1 de Julio de 2025

logo
Planeación estratégica

¿Cómo mejorar la flexibilidad y adaptabilidad de las cadenas de suministro minoristas?

Carlos Juárez
cadenas de suministro minoristas

Compartir

¿Te has detenido a pensar cómo es posible que tengas comida en el refrigerador o quién es reponsable de distribuir al mundo la ropa que traes puesta, o los medicamentos que necesitas para recuperarte de una enfermedad?

Con esta pregunta, Christopher Mejia abrió el webinar Mejora de la agilidad y la flexibilidad de las cadenas de suministro minoristas, en el que explicó cuáles son las prioridades actuales de los ejecutivos empresariales.

Indicó que el 75 % de los profesionales de la cadena de suministro y la logística han realizado ajustes en sus procesos de supply chain durante la pandemia.

Toda la incertidumbre alrededor de los confinamientos por el Covid-19 y el cese de actividades requirieron que los fabricantes, distribuidores y minoristas de bienes de consumo masivo (CPG) hicieran cambios estructurales profundos en las cadenas de suministro retail.

Los cambios repentinos en la demanda y las crisis en la oferta obligaron a realizar dichas modificaciones.

La necesidad de las AAA en la cadenas de suministro minorista

El investigador del Centro de Transporte y Logística del Massachusetts Institute of Technology (MIT) detalló un estudio realizado por esa institución educativa que recopiló información sobre la agilidad, adaptabilidad y alineación de las cadenas de suministro (es decir, AAA) de alrededor de 300 empresas.

“Las operaciones de alimentación y venta minorista básicamente funcionan en tres líneas principales", explicó. La primera es el enfoque tradicional, que toma en cuenta la previsión y la planificación de la demanda de modo normal.

La segunda forma, y la que más interesa actualmente, es comprender la creación total de la cadena de suministro. La tercera es la gestión innovadora, donde la parte social es la que más importa.

El especialista indicó que los problemas de exceso de stock que han experimentado los minoristas continuarán, principalmente por el alza de precios que comenzó en enero de 2022.

Además, aseguró que no habrá una pronta resolución para la crisis de contenedores que se vive desde el año pasado.

“La ropa, los accesorios, artículos para el hogar y electrodomésticos, entre otros, dependen de una variedad de materias primas que se obtienen de diferentes partes del mundo. La logística juega un papel importante en este sentido y los comercios minoristas actualmente enfrentan importantes desafíos, como la entrega de última milla”, explicó Mejia.

cadenas de suministro minoristas

Expertos de la cadena de suministro aseguran que las AAA (agility, adaptability y alignment) caracterizan a las supply chain de clase mundial.

Agilidad

Es la capacidad de las cadenas de suministro para responder con rapidez a los cambios en la demanda. Se caracterizan por:

  • Tomar decisiones en tiempo real
  • Colaborar con clientes y proveedores
  • Optimizar estrategias de inventario

Adaptabilidad

Capacidad que permite a las supply chain ajustar su diseño para enfrentar de mejor modo los cambios a largo plazo. Se caracteriza por:

  • Monitorear tendencias económicas
  • Crear una red de socios confiable en todo el mundo
  • Incrementar una producción flexible
  • Conformar diferentes cadenas de suministro para las diferentes líneas de producción

Alineación

Es la capacidad que permite establecer iniciativas para compartir tareas, asignaciones y peligros con los socios a fin de maximizar. Se caracteriza por:

  • Hacerse de provisiones con acceso a una data y planes compartidos
  • Definir claramente los roles y responsabilidades para evitar conflictos
  • Compartir riesgos, costos y recompensas

Tipos de incertidumbre

Mejia apuntó que de este modo es un poco más fácil hacer frente a los dos tipos de incertidumbre que afectan actualmente a los mercados: la interna y la externa.

La interna es la relacionada con los inventarios y los sistemas de cada empresa. Su principal característica es el cambio de precios a partir del comportamiento de los consumidores.

Por si te lo perdiste:
¿Cómo afecta a México la crisis de contenedores a nivel mundial?

En tanto, la externa es la vinculada con los precios de los contenedores y los esfuerzos para sacar las mercancías de los muelles. Obedece a los cambios drásticos motivados por las compras de pánico, el acaparamiento y movimientos fuera de lo habitual.

Ventajas de las AAA

En cuanto a las ventajas de la revisión de las cadenas de suministro AAA, el investigador comentó que ese trío de características tiene un impacto directo en los costos, calidad del producto y el nivel de servicio de las compañías.

Sobre las razones para centrar energías en mejorar las triple A, Mejia aseguró que la agilidad brindará un flujo de información sincronizada más efectivo para la empresas y sus socios, al tiempo que propiciará logísticas más certeras entre el sistema y los proveedores.

También lee:
Interrupción en la cadena de proveedores, amenaza para las empresas mexicanas

La alineación propiciará un intercambio de información y conocimiento más exacto del entorno, y así será posible alinear metas e incentivos con los socios.

Finalmente, en cuando a la adaptabilidad, permitirá un diseño de servicios más flexible, lo mismo que con el desarrollo de productos.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

riesgos-empresas-estudio-presentacion

Planeación estratégica

7 principales riesgos que las empresas detectan a corto plazo y qué están haciendo

La capacidad de anticiparse a las posibles vulnerabilidades es de vital importancia

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores