15 de Junio de 2025

logo
Logística y distribución

TaDá: cómo funciona el delivery de cerveza de AB InBev

En México, las tiendas Modelorama se convirtieron en los centros de distribución de la aplicación
Ammy Ravelo
delivery Grupo Modelo

Compartir

Uno de los sectores que más repunte ha tenido es el delivery de alimentos y bebidas, de acuerdo con cifras de Statista, en 2022 este servicio logró los 35.77 millones de pesos en México. Las aplicaciones móviles es la manera más fácil y sencilla por la cual los usuarios acceden, durante el año pasado se realizaron seis mil 170 millones de sesiones, según Data.ai.

Como una respuesta a la creciente demanda, AB InBev comenzó a operar, desde hace dos años, un servicio de entrega a domicilio de cervezas. A través de TaDá, la compañía incursionó en el delivery.

Durante el primer trimestre del 2023 la aplicación generó más de dos millones de órdenes a nivel mundial, 174% más que durante el mismo periodo del año previo, además se encuentra entre las 10 apps de delivery con más descargas en México.

El nacimiento

Marco Mosquera, Logistics Transformation Technology Director en AB InBev para Middle Americas Zone, explicó TaDá surgió en el contexto de que el 74% del consumo de cerveza se da en los hogares, de ahí la necesidad de crear una plataforma que proporcionará a los clientes producto frío disponible en 30 minutos o menos.

En Latinoamérica el 74% del consumo de bebidas con alcohol se realiza en el hogar.

El principal reto es la propuesta con la promesa de valor de entregar el producto frío en 30 minutos. Estamos partiendo del desafío de contemplar las distancias, garantizar el nivel del servicio y que el producto esté realmente frío y garantizar que todo el proceso end to end sea simless para el consumidor final”.

Marco Mosquera, Logistics Transformation Technology Director en AB InBev para Middle Americas Zone

La promesa es que las bebidas siempre van a llegar frías y listas para consumirse, sin importar desde dónde se esté realizando el pedido, para ello la solución fue el ecosistema de tiendas que pertenecen a AB InBev, Modeloramas, como eje central de la estrategia.

Modeloramas, los centros de distribución

Los Modeloramas completan la última milla del proceso de TaDá. Cuando se realiza una orden mediante un teléfono móvil o la página de internet, el sistema localiza cuál es la tienda más cercana y esa es la que se encarga, con una infraestructura propia, de coordinar la entrega del producto frío en 30 minutos.

En esas tiendas siempre hay cervezas por cajas que están refrigeradas para mantener una temperatura que permita su consumo inmediato, lo mismo sucede cuando el pedido se hace a través de la aplicación.

Países donde opera TaDá:

  • México
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Colombia
  • República Dominicana
  • Ecuador
  • El Salvador
  • Honduras
  • Panamá
  • Paraguay
  • Perú
  • Sudáfrica

“La red del Modelorama que tenemos en todo el territorio de la República hace posible la disponibilidad del producto y es mucho más asequible hacer llegar las cervezas para el consumidor final”, indicó el experto.

En todo el territorio nacional existen más del 10 mil Modeloramas que forman parte del ecosistema de AB InBev aunque sean administrados por personas externas a la compañía. Estos cuentan con su propios colaboradores para hacer la repartición y son la fuerza que realiza la última milla.

“Es un ecosistema de 360 grados, un círculo virtuoso en el que nosotros hacemos llegar el producto al Modelorama y ellos con el soporte tecnológico y sus recursos tiene una fuerza de despliegue de última milla o fuerza de entrega que está lista para hacer llegar el producto en las condiciones que prometimos”, agregó Mosquera.

Los Modeloramas funcionan como el centro de distribución desde el cual se realiza el reparto a los consumidores finales con un enfoque en el servicio al cliente y que pone la experiencia del usuario como máximo fundamento de la oferta de servicio.

Consumo moderado

Al ser un producto de consumo moderado y para mayores de edad, TaDá cuenta con algunos filtros que aseguran que las bebidas alcohólicas van a llegar a clientes que cumplen con los requisitos legales para consumirlas.

El directivo subrayó que la aplicación cuenta con herramientas tecnológicas mediante las cuales tienen el control de, primero, constatar que el usuario de la plataforma sea mayor de edad con verificación de la identidad y segundo, que sea un consumo moderado.

Antes de poder realizar un pedido aparece una leyenda sobre la mayoría de edad.

“Somos muy estrictos como organización, no sólo son los controles, sino es ir más allá para garantizar que nuestro producto está dirigido a mayores de edad y que el consumo sea con moderación, de ahí las restricciones que existen en nuestra plataforma”, añadió.

Por medio de la aplicación el usuario tiene permitido comprar un máximo de dos cajas, de 24 unidades cada una, además de contar con inteligencia artificial que indica cuántas compras se han realizado y puede bloquear un pedido por exceso de órdenes.

Sin intermediarios

TaDá también ofrece al usuario comprar cervezas sin intermediarios. Antes, siempre había existido un tercero para que el consumidor pudiera obtener el producto, ya fuera un supermercado o alguna tienda de conveniencia, pero con la app eso quedó atrás.

El usuario puede hacer el proceso sin ninguna mediación, lo que ha creado la oportunidad de un canal de distribución directamente al hogar.

En la actualidad AB InBev tiene una cifra superior al 40% de las tiendas habilitadas como última milla del proceso de Tadá; sin embargo, la empresa cervecera tiene planes de expandir este número.


Ammy Ravelo

Reportera de THE LOGISTICS WORLD®, con trayectoria de más de 15 años. Ha colaborado para medios impresos y digitales en diversas fuentes como inmobiliaria, ciencia y tecnología, nacional y salud.

Relacionadas

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

comercio mundial

Logística y distribución

Redes logísticas en transformación: nuevo mapamundi de la cadena de suministro

Para afrontar incertidumbre y cambios, las empresas están trabajando con planeación por escenarios

Las más leídas

talento-nube-hibirda-habilidades

Talento humano

¿Qué habilidades necesita el talento humano para impulsar la nube híbrida en logística?

Cada vez más el sector logístico necesita migrar hacia soluciones tecnológicas más innovadoras

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

sargazo-alga-caribe-mexicano

Actualidad logística

Datos para dimensionar el gran esfuerzo logístico de contener el sargazo en México

El control de este tipo de alga necesita de una estrategia interinstitucional

Actualidad logística

IA y gobernanza en supply chain: claves para mitigar riesgos en entornos volátiles

Gobernanza, automatización y visibilidad, estrategias clave para mitigar riesgos logísticos en 2025