24 de Junio de 2025

logo
Manufactura

Indicador de Pedidos Manufactureros cae 1.51 puntos en junio

Carlos Juárez
Indicador de Pedidos Manufactureros

Compartir

En junio, y con datos ajustados por estacionalidad, el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) presentó un retroceso mensual de 1.51 puntos.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México, se situó en 52 puntos el pasado mes de junio.

Con esa cifra logró permanecer por vigésimo tercer mes consecutivo, por arriba del umbral de los 50 puntos.

A su interior, hubo reducciones mensuales en los componentes relativos a los pedidos esperados, a la producción esperada, al personal ocupado y a los inventarios de insumos.

En tanto, el relativo a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de las y los proveedores incrementó.

Indicador de Pedidos Manufactureros, comportamiento

Con datos originales, en el mes que se reporta, el IPM mostró una disminución anual de 0.1 puntos y se ubicó en 51.7 puntos.

Respecto a sus componentes, tres de los cinco agregados que conforman el IPM tuvieron descensos anuales, mientras que dos avanzaron.

Indicador de Pedidos Manufactureros

Por grupos de subsectores de actividad económica, en el sexto mes de 2022 y con cifras sin ajuste estacional, cuatro de los siete rubros que integran el IPM presentaron caídas anuales y los tres restantes crecieron.

Equipo de computación, accesorios electrónicos y aparatos eléctricos, Textiles, prendas de vestir, cuero y piel, madera, papel y otras, y Equipo de transporte son los dos apartados que presentaron avances.

Por su parte Alimentos, bebidas y tabaco, Productos metálicos, maquinaria, equipo y muebles, Derivados del petróleo y del carbón, industria química, del plástico y del hule, y Minerales no metálicos y metálicas básicas, redujeron.

Indicador de Pedidos Manufactureros por componentes

En junio del año en curso y con datos desestacionalizados, el componente del IPM que corresponde al volumen esperado de pedidos retrocedió 1.21 puntos en términos mensuales.

En tanto, el apartado del volumen esperado de la producción disminuyó 4.88 puntos y el del nivel esperado del personal ocupado, 0.34 puntos.

Te puede interesar:
Abastecimiento de insumos: las tres novedosas áreas para generar resultados en las compras

El de la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores aumentó 0.29 puntos y el de inventarios de insumos cayó 0.54 puntos.

Indicador de Pedidos Manufactureros por grupos de subsectores de actividad

En junio de 2022, el agregado de Alimentos, bebidas y tabaco presentó un descenso anual de 0.7 puntos con cifras sin ajuste estacional.

Por su parte, el de Derivados del petróleo y del carbón, industria química, del plástico y del hule redujo 2.1 puntos, y el de Minerales no metálicos y metálicas básicas cayó 1.2 puntos..

En otras cifras, el de Equipo de computación, accesorios electrónicos y aparatos eléctricos incrementó 0.1 puntos; así como el de Equipo de transporte, que sumó 3 puntos.

Por si te lo perdiste:
Formas en las que los transportistas pueden manejar el aumento de precio del combustible

Finalmente, el de Productos metálicos, maquinaria, equipo y muebles retrocedió 0.4 puntos y el de Textiles, prendas de vestir, cuero y piel, madera, papel y otras aumentó 2.2 puntos.

Confianza Empresarial

Por su parte, los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) señalaron que el apartado de las Manufacturas disminuyó 0.3 puntos respecto a mayo.

A su vez, el ICE de los Servicios Privados no Financieros se redujo 4.4 puntos, el de la Construcción, 0.6 puntos y el del Comercio, 0.3 puntos.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

A LEGO, Trump no le quita el sueño

La mayor juguetera reduce la incertidumbre produciendo lo más cerca posible de sus mercados objetivo

Manufactura

A Funko le dan dolores de cabeza los aranceles, pero se mantiene optimista

Las figuras coleccionables se preparan para un semestre complejo por la guerra comercial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Medidas de proteción

Actualidad logística

Huracanes 2025, medidas clave de las grandes operadoras logísticas en el mundo

La logística global enfrenta grandes desafíos y empresas se preparan para la temporada de huracanes