14 de Octubre de 2025

logo
Manufactura

Unilever cambia ingredientes de productos para adaptarse a la escasez de materias primas

Carlos Juárez
escasez de materias primas

Compartir

Dado que las materias primas, desde el petróleo crudo hasta el aceite de girasol, siguen siendo escasas, la empresa británica Unilever cambió la composición de ingredientes de algunos de sus productos.

Según un cable de la agencia de noticias Reuters, la capacidad de cambiar ingredientes y materiales es más frecuente después de que la invasión rusa de Ucrania llevó a un aumento de los precios en las materias primas, con máximos que no se habían visto en años.

Impacto de la escasez de materias primas

En abril, el jefe de Unilever, Alan Jope, dijo que la compañía había comenzado a modificar algunas de sus recetas para poder usar aceite de colza en lugar de aceite de girasol, que escaseaba desde la invasión.

Ucrania normalmente produce alrededor de la mitad de las exportaciones mundiales de aceite de girasol, según la información de Reuters.

A ese problema se suma la escasez de silicona, que la marca utiliza para fabricar desodorantes y formulaciones para jabones.

En sus negocios de cuidado del hogar y belleza, la compañía también ha estado tratando de reducir la dependencia de sus productos en petroquímicos y hacerlos más sostenibles.

Cambios de estrategia de fabricantes

Richard Slater, Jefe de Investigación y Desarrollo para la marca, comentó a Reuters que esos cambios tienen dobles beneficios: “se puede obtener un mejor producto que sea más sostenible, pero también reduce la presión sobre algunos de esos ingredientes que ahora presentan altos costos”.

Por si te lo perdiste:
5 acciones para lograr una logística sostenible

Muchos fabricantes de productos envasados han tratado de dejar el aceite de palma, al que se culpa de la deforestación y los abusos laborales, pero que se usa en todo, desde las cápsulas Tide de P&G hasta la Nutella de Ferrero.

escasez de materias primas

Recientemente, Unilever dijo que se había asociado con la firma Genomatica, con sede en San Diego, para construir y comercializar alternativas al aceite de palma y los ingredientes de limpieza derivados de combustibles fósiles.

Slater dijo que se trata de una escala comercial significativa, aunque no dio detalles sobre la cantidad del nuevo ingrediente que planea producir en el corto plazo.

El abastecimiento de alternativas a la palma también es "realmente importante desde el punto de vista de la resiliencia de la oferta" debido a los precios en torno a la materia prima, agregó el directivo.

Robots para probar nuevos productos

Unilever ya no depende únicamente de las pruebas manuales cuando cambia sus fórmulas. En cambio, modela digitalmente cómo los nuevos ingredientes afectarían a los productos, dijo Slater.

También lee:
Científicos desarrollan tela inteligente para potenciar labores de robots

Ejemplificó que conforme se modifican las recetas de champús, la compañía usa robots para probar docenas de productos potenciales modelados de manera diferente en el cabello en cuestión de horas.

THE LOGISTCIS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

El molde como nodo logístico: trazabilidad y eficiencia en supply chain

Clave de la planificación de abastecimiento y optimización de activos en automotriz y dispositivos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

Retos y tendencias para la industria de la movilidad en Latinoamérica

Las armadoras deben adaptarse al nuevo modelo de negocio que representa la movilidad compartida

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación