12 de Septiembre de 2025

logo
Manufactura

Gigantes tecnológicos de China se suman al furor por la fabricación de vehículos eléctricos

Carlos Juárez
fabricación de vehículos eléctricos

Compartir

Los gigantes tecnológicos de China compiten para ganar espacios en la fabricación de vehículos eléctricos.

Los fabricantes de smartphones Xiaomi y Huawei, el líder del comercio en línea Alibaba, y DJI, el primer fabricante mundial de drones, están apostando por el mercado local de automóviles eléctricos.

Vehículos eléctricos en China

El sector chino del automóvil registró en 2020 una contracción de 2 por ciento con 25.1 millones de vehículos vendidos, según un reporte de la agencia de noticias AFP.

Sin embargo, las ventas se recuperan a buen ritmo gracias a la popularidad creciente de los autos eléctricos. En marzo representaron el 9% de las ventas totales de automóviles.

El gobierno chino estima que para el 2025 esa cifra alcance el 25%.

¿Quiénes se sumaron a la fabricación de vehículos eléctricos?

El interés de los gigantes tecnológicos por el mercado no es gratuito: ellos han sido los artífices del florecimiento de la 5G y la cantidad de datos que disponen les dan las herramientas necesarias para el desarrollo de vehículos "eléctricos inteligentes".

Alibaba se alió al japonés Honda para acelerar las pruebas del AutoX, su tecnología de coche autónomo. En tanto, Baidu, conocido como el "Google chino", anunció que su sistema de navegación autónomo Apollo se instalará en un millón de vehículos en los próximos tres a cinco años.

fabricación de vehículos eléctricos

Xiaomi tampoco quiere quedarse fuera del negocio y pretende invertir 10 mil millones de dólares en diez años en su filial de vehículos eléctricos inteligentes.

Su rival Huawei hará lo propio y planea inyectar mil millones de dólares en el sector a partir de este año.

De hecho, para Huawei el sector automotriz representa una especie de revancha luego de verse forzado a desarrollar su propio ecosistema tecnológico tras las sanciones estadounidenses que le impiden utilizar el sistema Android de Google.

Conducción autónoma en China

La conducción autónoma sigue en fase de pruebas en China pero hay un muy fuerte interés por parte del gobierno de ese país, que también empuja por la modernización de las infraestructuras y un avance en la implantación de la tecnología 5G.

Todas estas empresas se reunieron y presentaron sus propuestas en la pasada edición del Salón del Automóvil de Shanghái, evento en el que quedó claro hasta qué punto ha crecido el interés por los coches eléctricos y autónomos: hace solo cuatro años, el sector automovilístico estaba dominado por los motores de combustión tradicionales.

Te puede interesar:
CES 2021: Vehículos autónomos “invaden” todas las industrias y sectores

Hoy, cada stand posee vehículos eléctricos o con nuevas energías, cambio impulsado por la innovación tecnológica.

Semiconductores, el talón de Aquiles en la fabricación de vehículos eléctricos

Aunque no es una empresa asiática, Tesla está consciente de que el mercado en el oriente del mundo es por ahora el más significativo: la empresa de Elon Musk construyó su tercera fábrica en Shanghái en 2019 y un cuarto de su producción total se vende en China.

El principal obstáculo al que se enfrentan estos esfuerzos es el mismo que tiene ahora en problemas al sector automovilístico: la escasez mundial de semiconductores.

También lee:
Desabasto mundial de chips afecta a las armadoras nacionales y cae producción de vehículos 15% en enero

Pese a ello, especialistas del sector tienen estimaciones mucho más optimistas que las del gobierno chino y consideran que para el 2030 más del 90% de los vehículos nuevos que se vendan serán autos eléctricos inteligente.

**Imágenes de la Embajada de México en China

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

El fabricante de vehículos pesados que descartó la región del Tren Interoceánico para su nueva planta

Las razones logísticas de ELAM FAW Trucks para invertir 10,000 mdp en su nueva planta de vehículos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

manufactura-proveedores-locales-mexico

Manufactura

Retos a los que se enfrenta el desarrollo de proveeduría local en México

Fallos fiscales, logística desigual y rezago tecnológico frenan la integración de proveedores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre