29 de Abril de 2025

logo
Planeación estratégica

7 predicciones de la industria retail para 2024

Así será futuro para el sector en caso de que la IA siga mejorando
Carlos Juárez
retail

Compartir

La influencia de la inteligencia artificial sigue creciendo, los consumidores exigen acciones sostenibles y la experiencia del cliente sigue siendo más importante que nunca.

Así lo detalló la National Retail Federation (NFR) en su artículo 7 retail industry predictions for 2024.

Su listado anual de predicciones toma en cuenta cómo sería el futuro para el sector en caso de que la inteligencia artificial siga mejorando.

Se podrá usar OpenAI para determinar la intención de gasto de los compradores y conocer qué categorías garantizan ganancias seguras.

Algunos podrían argumentar que la IA ya es capaz de eso, porque ya se utiliza para la previsión de la demanda y el análisis de sentimientos de los clientes.

Pero cuando se trata de hacer predicciones en toda la industria, la IA sigue en desarrollo.

Cuando el conjunto de datos comprende políticas globales, oscilaciones culturales, cambios demográficos y diversas industrias, se necesita un toque humano, asegura el texto.

1. IA está haciendo realidad una toma de decisiones más rápida y precisa

No es una exageración decir que la inteligencia artificial está en todas partes.

Ha provocado una transformación fundamental del modelo de negocio minorista y sigue impulsando cambios en la experiencia del cliente.

La firma de investigación de mercado IDC informa que el sector minorista ocupa el segundo lugar entre todas las industrias a nivel mundial en su gasto en tecnologías de IA.

Y un nuevo estudio realizado por IHL Group revela que los minoristas que ya han adoptado la inteligencia artificial y las tecnologías de aprendizaje automático están experimentando un éxito notable, logrando un crecimiento de 2.3 veces en ventas y 2.5 veces el crecimiento de beneficios para el año 2023 en comparación con sus competidores.

2. Deepfakes

Ha habido un aumento masivo en el uso de deepfakes durante el último año y los próximos 12 meses se están perfilando para ser aún más alarmantes.

Y esa tecnología causará problemas sociales y de seguridad, desde contenido falso de TikTok animando a los adolescentes a experimentar con modas peligrosas hasta fraudes para autorizar una transferencia de fondos.

Mucho de lo que hemos visto hasta ahora está ligado a celebridades, pero cuando una imagen y voz de CEO se puede manipular, y / o un logotipo de la marca aparece en un video, el daño puede ser paralizante.

retail

3. La interacción del cliente en las tiendas físicas es tan imperativa como la transacción

Los minoristas siguen subiendo el listón en las compras experienciales.

Algunos retailers ofrecen a los compradores una tableta para seleccionar artículos que les gustaría probarse y las prendas se envían a un armario personalizado.

Por ejemplo, los compradores de Zara que utilizan la función de modo tienda en la aplicación pueden ajustar digitalmente su experiencia para mostrar sólo productos y tamaños inmediatamente disponibles en la tienda local.

4. La generación Alfa se está apoderando de las riendas minoristas

Aunque el Gen A no tiene ingresos disponibles todavía, tienen mucha influencia en las decisiones de compra y un montón de opiniones sobre las compras.

Si bien es fácil asumir su comodidad con la tecnología – lo que los haría preferir las compras en línea-, la investigación encuentra que les gusta la experiencia de ir a una tienda minorista.

Para los minoristas, esto se traduce en un grito de innovación.

5. El futuro de las compras trascenderá lo físico

Las empresas que giran sus esfuerzos en torno a la circularidad tienen la mejor oportunidad de desarrollar su negocio

Cada vez más consumidores eligen comprar electrónica usada o reformada, prendas de vestir usadas o renovadas y muebles usados.

En la modalidad hazlo-tú, la gente está tomando artículos que ya no son útiles en su estado actual y transformándolos en otra cosa.

Eso viene acompañado de invertir capital sostenible en marketing. Cuanto más inviertan las empresas en educar a los compradores sobre la circularidad, la probabilidad de que la abracen aumentará exponencialmente.

6. El futuro está hiperpersonalizado

Si bien la hiperpersonalización no es una idea novedosa para el negocio del comercio electrónico, el advenimiento de los grandes modelos de lenguaje podría aumentar aún más su importancia.

La capacidad de utilizar la personalización impulsada por IA en todas las plataformas, incluidas las redes sociales, para ofrecer contenido más relevante es el estándar de oro.

7. El metaverso no está muerto

El metaverso sigue siendo un vasto universo virtual interconectado que trasciende los límites físicos y proporciona un espacio donde los usuarios pueden interactuar, socializar, trabajar y jugar.

Los mayores proveedores de tecnología, incluyendo Microsoft, AWS y Meta, siguen innovando en este entorno empresarial.

Y aunque se consideran plataformas de juego, prácticamente hablando, también son increíbles conductos para que los minoristas se conecten con las futuras generaciones de consumidores.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Planeación estratégica

Sostenibilidad logística en McDonald's: claves, innovación y cadena de valor B2B 

Revoluciona la cadena de suministro verde de su sector en América Latina (Parte 2 de 2) 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Neutralidad de carbono en logística 2025: cronograma, costos y KPI esenciales

La descarbonización asegura cadenas de suministro resilientes en 2025

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia