8 de Noviembre de 2025

logo
Manufactura

Conoce los proyectos que hay en los países que conforman el Triángulo de Litio

Carlos Juárez
Litio

Compartir

Argentina, Bolivia y Chile conforman el llamado "Triángulo del Litio".

Se halla en una meseta de gran altitud situada entre las cordilleras oriental y occidental de los Andes.

Más de la mitad del litio del mundo está en esa zona.

Muchas naciones libran en estos momentos una guerra no declarada para obtener ese insumo clave para fabricación de baterías que se utilizan para los vehículos eléctricos.

Durante el 5° Congreso y Exposición Internacional "Litio América Latina" se presentaron avances en la extracción de ese metal.

Proyectos en Argentina

Entre los proyectos en Argentina para aprovechar la abundancia de litio en la zona se encuentra Pozuelos-Pastos Grandes, que se encuentra en etapa de desarrollo de ingeniería.

La idea es entrar en la fase de construcción durante el primer trimestre de 2024.

El proyecto está ubicado en las salinas de Pastos Grandes y Pozuelos y es operado por Lithea Inc. Ambos salares están ubicados en el departamento de Los Andes, en la porción central de la Puna Salteña.

Se espera que el procesamiento utilice tecnología probada, como la extracción de salmuera, la evaporación solar y el procesamiento convencional de salmuera de litio.

La vida útil de Pastos Grandes es de 25 años, con un periodo de puesta en marcha de 3 años y una producción de hasta 25.000 toneladas anuales.

En tanto, la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Antofagasta resolvió aprobar la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto “Aumento de Capacidad y Optimización de la Producción de la Planta de Litio Carmen de SQM Salar”.

Litio

En votación unánime, la entidad aprobó una iniciativa que implica una inversión de 987 millones de dólares con vida útil hasta 2047.

El proyecto tiene como objetivo mejorar la capacidad de producción de la Planta de Litio Carmen a 210.000 toneladas/año de producto final mediante la incorporación de nuevas

tecnologías, la mejora de las instalaciones existentes y la construcción de nuevas instalaciones de producción.

Proyectos en Bolivia

El gobierno de ese país firmó un acuerdo con las empresas chinas CATL, BRUNP y CMOC (CBC) y la estatal boliviana Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) para explorar yacimientos de litio.

El consorcio, llamado CBC, se centrará en el desarrollo de tecnología de extracción directa de litio (DLE) para extraer litio de las salinas de Uyuni y Oruro.

CBC también tiene los derechos para desarrollar dos plantas de litio, cada una con una capacidad de carbonato de litio de grado de batería de 25.000 t/a.

La CBC será responsable de construir la infraestructura, las carreteras y las condiciones necesarias para poner en marcha las plantas.

Las empresas chinas también coordinarán las actividades de extracción con YLB, y se estima que el litio podrá exportarse en el primer trimestre de 2025.

También lee:
Cómo construir infraestructura logística sustentable

El Gobierno chino anunció recientemente que aumentaría su inversión en 400 millones de dólares.

China ya es el mayor socio comercial, inversor y financiero del país.

Proyectos en Chile

En Chile, el mayor fabricante de vehículos eléctricos del mundo planea construir una fábrica de cátodos de litio en la región de Antofagasta, en el norte de ese país.

Por si te lo perdiste:
Data de comercio global revela patrones cambiantes en el mercado de los vehículos eléctricos

El gobierno nombró a BYD Chile como productor calificado de litio, lo que les dará acceso a precios preferenciales para las cuotas de carbonato de litio.

La planta producirá 50.000 toneladas anuales defosfato de hierro y litio catódico utilizando carbonato de litio como insumo.

Está previsto que inicie operaciones en 2025 y genere 500 puestos de trabajo.

Además, la adquisición de la australiana Lithium Power International (LPI) por parte de Codelco en una transacción de 224 millones de dólares permitirá a la estatal chilena desarrollar el proyecto de litio Blanco en el salar de Maricunga, en la Región de Atacama.

Blanco tiene el potencial de producir 20.000 t/año de carbonato de litio y 58.000 t/año de cloruro de potasio durante 20 años.

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) ya otorgó la licencia de construcción, mientras que la autoridad nuclear otorgó un permiso de exportación de litio en 2018.

Te puede interesar:
Hidrógeno y litio: revolución verde en logística y cadena de suministro

Con la adquisición, Codelco busca sinergias exploratorias con otras propiedades en Maricunga.

La zona tiene la mejor concentración de litio en salmueras después del Salar de Atacama.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

El mayor reto para la electromovilidad en México está en la cadena de suministro

La falta de talento especializado amenaza la competitividad de la industria automotriz en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

El molde como nodo logístico: trazabilidad y eficiencia en supply chain

Clave de la planificación de abastecimiento y optimización de activos en automotriz y dispositivos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia