19 de Agosto de 2025

logo
Manufactura

Hisense construirá planta de fabricación de electrodomésticos con IoT en Nuevo León

Carlos Juárez
fabricación de electrodomésticos

Compartir

La empresa china Hisense invertirá 260 millones de dólares en la construcción de una planta de fabricación de electrodomésticos en el Parque Hofusan, en el municipio de Salinas Victoria, Nuevo León. Así lo dio a conocer el secretario de Economía y Trabajo de la entidad, Roberto Russildi.

La empresa arrancó el pasado 2 de marzo la construcción de la planta de 25 hectáreas, y fabricará productos para México, Estados Unidos y Canadá. Debe estar lista para comenzar operaciones en menos de un año. Generará mil empleos en la región y se espera que en un periodo de cinco años tenga el potencial de alcanzar siete mil puestos de trabajo.

Fabricación de electrodomésticos vinculados al internet de las cosas

En el anuncio también estuvo presente el director de Gestión de la Propiedad de la compañía asiática, Yue Ma, quien señaló que el objetivo es formar un sistema de operación integrado para la investigación y desarrollo de la fábrica.

Señaló que esta planta centrará su fabricación en electrodomésticos como refrigeradores, lavavajillas, hornos y aires acondicionados, que incluyen internet de las cosas, una tendencia futura que gana cada vez más terreno en el mundo.

También lee: ¿Cómo justificar la inversión en internet de las cosas en la industria 4.0?

“Hisense planea invertir en la construcción de un parque industrial de electrodomésticos inteligentes, es una parte importante del plan de desarrollo estratégico global”, dijo el representante de la marca.

Añadió que “el objetivo es acortar el ciclo de producción de productos, así como reducir la logística y el tiempo de transporte”.

Fabricación de electrodomésticos en varios países

La compañía cuenta con 14 parques industriales en diferentes países, además de 17 centros de desarrollo y genera alrededor 80 mil empleados a nivel mundial.

Además, tiene una fábrica de televisores en Tijuana, Baja California, desde donde surten parte de los encargos en el continente americano. Las exportaciones de Hisense llegan a más de 160 naciones.

fabricación de electrodomésticos

“Al estar cerca del mercado de consumidores en las Américas, el objetivo es formar un sistema de operación integrado para la investigación y desarrollo de la fábrica y las ventas en este continente”, abundó Yue Ma.

En el anuncio también estuvo presente el embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Popular de China en México, Zhu Qingqiao, quien destacó que el gigante asiático es el segundo socio comercial de México por sexto año consecutivo.

Relación México - China

Pese a los efectos de la pandemia por el Covid-19, la cooperación económica entre China y México ha aumentado: de enero a noviembre del año pasado, las exportaciones del país a esa nación asiática crecieron 3.5%.

Te puede interesar: Futuro de la manufactura mexicana, ligado a China y al T-MEC: INDEX

En tanto, las exportaciones de China a México aumentaron 21.5%, según Zhu Qingqiao, lo que convierte a nuestro país en el más grande socio de Latinoamérica para los chinos.

La inversión extranjera directa (IED) de China a México en 2017 fue de 3.3 millones de dólares. Para 2018, tras el anuncio de la instalación del parque Hofusan en Nuevo León, pasó a 31.4 millones de dólares, es decir, un incremento de 851.5%.

Según cifras de la Secretaría de Economía, la inversión total del gigante asiático en México es de más de 132.7 millones de dólares. Dichos números corresponden al cuarto trimestre de 2020.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

Alto lujo y cadena de suministro: Valentino y la crisis de transparencia global

Miles de prendas bajo grandes marcas europeas, son confeccionadas en regiones de trabajo barato

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

¿Cuál es la equivalencia de componentes estadounidenses en los autos del T-MEC?

La producción ya no dependerá de cadenas regionales, sino de certificaciones fragmentadas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente