15 de Junio de 2025

logo
Planeación estratégica

Transporte, logística y manufactura: claves para la recuperación post pandemia en México

Carlos Juárez
transporte logística manufactura

Compartir

Una evaluación de la Secretaría de Transportes encontró que el sector transportista contribuyó con el 5% del PIB nacional en 2020.

También la industria de la logística y la manufactura contribuyeron con importantes cifras, pues representan el 50% de la fuerza laboral en nuestro país, señaló un whitepaper de la compañía fabricante de ropa para trabajo Dickies.

La caída de la economía mexicana

La pandemia propició un desplome en la economía mexicana durante 2020, al igual que en la mayoría de las naciones del mundo.

De acuerdo a datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el PIB de nuestro país se contrajo en un 8.5 % con respecto a 2019.

A lo largo de este período atípico, la industria del transporte ha caminado en sentido contrario al impacto nacional. También el sector automotriz y manufacturero sufrieron, pero mucho menos que otras industrias.

De hecho, estas tres actividades han logrado un progreso económico significativo para México en los últimos meses.

El documento indica que, bajo dicho contexto, el Reporte de Estadística Básica del Autotransporte Federal descubrió que el aporte del sector transportista fue del 5% en el PIB del año pasado.

Esa tendencia continuará en crecimiento si las compañías nacionales se mantienen en la misma directriz.

Impulso del transporte, logística y manufactura

El sector transporte ha resuelto eficazmente los obstáculos del mundo pandémico, adaptándose a las nuevas necesidades y exigencias del actual entorno.

Esto ha sido posible gracias a la inversión en tecnología, el equipamiento de sus flotillas y el desempeño del capital humano en pro de una logística segura y eficiente.

Ese sector se encargó de movilizar el 82% por ciento de la carga terrestre en México para establecer una tasa de crecimiento positiva del producto interno bruto, durante el periodo comprendido entre 2020 y 2021.

En la fabricación de automóviles también recae gran parte de la producción económica de México.

Aunque sufrió un duro golpe en 2020, el sector automotriz se ha recuperado y está repuntando en el actual año; prueba de ello es que la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) vislumbra un crecimiento del 12% para finales del 2021 gracias a la fabricación de más de 3 millones de unidades.

transporte logística manufactura

Durante los últimos años, México ocupó los primeros lugares a nivel mundial como productor de autos, camiones, partes y componentes; siendo el principal proveedor de autopartes en los Estados Unidos.

El estado actual de esta industria muestra una estabilidad que beneficia al país en muchos aspectos, uno de los cuales es el abastecimiento de las demandas transportistas.

También lee:
¿Por qué la manufactura responsable debe ser una prioridad para las cadenas de suministro?

Estado de la manufactura mexicana

En cuanto al sector manufacturero nacional, estudios revelan que dicha industria participa en el 17% del PIB en México.

Según información de Statista Research Department, solamente en 2020 se atrajo al país una inversión extranjera estimada en 12 millones de dólares.

Actualmente existen más de 579 mil 828 establecimientos dedicados a la producción de alimentos, maquinaria, productos textiles, entre otros, resaltó el whitepaper.

Por si te lo perdiste:
Inteligencia artificial permite el descubrimiento de materiales para hacer dispositivos más sostenibles

Pese a las cifras positivas, los problemas en el transporte, el alza del precio de las materias primas y de la energía o la falta de componentes esenciales como microchips amenaza los planes de las empresas de esos y otros sectores.

Situación compleja

Empresarios y expertos aseguran que se trata de una situación "de extrema complejidad" que es consecuencia directa de la pandemia de covid-19, que en 2020 paralizó la actividad mundial, provocando una auténtica convulsión en las cadenas de producción.

Los especialistas consideran que la situación actual es muy compleja y será difícil reequilibrar oferta y demanda.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

red-logistica-mundial-pandemias

Planeación estratégica

Coordinación, almacenamiento y entrega como claves logísticas del Acuerdo Mundial sobre Pandemias

Todo esto surge tras los efectos devastadores de la pandemia de COVID-19

Planeación estratégica

Desafíos y estrategias de recuperación para la cadena de suministro en 2025 

Una visión sostenible y estratégica del CSCMP para las empresas del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

talento-nube-hibirda-habilidades

Talento humano

¿Qué habilidades necesita el talento humano para impulsar la nube híbrida en logística?

Cada vez más el sector logístico necesita migrar hacia soluciones tecnológicas más innovadoras

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

sargazo-alga-caribe-mexicano

Actualidad logística

Datos para dimensionar el gran esfuerzo logístico de contener el sargazo en México

El control de este tipo de alga necesita de una estrategia interinstitucional

Actualidad logística

IA y gobernanza en supply chain: claves para mitigar riesgos en entornos volátiles

Gobernanza, automatización y visibilidad, estrategias clave para mitigar riesgos logísticos en 2025