3 de Julio de 2025

logo
Manufactura

Panorama de la producción de cerveza artesanal en México

Es la bebida alcohólica que mayores ganancias aporta a la industria
Carlos Juárez
producción de cerveza artesanal

Compartir

La cerveza artesanal es un sector emergente en México que ha cobrado gran fuerza en los últimos años.

Por un lado, están quienes se han involucrado en su producción, los nuevos cerveceros, que trabajan para darle una identidad propia.

Del otro lado, están los consumidores de cerveza artesanal que cada vez gana más adeptos, sin distinción de edad.

Ante la importancia que ha adquirido la industria de la cerveza artesanal, la red de servicios profesionales Deloitte elaboró el estudio La Cerveza Artesanal. Una experiencia multisensorial.

Se trata de la segunda edición de este estudio que apareció por primera vez en 2017.

La cerveza, al ser la oferta más elegida por la población global, por ende, es la que mayores ganancias aporta a la industria de las bebidas alcohólicas.

Cifras del consumo de cerveza

Sólo en el último año, se consumieron más de 168,000 millones de litros de cerveza en todo el mundo.

Alemania y Reino Unido encabeza la lista de los mayores consumidores de esta bebida, al menos, en lo que respecta al continente europeo.

Actualmente, el mercado mundial de la cerveza se encuentra en crecimiento, con un aumento estimado de 148,430 millones de dólares entre 2024 y 2028.

En 2023, las ventas de cerveza en México fueron de 9,933.5 millones de litros, de acuerdo con el reporte.

Se espera que aumenten a una tasa de crecimiento anual compuesta del 3% aproximadamente durante el periodo previsto al 2028, hasta sobrepasar los 11,000 millones de litro.

producción de cerveza artesanal

Además, el país exportó aproximadamente 3,955 millones de litros de cerveza, convirtiéndose en el principal exportador de este tipo de bebida alcohólica del mundo.

¿Por qué la cerveza artesanal gana terreno?

En lo que respecta a la cerveza artesanal, en el 2023 se registró un crecimiento en el país de 11% con respecto al primer trimestre de 2022.

Esto se debe, principalmente, a diversos factores, como una mayor accesibilidad de esta bebida en restaurantes, bares, puntos de venta y plataformas web.

La cerveza artesanal va ganando cada vez más terreno frente la cerveza industrial como la bebida alcohólica preferida.

Los encuestados señalan el sabor (40%) como la principal razón para consumir este tipo de cervezas.

De hecho, este porcentaje creció 11 puntos en comparación con los resultados de 2017.

Este factor se encuentra directamente relacionado con la búsqueda de algo diferente (23%), la calidad (16%) y naturalidad del producto (6%), ya que la cerveza artesanal obtiene un sabor único que la destaca frente a la industrial.

Otro factor relevante considerado en la encuesta es lograr una producción exitosa de cerveza artesanal, que sea sostenible y rentable.

Ello depende, en gran medida, de superar los retos más importantes que tiene por delante el sector.

Por si te lo perdiste:
Cerveza mexicana: conoce el valor de su producción, exportación y tendencias

Retos que enfrentan los productores de cerveza artesanal

De acuerdo con Cristina Barba Favá, directora de la Unión Cervecera Independiente (antes Acermex), los principales desafíos a los que se enfrentan las cervecerías artesanales en México son:

La cercanía del consumidor

Es necesario transformar los hábitos de consumo en México, para que estos se orienten más a la degustación y a la experiencia gastronómica.

Las leyes y regulaciones

En muchas ocasiones, las regulaciones para la cerveza están pensadas conforme a los estándares de las grandes multinacionales industrializadas, por lo que las cervecerías artesanales no pueden tener todos los beneficios que se les ofrece a las primeras.

También lee:
Distribución de última milla, quizá la más difícil

Estas directrices tendrían que ser ajustadas a las condiciones de producción de una cervecería artesanal, para asegurar su competencia y prosperidad en el mercado.

En cuanto a distribución, es imposible competir con las grandes cerveceras.

Pero el sector ha encontrado formas creativas para llevar a cabo dicha distribución, por medio de redes locales y alianzas con bares y restaurantes.

La red tiende a funcionar en bares, restaurantes, ferias y festivales, así como en tiendas de especialidad.

La data para impulsar la venta de cerveza artesanal

El estudio resaltó que los minoristas, a través del análisis de datos, pueden entender mejor el impacto que la venta de cerveza artesanal tiene en sus indicadores financieros.

Te puede interesar:
E-book exclusivo: Los marketplaces están cambiando la venta minorista en México

También pueden medir el tráfico de clientes en sus tiendas y analizar el comportamiento del consumidor.

Entre los beneficios de realizar el análisis de información proveniente del punto de venta, programas de lealtad, demografía, mezcla del ticket de compra y márgenes en la categoría a través de herramientas analítica se encuentran:

  • Desarrollo de estrategias sobre la disponibilidad de las cervezas artesanales en el punto de venta
  • Control de los niveles de inventario necesarios
  • Evaluar en qué tiendas o ubicaciones estarán disponibles las bebidas
  • Tomar decisiones sobre el diseño de la tienda

Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

A LEGO, Trump no le quita el sueño

La mayor juguetera reduce la incertidumbre produciendo lo más cerca posible de sus mercados objetivo

Manufactura

A Funko le dan dolores de cabeza los aranceles, pero se mantiene optimista

Las figuras coleccionables se preparan para un semestre complejo por la guerra comercial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas