15 de Julio de 2025

logo
Logística y distribución

Cómo construir infraestructura logística sustentable

Implica el desarrollo urbano para facilitar procesos de entrega fluidos
Carlos Juárez
logística sustentable

Compartir

La red de activos físicos que facilita la eficiencia del transporte y almacenamiento de mercancías es crucial para agilizar las operaciones logísticas.

Reducir el inventario, los residuos y mejorar la distribución eficaz de los bienes requiere de diversas instalaciones de almacenamiento, incluyendo parques logísticos y centros de consolidación.

Requiere por igual redes de transporte como carreteras, ferrocarriles, puertos y aeropuertos.

Además, implica el desarrollo urbano y de infraestructura para facilitar procesos de entrega fluidos.

Así lo explicó el RMI (fundado como el Rocky Mountain Institute), organismo que publicó el informe "Transformar el sector logístico en los países del G20".

En un texto previo revisamos los diferentes segmentos en los que se dividen dichas soluciones y toca turno de abordar el apartado de infraestructura logística.

Parques logísticos

La infraestructura logística se caracteriza típicamente por un alto grado de dispersión.

Dicha condición conduce muchas veces a ineficiencias por la pérdida de economías de escala y densidad en la actividad logística.

Resulta en mayores distancias recorridas por las mercancías y mayores plazos de entrega requeridos.

Los parques logísticos actúan como centros para todas las actividades logísticas, incluido el almacenamiento, distribución y transporte.

Si se encuentra cerca intersecciones de redes, los parques logísticos también pueden servir como centros intermodales, facilitando una carga fluida y transferencia entre varios modos de transporte como camiones, trenes, barcos y aviones.

Integrando la energía renovable en parques logísticos a través de energía solar en los tejados puede reducir aún más la huella de carbono de la infraestructura logística.

logística sustentable

Planificación industrial

A través de ella, el gobierno puede crear un sistema integral de uso de la tierra a largo plazo.

Se trata de un plan para la ciudad, designando áreas específicas para fábricas y almacenes, asegurando que estén ubicados lejos de límites residenciales.

Este enfoque estratégico promueve la consolidación de las actividades industriales dentro zonas diferenciadas y mejora la interconectividad entre la industria y la infraestructura logística.

También contribuirá a la creación de ciudades habitables minimizando los viajes en camión y la industria dentro de los centros urbanos.

Zonas de carga y estacionamiento asignadas

Dichos procesos se pueden agilizar al contar con áreas designadas en el núcleo urbano para tales fines.

Esto se puede lograr mediante una logística dedicada a espacios de estacionamiento en la calle donde los vehículos de reparto puedan detenerse y descargar sus mercancías.

Los sensores de estacionamiento pueden mejorar aún más estas zonas, mejorando el manejo de mercancías, reduciendo el tiempo de descarga y minimizando las alteraciones del tráfico.

Zonas de bajas emisiones

Son áreas designadas dentro de ciudades o regiones que implementan regulaciones para restringir la entrada de vehículos contaminantes en función de sus niveles de emisiones.

El objetivo principal de estas zonas es mejorar la calidad del aire y disminuir la contaminación prohibiendo la entrada de vehículos que no cumplen con los estándares de emisiones especificados.

Corredores para camiones con cero emisiones

Ese tipo de corredores son tramos de autopista equipados con la infraestructura necesaria para apoyar viajes fluidos para unidades con niveles cero contaminantes.

Esta infraestructura incluye opciones como carga rápida, cambio de batería y estaciones de repostaje de hidrógeno.

En un próximo texto abordaremos la parte final del estudio, que se refiere al desarrollo de políticas que ayuden a un transporte sustentable, así como las inversiones requeridas para ese fin.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística y distribución

Hoy, la última milla se gana en el último metro

La experiencia del cliente y la rentabilidad, definidos por lo que sucede al momento de la entrega

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Conoce la logística inversa para incrementar el reciclaje de PVC en México

El reciclaje del PVC promete contribuir a la economía circular del sector salud y de la construcción

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Lo que agentes aduanales NO esperan de la Reforma a la Ley Aduanera

Alertan que el estigma de corrupción que pesa sobre el gremio afecte el resultado de la reforma

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.