14 de Julio de 2025

logo
Innovación

Científicos desarrollan tela inteligente para potenciar labores de robots

Carlos Juárez
tela inteligente para robots

Compartir

La firma BeBop Sensors presentó en un comunicado el primer sistema nervioso para robots capaz de detectar objetos y tener sensibilidad muy similar a la de la piel.

Según una publicación de la agencia de noticias NotiPress, el RoboSkin es una tela inteligente de un milímetro de grosor que se adapta a cualquier parte de robots humanoides o a cualquier prótesis.

De acuerdo con la firma mencionada, los revestimientos de la tela inteligente fueron desarrollados para la conciencia táctil de los robots y prótesis humanoides.

Su capacidad de adaptación puede cubrir extremidades, dedos, pies, cabeza y torso, así como ajustarse a cualquier superficie.

Ventajas de la tela inteligente para robots

La empresa, con sede en Berkeley, California, afirmó que actualmente los avances en robótica, como la visión y la audición, tienen un importante desarrollo.

Sin embargo, añadieron que faltaba un elemento clave: el sentido del tacto, una parte esencial para la interacción práctica entre los humanos y robots.

Keith Millen, fundador de la firma BeBop, expresó que ha estado trabajando con expertos en robótica durante 10 años para refinar ese producto.

Ese avance avance puede traer a los robots humanoides beneficios a fin de ayudar a los seres humanos a vivir vidas más largas, saludables y placenteras.

tela inteligente para robots

Millen agregó que "dado que los robots se están convirtiendo rápidamente en parte de nuestro mundo, necesitan interactuar y aprender mediante el sentido del tacto".

Características de la tela inteligente para robots

Dicha tela inteligente está constituida por millones de sensores flexibles de alta precisión basados en tecnología patentada por la empresa estadounidense.

Aunado a ello, tiene una precisión en cuestiones de fuerza, ubicación, tamaño, peso, forma y puede ser confeccionada en cualquier tipo de tamaño, resolución y geometría.

Sus desarrolladores declararon que esta tela inteligente puede comprender las necesidades de las personas y también puede ser incluida en cualquier industria.

Ese sistema de la tela inteligente puede ser empleado también en sensores para Fabricantes de Equipos Originales (OEM, por sus siglas en inglés).

El aumento de los robots en la fuerza laboral

Datos de la firma Censopredice afirman que, por primera vez en la historia, habrá más estadounidenses mayores a 65 años y en Japón habrá un 30% más de adultos mayores.

Por tal razón, crear robots similares a los humanos puede significar un paso adelanta para una necesidad urgente en la fuerza laboral de alto riesgo.

Esa tela también puede tener un rol importante en la medicina, ayuda doméstica y hasta en la industria del entretenimiento.

Por si te lo perdiste:
7 tendencias y predicciones para la robótica en almacenes y transporte en 2022

Según la firma, los robots pueden tener la capacidad de realizar cualquier tarea humana, desde pasar una puerta, hasta usar todo tipo de herramientas de trabajo.

Es por eso que sus fabricantes consideran que esa tela inteligente potenciaría aun más las necesidades de estos organismos para adaptarse al entorno.

El robot del futuro

En un texto previo abordamos un reporte llamado Robots en logística, en el que la empresa DHL se aventuró a imaginar tecnologías conformadas por una especie de ojos (con sensores de percepción), manos, pies y cerebro (con tecnología en la nube y computacional) que realizarán trabajos en almacenes.

También lee:
Amazon abre nuevo almacén robotizado en España

Detalló que la siguiente generación de robots utilizará algoritmos computarizados avanzados, además de sensores de bajo costo.

Estos tendrán manos y brazos robóticos moldeados como el equivalente humano, lo que le dará la flexibilidad que necesita para levantar herramientas pesadas con una sujeción fuerte o electrónicos pequeños con agarre de precisión.

Otra característica es que estos robots tendrán coberturas para simular pieles electrónicas con sensores que les van a permitir trabajar a lado de los humanos con seguridad.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

riesgos-ciberseguridad-empresas

Innovación

Ciberataques: una amenaza preocupante para la cadena de suministro

Los ciberataques amenazan la eficiencia operativa de las organizaciones dedicadas a la logística

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa