8 de Noviembre de 2025

logo
Planeación estratégica

3 desafíos para la cadena de frío en 2025

Es el eje del sector Alimentos y Bebidas, basado en una cadena de suministro de rápido movimiento.
Redaccion TLW

Compartir

La cadena de frío es esencial para la industria de alimentos y bebidas, garantizando que los productos perecederos lleguen a los consumidores en condiciones óptimas. Sin embargo, a medida que avanzamos hacia 2025, este sector enfrenta varios desafíos que requerirán adaptaciones y estrategias innovadoras. A continuación, se presentan tres de los desafíos más significativos para la cadena de frío en el futuro cercano. 

1. Infraestructura obsoleta y creciente demanda 

Uno de los mayores desafíos para la cadena de frío es la infraestructura envejecida. Muchas instalaciones de almacenamiento en frío tienen décadas de antigüedad y no están equipadas para manejar las demandas modernas. La edad promedio de una instalación de almacenamiento en frío es de 42 años, y más de la mitad tienen más de 30 años. Esta infraestructura obsoleta no solo limita la capacidad de almacenamiento, sino que también aumenta los costos operativos y reduce la eficiencia. 

Además, la demanda de almacenamiento en frío está en constante aumento debido a los cambios en los patrones de consumo y la creciente preferencia por alimentos frescos y saludables. Las empresas de alimentos y bebidas deben invertir en la modernización de sus instalaciones y en la construcción de nuevas infraestructuras para satisfacer esta demanda creciente. Sin embargo, estas inversiones requieren capital significativo y planificación estratégica. 

2. Automatización y eficiencia energética 

La automatización y la eficiencia energética son cruciales para mantener la competitividad en la cadena de frío. Los consumidores esperan tiempos de entrega más rápidos y productos de alta calidad, lo que impulsa la necesidad de instalaciones que reduzcan los tiempos de tránsito y garanticen la frescura de los productos. Sin embargo, implementar tecnologías avanzadas y prácticas sostenibles puede ser costoso y complejo. 

Las instalaciones de almacenamiento en frío deben adoptar sistemas de picking automatizados, controles avanzados de temperatura y tecnologías de reducción de carbono, como la iluminación LED y la integración solar. Estas inversiones no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también reducen los costos de energía y cumplen con los objetivos ambientales. Las empresas que prioricen la automatización y la sostenibilidad estarán mejor posicionadas para enfrentar las presiones regulatorias y las expectativas de los consumidores. 

3. Optimización de la última milla 

La entrega de productos sensibles a la temperatura a los consumidores finales sigue siendo uno de los aspectos más desafiantes de la cadena de frío. La logística de la última milla requiere precisión y rapidez para garantizar que los productos lleguen en condiciones óptimas. Las expectativas de los consumidores por la conveniencia y la calidad están en constante aumento, lo que añade presión a los operadores de alimentos y bebidas. 

Para superar este desafío, las empresas están adoptando estrategias innovadoras, como el establecimiento de espacios de almacén colaborativos, la reutilización de instalaciones antiguas con tecnologías modernas y la colaboración con proveedores de logística de terceros (3PL).  

Estas estrategias ayudan a optimizar las rutas de entrega, mejorar la eficiencia de la red y garantizar la calidad de los productos perecederos. La optimización de la última milla seguirá siendo un enfoque clave para el sector del almacenamiento en frío en 2025 y más allá. 


Relacionadas

Planeación estratégica

La transición energética corre sobre infraestructura logística

La regulación energética también es un habilitador para el movimiento de la supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

3 lecciones clave para transformar la cadena de suministro, sin detener operación

Continuidad, agilidad y resiliencia: fundamentos para una integración tecnológica exitosa

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia