1 de Octubre de 2023

logo
Manufactura

Retroceso mensual del Indicador de Pedidos Manufactureros en diciembre

Carlos Juárez
indicador de pedidos manufactureros

Compartir

El Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) se ubicó en 52.4 puntos en diciembre de 2020.

Estas cifras representan un retroceso mensual de 0.36 puntos en cifras ajustadas por estacionalidad.

Pese a esta caída, el IPM ligó quince meses consecutivos por arriba del umbral de los 50 puntos, según el recuento del Banco de México y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Componentes del Indicador de Pedidos Manufactureros

Respecto de sus componentes, con cifras desestacionalizadas, en diciembre de 2021 el componente del IPM referente al volumen esperado de pedidos presentó un alza mensual de 0.14 puntos.

En tanto, el del volumen esperado de la producción se redujo 1.16 puntos.

Por su parte, el indicador del nivel esperado del personal ocupado avanzó 0.15 puntos, el de la oportunidad en la entrega de insumos de los proveedores disminuyó 1.93 puntos y el de inventarios de insumos se contrajo 2.72 puntos.

Según el reporte, por series originales el IPM mostró un incremento anual de 1.4 puntos y se situó en 51.4 puntos en el último mes de 2021

Avances del Indicador de Pedidos Manufactureros por rubros

Cuatro de los cinco rubros que conforman el IPM presentaron avances anuales, mientras que uno se mantuvo en un nivel similar al del año previo.

Se ubicaron por puntos de la siguiente manera:

  • Pedidos - 52.9
  • Producción - 51.1
  • Personal ocupado - 50.6
  • Oportunidad de la entrega de insumos de los proveedores - 49.4
  • Inventarios de insumos - 52.6

IPM por subsectores

Por grupos de subsectores de actividad económica del IPM, en el mes de referencia el agregado de Alimentos, bebidas y tabaco mostró un alza anual de 1.2 puntos con datos originales.

indicador de pedidos manufactureros

Además, el de Derivados del petróleo y del carbón, industria química, del plástico y del hule avanzó 0.6 puntos.

Por si te lo perdiste:
Transporte, logística y manufactura: claves para la recuperación post pandemia en México

También crecieron el de Minerales no metálicos y metálicas básicas (2.4 puntos) y el de Equipo de transporte (2.6 puntos).

Disminuyeron los rubros de Equipo de computación, accesorios electrónicos y aparatos eléctricos (2.3 puntos) y Productos metálicos, maquinaria, equipo y muebles (0.2 puntos).

Finalmente, el apartado de Textiles, prendas de vestir, cuero y piel, madera, papel y tras aumentó 3.8 puntos.

Sentir empresarial

En cuanto a la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial correspondiente a diciembre de 2021, Banxico e Inegi señalaron que la confianza del empresariado mexicano cerró el año con una ligera mejoría en los sectores de manufactura, construcción y comercio.

El promedio de los indicadores de los sectores que lo integran se estableció en 55.8 puntos y significó un alza de 14.2 puntos en diciembre de 2021 frente al mismo mes de un año antes.

Además lee:
¿Por qué la realidad mixta es una pieza clave para el futuro de la manufactura?

Por sector, y con base en cifras desestacionalizadas, la confianza empresarial en el sector manufacturero se ubicó en 52.7 puntos durante diciembre, un avance de 0.1 unidades respecto al mes previo.

También significó un alza de 9.6 puntos respecto a mismo mes de 2020.

Confianza del empresariado mexicano

En tanto, el Indicador de Confianza Empresarial de la Construcción se situó en 52.1 puntos en el mes de referencia.

Representó un alza de 0.3 puntos respecto al de noviembre pasado. Más importante aún: se trata del tercer mes consecutivo por arriba del umbral de los 50 puntos.

Sobre el Indicador de Confianza Empresarial del Comercio, se registró un incremento de 0.8 puntos durante diciembre de 2021 frente al mes precedente, al obtener 57.3 puntos.

Se trata del octavo mes consecutivo por arriba del umbral de los 50 puntos.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

Automatización y robotización: los desafíos de Ford en la era de la industria 4.0

Ford se está destacando en la Industria 4.0 gracias a su inversión en automatización

Manufactura

Tesla y el transporte del mañana: Visiones y proyecciones de Elon Musk

Musk está sentando las bases para un mañana más rápido y sostenible

Las más leídas

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

El Despacho Aduanero Conjunto futuro de las aduanas mexicanas

Actualidad logística

Aduanas de EU cierra puente Córdova-Américas en Cd. Juárez; transportistas y exportaciones afectados

En julio se registraron seis mil 937 cajas de tráiler cargadas de sur a norte por ese puente

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Lo último

Actualidad logística

Falta de proyectos nuevos en minería provocan la caída de las inversiones en Perú

Los desafíos económicos en Perú debido a la falta de nuevos proyectos mineros

Actualidad logística

Energías limpias y su influencia en la manufactura: Hacia una producción más verde

Las energías renovables están transformando la manufactura al reducir las emisiones