12 de Junio de 2025

logo
Planeación estratégica

Casos de uso de blockchain en trazabilidad de la cadena de frío de alimentos

El Blockchain se posiciona como un aliado invaluable para la industria
Redacción TLW®

Compartir

La industria alimentaria se enfrenta a un reto cada vez mayor: garantizar la trazabilidad de los alimentos desde su origen hasta el consumidor final. Esta tarea es crucial para asegurar la calidad, seguridad y autenticidad de los productos.

  • La tecnología Blockchain con su naturaleza transparente, se presenta como una solución innovadora para abordar este desafío.

El funcionamiento de esta tecnologia crea un registro digital incorruptible donde cada etapa del viaje de un alimento se registra con un sello de tiempo y esta información puede ser accedida por todos los actores de la cadena de suministro.

No dejes de leer: Tecnología blockchain: así es como innova en las cadenas de suministro

Beneficios del uso de blockchain en la trazabilidad de la cadena de frío de alimentos

El blockchain es particularmente valioso en industrias donde la transparencia, seguridad y eficiencia son primordiales. Algunos de sus beneficios clave son:

Transparencia:

La visibilidad completa de la cadena de suministro permite identificar y abordar rápidamente cualquier problema de calidad o seguridad alimentaria.

Eficiencia:

La automatización de procesos mediante Blockchain reduce costos y agiliza la trazabilidad, optimizando la logística y distribución.

Confianza:

Los consumidores pueden acceder a información verificable sobre el origen, producción y transporte de los alimentos que consumen, generando mayor confianza en las marcas.

En la cadena de frío, el blockchain ayuda a monitorear y registrar condiciones críticas como la temperatura y la humedad en tiempo real. Estos datos se registran de forma segura y transparente, lo que permite a las partes interesadas tomar acciones inmediatas en caso de detectarse anomalías que podrían comprometer la calidad del producto.

Casos de uso de Blockchain en la cadena de frío

La aplicación de Blockchain en la cadena de frío ofrece un sinfín de posibilidades para mejorar la trazabilidad y seguridad de los productos perecederos:

  • Monitoreo de temperatura: Sensores integrados en los envases registran la temperatura en tiempo real durante el transporte, permitiendo detectar y prevenir alteraciones en la cadena de frío.
  • Gestión de inventario: La visibilidad en tiempo real del inventario facilita el control de stock, reduciendo mermas y optimizando la reposición de productos.
  • Autentificación de productos: Blockchain permite verificar la autenticidad de los productos de alto valor, combatiendo la falsificación y protegiendo a los consumidores.
  • Cumplimiento normativo: La inmutabilidad de los registros en Blockchain facilita el cumplimiento de las regulaciones alimentarias y simplifica las auditorías.

La tecnología Blockchain está cambiando por completo la trazabilidad alimentaria en la cadena de frío, impulsando la transparencia, eficiencia y seguridad en la industria y su adopción generalizada tiene el potencial de transformar el panorama alimentario global, beneficiando a productores, distribuidores, minoristas y, en última instancia, a los consumidores.

Ademas, la confianza y la seguridad alimentaria serán pilares fundamentales en el futuro de la industria, y Blockchain se posiciona como un aliado invaluable para alcanzar este objetivo.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

red-logistica-mundial-pandemias

Planeación estratégica

Coordinación, almacenamiento y entrega como claves logísticas del Acuerdo Mundial sobre Pandemias

Todo esto surge tras los efectos devastadores de la pandemia de COVID-19

Planeación estratégica

Desafíos y estrategias de recuperación para la cadena de suministro en 2025 

Una visión sostenible y estratégica del CSCMP para las empresas del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

talento-nube-hibirda-habilidades

Talento humano

¿Qué habilidades necesita el talento humano para impulsar la nube híbrida en logística?

Cada vez más el sector logístico necesita migrar hacia soluciones tecnológicas más innovadoras

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

sargazo-alga-caribe-mexicano

Actualidad logística

Datos para dimensionar el gran esfuerzo logístico de contener el sargazo en México

El control de este tipo de alga necesita de una estrategia interinstitucional

Actualidad logística

IA y gobernanza en supply chain: claves para mitigar riesgos en entornos volátiles

Gobernanza, automatización y visibilidad, estrategias clave para mitigar riesgos logísticos en 2025

Actualidad logística

Copa del Mundo 2026, ¿cómo anticiparse a la tormenta perfecta en la cadena de suministro?

La Copa Mundial prevé un alza de 30 a 50% en volumen de carga. ¿Cómo evitar riesgos en Supply Chain?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores