8 de Mayo de 2025

logo
Planeación estratégica

3 desafíos para la cadena de frío en 2025

Es el eje del sector Alimentos y Bebidas, basado en una cadena de suministro de rápido movimiento.
Redaccion TLW

Compartir

La cadena de frío es esencial para la industria de alimentos y bebidas, garantizando que los productos perecederos lleguen a los consumidores en condiciones óptimas. Sin embargo, a medida que avanzamos hacia 2025, este sector enfrenta varios desafíos que requerirán adaptaciones y estrategias innovadoras. A continuación, se presentan tres de los desafíos más significativos para la cadena de frío en el futuro cercano. 

1. Infraestructura obsoleta y creciente demanda 

Uno de los mayores desafíos para la cadena de frío es la infraestructura envejecida. Muchas instalaciones de almacenamiento en frío tienen décadas de antigüedad y no están equipadas para manejar las demandas modernas. La edad promedio de una instalación de almacenamiento en frío es de 42 años, y más de la mitad tienen más de 30 años. Esta infraestructura obsoleta no solo limita la capacidad de almacenamiento, sino que también aumenta los costos operativos y reduce la eficiencia. 

Además, la demanda de almacenamiento en frío está en constante aumento debido a los cambios en los patrones de consumo y la creciente preferencia por alimentos frescos y saludables. Las empresas de alimentos y bebidas deben invertir en la modernización de sus instalaciones y en la construcción de nuevas infraestructuras para satisfacer esta demanda creciente. Sin embargo, estas inversiones requieren capital significativo y planificación estratégica. 

2. Automatización y eficiencia energética 

La automatización y la eficiencia energética son cruciales para mantener la competitividad en la cadena de frío. Los consumidores esperan tiempos de entrega más rápidos y productos de alta calidad, lo que impulsa la necesidad de instalaciones que reduzcan los tiempos de tránsito y garanticen la frescura de los productos. Sin embargo, implementar tecnologías avanzadas y prácticas sostenibles puede ser costoso y complejo. 

Las instalaciones de almacenamiento en frío deben adoptar sistemas de picking automatizados, controles avanzados de temperatura y tecnologías de reducción de carbono, como la iluminación LED y la integración solar. Estas inversiones no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también reducen los costos de energía y cumplen con los objetivos ambientales. Las empresas que prioricen la automatización y la sostenibilidad estarán mejor posicionadas para enfrentar las presiones regulatorias y las expectativas de los consumidores. 

3. Optimización de la última milla 

La entrega de productos sensibles a la temperatura a los consumidores finales sigue siendo uno de los aspectos más desafiantes de la cadena de frío. La logística de la última milla requiere precisión y rapidez para garantizar que los productos lleguen en condiciones óptimas. Las expectativas de los consumidores por la conveniencia y la calidad están en constante aumento, lo que añade presión a los operadores de alimentos y bebidas. 

Para superar este desafío, las empresas están adoptando estrategias innovadoras, como el establecimiento de espacios de almacén colaborativos, la reutilización de instalaciones antiguas con tecnologías modernas y la colaboración con proveedores de logística de terceros (3PL).  

Estas estrategias ayudan a optimizar las rutas de entrega, mejorar la eficiencia de la red y garantizar la calidad de los productos perecederos. La optimización de la última milla seguirá siendo un enfoque clave para el sector del almacenamiento en frío en 2025 y más allá. 


Relacionadas

trazabilidad-estrategia-logistica-camiones

Planeación estratégica

¿Por qué la trazabilidad es la clave para un comercio global eficiente?

La logística se ha convertido en un factor determinante para el funcionamiento de las economías

apagon-electrico-espana-afectaciones

Planeación estratégica

Apagón eléctrico masivo en España: impactos logísticos y lecciones para los planes de contingencia

La falta de suministro eléctrico plantea riesgos significativos que las empresas no pueden ignorar

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro