16 de Septiembre de 2025

logo
Planeación estratégica

Cómo usar la experiencia del cliente en la cadena de suministro

Carlos Juárez
experiencia del cliente

Compartir

La experiencia del cliente no empieza ni termina cuando el comprador visita la tienda o hace una compra en un sitio web. Ésta inicia desde el momento que el consumidor conoce por primera vez la marca.

En los últimos años la satisfacción del consumidor se ha convertido en el foco de atención de las compañías por la importancia que tiene para mantener a los compradores satisfechos. Por eso, las empresas que quieren impulsar la excelencia en la experiencia del consumidor deben evaluar el servicio en los mismos términos que lo hace el consumidor.

Beth Coppinger, analista senior de la cadena de suministro de la consultora Gartner, considera que ha llegado el momento de tener en consideración la experiencia del cliente.

Con estos datos se pueden establecer claramente las interacciones que producen una mala experiencia y trabajar con ellas a fin de mejorar el indicador de desempeño de la compañía.

Te puede interesar: 3 claves para mejorar la experiencia del cliente en tiempos de crisis

experiencia del cliente

La experiencia del cliente cambia el modelo de la cadena de suministro

La analista explica que las compañías han dedicado mucho tiempo a tratar de comprender y mejorar sus métricas operativas internas, pero rara vez lo destinan a entender su impacto en el cliente.

En opinión de Coppinger, la situación debe cambiar introduciendo en sus cuadros de mando alguna forma de medición que lo evalúe.

La consultora internacional realizó una encuesta entre responsables del área de servicio al cliente. Los datos revelan que el 60% tiene como prioridad desarrollar métricas que evalúen la experiencia e integrarlas en todas las unidades de negocio.

En lo que respecta a la cadena de suministro, se identificaron métricas que pueden ayudar a ver el mundo a través del cliente.

experiencia del cliente

3 formas de medir la experiencia del cliente

La especialista identifica tres métodos de medición a través de los cuales se puede evaluar la calidad de la interacción de los consumidores con las marcas.

American Customer Satisfaction Index (ASCI, por sus siglas en inglés). La implementación de esta metodología sirve para comparar la posición de la compañía con otras de su propio sector.

Net Promoter Score (NPS, por sus siglas en inglés). Es un indicador para medir la lealtad y la satisfacción del consumidor, determinando si recomendaría un producto o servicio específico.

Customer Effort Score (CES, por sus siglas en inglés). Método de puntuación que funciona mejor en un entorno de servicio y mide el grado de sencillez con la que el cliente puede relacionarse con una organización o manejar un problema.

Por medio de estas metodologías, las empresas pueden verificar cómo se manejo un proceso de devolución o la rapidez con la que los compradores pudieron hablar con un agente de servicio al cliente.

Te puede interesar: ¿Pretendes mejorar la experiencia del cliente? Apuesta por la omnicanalidad

Ventajas de la experiencia del cliente

  • Aumento de clientes.
  • Compromiso del cliente.
  • Una mejor interacción con el consumidor.
  • Lealtad y retención del cliente.
  • Conseguir nuevos prospectos.
  • Mejora de la gestión de crisis.
  • Reducción del costo del servicio y la comercialización.

Para obtener este tipo de conocimiento de los consumidores es necesario conseguir información de todos los puntos de contacto y canales de los compradores.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

transporte-cuatitlan-mexico-carga

Planeación estratégica

Cuautitlán fija horarios al transporte de carga: ¿implicaciones y retos para la logística?

Nuevas reglas obligan a transportistas a reprogramar rutas y operaciones

Planeación estratégica

Resiliencia y planeación colaborativa: la visión de Karina Quezada en la gestión de la cadena de suministro

La experta comparte su visión sobre la cadena de suministro

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?