9 de Julio de 2025

logo
Planeación estratégica

3 desafíos para la cadena de frío en 2025

Es el eje del sector Alimentos y Bebidas, basado en una cadena de suministro de rápido movimiento.
Redaccion TLW

Compartir

La cadena de frío es esencial para la industria de alimentos y bebidas, garantizando que los productos perecederos lleguen a los consumidores en condiciones óptimas. Sin embargo, a medida que avanzamos hacia 2025, este sector enfrenta varios desafíos que requerirán adaptaciones y estrategias innovadoras. A continuación, se presentan tres de los desafíos más significativos para la cadena de frío en el futuro cercano. 

1. Infraestructura obsoleta y creciente demanda 

Uno de los mayores desafíos para la cadena de frío es la infraestructura envejecida. Muchas instalaciones de almacenamiento en frío tienen décadas de antigüedad y no están equipadas para manejar las demandas modernas. La edad promedio de una instalación de almacenamiento en frío es de 42 años, y más de la mitad tienen más de 30 años. Esta infraestructura obsoleta no solo limita la capacidad de almacenamiento, sino que también aumenta los costos operativos y reduce la eficiencia. 

Además, la demanda de almacenamiento en frío está en constante aumento debido a los cambios en los patrones de consumo y la creciente preferencia por alimentos frescos y saludables. Las empresas de alimentos y bebidas deben invertir en la modernización de sus instalaciones y en la construcción de nuevas infraestructuras para satisfacer esta demanda creciente. Sin embargo, estas inversiones requieren capital significativo y planificación estratégica. 

2. Automatización y eficiencia energética 

La automatización y la eficiencia energética son cruciales para mantener la competitividad en la cadena de frío. Los consumidores esperan tiempos de entrega más rápidos y productos de alta calidad, lo que impulsa la necesidad de instalaciones que reduzcan los tiempos de tránsito y garanticen la frescura de los productos. Sin embargo, implementar tecnologías avanzadas y prácticas sostenibles puede ser costoso y complejo. 

Las instalaciones de almacenamiento en frío deben adoptar sistemas de picking automatizados, controles avanzados de temperatura y tecnologías de reducción de carbono, como la iluminación LED y la integración solar. Estas inversiones no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también reducen los costos de energía y cumplen con los objetivos ambientales. Las empresas que prioricen la automatización y la sostenibilidad estarán mejor posicionadas para enfrentar las presiones regulatorias y las expectativas de los consumidores. 

3. Optimización de la última milla 

La entrega de productos sensibles a la temperatura a los consumidores finales sigue siendo uno de los aspectos más desafiantes de la cadena de frío. La logística de la última milla requiere precisión y rapidez para garantizar que los productos lleguen en condiciones óptimas. Las expectativas de los consumidores por la conveniencia y la calidad están en constante aumento, lo que añade presión a los operadores de alimentos y bebidas. 

Para superar este desafío, las empresas están adoptando estrategias innovadoras, como el establecimiento de espacios de almacén colaborativos, la reutilización de instalaciones antiguas con tecnologías modernas y la colaboración con proveedores de logística de terceros (3PL).  

Estas estrategias ayudan a optimizar las rutas de entrega, mejorar la eficiencia de la red y garantizar la calidad de los productos perecederos. La optimización de la última milla seguirá siendo un enfoque clave para el sector del almacenamiento en frío en 2025 y más allá. 


Relacionadas

Planeación estratégica

La IA Impulsa la rentabilidad y el compromiso social en la logística mexicana

Así transforman tres exitosas empresas sus procesos, aportando valor a su trabajo y a su marca 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

riesgos-empresas-estudio-presentacion

Planeación estratégica

7 principales riesgos que las empresas detectan a corto plazo y qué están haciendo

La capacidad de anticiparse a las posibles vulnerabilidades es de vital importancia

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores