20 de Agosto de 2025

logo
Planeación estratégica

4 factores a considerar para tener una buena logística de e-commerce

Franck Velázquez
logística de e-commerce

Compartir

En 2024, la tasa de penetración del comercio electrónico alcanzará el 55%, casi el doble del crecimiento que ha tenido hasta ahora, de acuerdo con datos de Statista. Este cambió implica que las empresas tendrán que ser más eficientes en su logística de e-commerce para atender la demanda.

La pandemia cambió los hábitos de consumo, aumentó pedidos y el ritmo de las entregas; ahora el público espera un servicio de calidad y con entregas inmediatas. Pero ¿cómo lograr una experiencia de compra satisfactoria? Haciendo que todos los procedimientos de tu e-commerce funcionen correctamente.

Operaciones competentes en la cadena

Daniel Rodríguez, CEO de Pibox, explica que una buena logística de e-commerce, también conocida como eLogística, aumenta la productividad de los procedimientos. Para que marchen bien, se necesitan sofisticar con tecnologías digitales como análisis de datos, internet de las cosas y realidad virtual.

Otro de los beneficios es que facilita el encuentro y la comunicación entre el cliente y la marca. Además, agiliza las operaciones comerciales y minoristas en América Latina.

Rodríguez señala que al digitalizar y optimizar los procesos de compra y entrega, los costos de envío se pueden reducir hasta un 25%.

Esta cifra impacta positivamente en las ganancias de la organización si se considera que en Latinoamérica el envío representa el 15% del costo del producto, casi el doble de lo que cuesta en Europa y Estados Unidos.

Te recomendamos: Así se ha transformado y mejorado la logística de Mercado Libre México

Las claves para una buena logística

Rodríguez sugiere tomar en cuenta cuatro factores importantes para que puedas mejorar la logística de tu e-commerce. Así evitarás problemas como costos de envío no contemplados, lentitud y fallas en el servicio.

1. Facilitar devoluciones

Ayuda al cliente a regresar el producto sin complicaciones en el proceso. Para esto va muy bien la logística inversa, o los servicios de reenvío y reventa que ofrecen los operadores logísticos. Por ejemplo, Amazon brinda la opción de que un transportista pase a recoger el paquete a domicilio.

También lee: 4 formas en que los minoristas pueden encargarse de la logística inversa

2. Digitalizar los procesos

El uso de software con tecnologías más especializadas como big data, inteligencia artificial o machine learning, es un gran aliado para evitar errores en procesos, como la preparación de pedidos o el rastreo de los envíos.

3. Adaptarse a la logística verde

Ya no basta con que las empresas sean socialmente responsables, sino que deben buscar métodos que no contaminen o afecten el medio ambiente, así como utilizar la mayor cantidad de recursos orgánicos. Por ejemplo, el uso de transporte sustentable para trasladar y entregar las mercancías.

4. Profesionales actualizados

Es necesario que el personal que está involucrado en una cadena logística se profesionalice y actualice constantemente, para implementar novedosas estrategias y no retrasarse en los procedimientos. La industria necesita personas más capacitadas para enfrentar los retos que vengan en el futuro.

No te pierdas: 3 claves para mejorar la experiencia del cliente en tiempos de crisis

Es un hecho que las empresas de logística tendrán que cambiar a la misma velocidad que el consumidor para reducir costos y tiempo, y a la vez, mejorar su nivel de servicio. De esta forma, lograrán mantenerse en el mercado y ser más competitivas.

THE LOGISTICS WORLD


Franck Velázquez

Licenciado en Ciencias de la Comunicación, Con casi 10 años de experiencia en Edición y redacción de contenidos en diversos formatos. Colaborador en Entrepeneur en Español.

Relacionadas

industria-aeroespacial-mexico-empresas-femia

Planeación estratégica

En números: La industria aeroespacial en México

México se consolida como potencia aeroespacial

El Tratado Global contra la Contaminación por Plásticos ¿un cambio de paradigma en las cadenas de suministro?

Planeación estratégica

El Tratado Global contra la Contaminación por Plásticos ¿un cambio de paradigma en las cadenas de suministro?

La logística, clave en el futuro sin contaminación plástica

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional