe no incluye los datos individualizados del resto de países de la región.

Según apuntó Gourinchas, Brasil ha logrado un "importante repunte" en su sector agrícola y ha contagiado a otros sectores como los servicios, mejorando las ganancias. "La economía del país se está comportando bastante bien" y por eso mejoran sus previsiones de este año, dijo.

En cuanto a México, Gourinchas recalcó que la economía de ese país también está funcionando "bastante bien", en parte por su estrechos lazos económicos con Estados Unidos.

Recordó que la previsión de este año para Estados Unidos ha mejorado en dos décimas hasta el 1,8 %, y que "su más importante socio comercial", México, sentirá los "efectos" de dicha mejora.

Además, mirando al medio plazo, puede haber otro beneficio importante para México y es el papel que puede jugar en un escenario de fragmentación geoeconómica.

Señaló en este sentido que hay actualmente muchas discusiones al respecto con tendencias como el "nearshoring", el traslado de negocios a países cercanos, y de eso México se va a beneficiar gracias a su relación con Estados Unidos.

Los riesgos, como para el resto del mundo

Latinoamérica no está exenta de verse afectada por los riesgos a la baja que también pueden empeorar las cifras de las economías de todo el mundo, y que el FMI cita en su informe mundial.

Entre esos riesgos está el aumento de los precios que puede provocar el recrudecimiento de la guerra en Ucrania.

También se apunta como riesgo a la baja la posibilidad un crecimiento de China que sea menor que el que apuntan estas previsiones y que repercuta negativamente en los países que más relaciones mantienen con el gigante asiático, entre los que se encuentran varios latinoamericanos. EFECOM pamp/jcr/ep


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores