25 de Agosto de 2025

logo
Planeación estratégica

3 desafíos para la cadena de frío en 2025

Es el eje del sector Alimentos y Bebidas, basado en una cadena de suministro de rápido movimiento.
Redaccion TLW

Compartir

La cadena de frío es esencial para la industria de alimentos y bebidas, garantizando que los productos perecederos lleguen a los consumidores en condiciones óptimas. Sin embargo, a medida que avanzamos hacia 2025, este sector enfrenta varios desafíos que requerirán adaptaciones y estrategias innovadoras. A continuación, se presentan tres de los desafíos más significativos para la cadena de frío en el futuro cercano. 

1. Infraestructura obsoleta y creciente demanda 

Uno de los mayores desafíos para la cadena de frío es la infraestructura envejecida. Muchas instalaciones de almacenamiento en frío tienen décadas de antigüedad y no están equipadas para manejar las demandas modernas. La edad promedio de una instalación de almacenamiento en frío es de 42 años, y más de la mitad tienen más de 30 años. Esta infraestructura obsoleta no solo limita la capacidad de almacenamiento, sino que también aumenta los costos operativos y reduce la eficiencia. 

Además, la demanda de almacenamiento en frío está en constante aumento debido a los cambios en los patrones de consumo y la creciente preferencia por alimentos frescos y saludables. Las empresas de alimentos y bebidas deben invertir en la modernización de sus instalaciones y en la construcción de nuevas infraestructuras para satisfacer esta demanda creciente. Sin embargo, estas inversiones requieren capital significativo y planificación estratégica. 

2. Automatización y eficiencia energética 

La automatización y la eficiencia energética son cruciales para mantener la competitividad en la cadena de frío. Los consumidores esperan tiempos de entrega más rápidos y productos de alta calidad, lo que impulsa la necesidad de instalaciones que reduzcan los tiempos de tránsito y garanticen la frescura de los productos. Sin embargo, implementar tecnologías avanzadas y prácticas sostenibles puede ser costoso y complejo. 

Las instalaciones de almacenamiento en frío deben adoptar sistemas de picking automatizados, controles avanzados de temperatura y tecnologías de reducción de carbono, como la iluminación LED y la integración solar. Estas inversiones no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también reducen los costos de energía y cumplen con los objetivos ambientales. Las empresas que prioricen la automatización y la sostenibilidad estarán mejor posicionadas para enfrentar las presiones regulatorias y las expectativas de los consumidores. 

3. Optimización de la última milla 

La entrega de productos sensibles a la temperatura a los consumidores finales sigue siendo uno de los aspectos más desafiantes de la cadena de frío. La logística de la última milla requiere precisión y rapidez para garantizar que los productos lleguen en condiciones óptimas. Las expectativas de los consumidores por la conveniencia y la calidad están en constante aumento, lo que añade presión a los operadores de alimentos y bebidas. 

Para superar este desafío, las empresas están adoptando estrategias innovadoras, como el establecimiento de espacios de almacén colaborativos, la reutilización de instalaciones antiguas con tecnologías modernas y la colaboración con proveedores de logística de terceros (3PL).  

Estas estrategias ayudan a optimizar las rutas de entrega, mejorar la eficiencia de la red y garantizar la calidad de los productos perecederos. La optimización de la última milla seguirá siendo un enfoque clave para el sector del almacenamiento en frío en 2025 y más allá. 


Relacionadas

estrategias-regenerativa-walmart-2024-mexico-programas

Planeación estratégica

Estrategia empresarial y gestión de la cadena de suministros 

“Las tácticas sin estrategia son el ruido antes de la derrota”: Sunt Tzu 

puerto-manzanillo-terminal-importaciones

Planeación estratégica

Puerto de Manzanillo hacia el futuro: talento humano y conectividad como claves de crecimiento

Manzanillo busca crecer con más talento y mejor infraestructura logística.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores