11 de Julio de 2025

logo
Manufactura

Caen pedidos manufactureros del país en febrero de 2021

Carlos Juárez
pedidos manufactureros

Compartir

El Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) retrocedió 1.12 puntos en febrero, en términos desestacionalizados, y se mantuvo por séptimo mes consecutivo sobre el umbral de 50 puntos.

Las cifras de febrero se situaron en 50.1 puntos, según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Banco de México (Banxico).

Las caídas mensuales más pronunciadas del IPM ocurrieron en el rubro correspondiente a la producción, con un retroceso de 2.48 puntos en comparación con el mes anterior, para terminar en 50.5.

También registró una caída el apartado de inventarios de insumos, que se contrajo 2.64 para situarse en 50.4 puntos.

En tanto, el componente de pedidos esperados bajó 1.25 puntos, quedándose con 51.2 en comparación a enero del 2021, según ajustes por estacionalidad.

El nivel esperado de personal ocupado bajó 0.56 puntos para finalizar con 49.9 en febrero. En tanto, el sector de oportunidad en la entrega de insumos de los proveedores disminuyó 0.39 puntos, para quedarse con 48.2 este mes.

Altas y bajas en el Indicador de Pedidos Manufactureros 

Por grupos de subsectores de actividad económica, el Indicador de Pedidos Manufactureros de 2021 presentó las siguientes cifras en comparación al año previo:

  • Avance anual de 1.5 puntos en alimentos, bebidas y tabaco.
  • Crecimiento de 1.5 puntos en minerales no metálicos y metálicas básicas.

En cuanto a los pedidos que retrocedieron, los derivados del petróleo y del carbón, la industria química, del plástico y del hule cayeron 0.8 puntos.

Lo relacionado a equipo de transporte presentó una variación a la baja de 0.2 puntos.

pedidos manufactureros

También retrocedieron 2.9 puntos los productos metálicos, maquinaria, equipo y muebles. Finalmente, cayeron los textiles, prendas de vestir, cuero y piel, madera, papel. El descenso fue de 2.0 puntos.

Cabe recordar que las heladas en el norte del país, la escasez de semiconductores y el semáforo rojo por la pandemia de Covid-19 en entidades históricamente industriales del país, afectaron notablemente al sector manufacturero mexicano durante el mes de febrero.

Por si te lo perdiste: Desabasto de gas natural y energía eléctrica, 70% de las empresas en México reportó paros

En tanto, el indicador IMEF manufacturero arrojó que en el segundo mes se contrajo 0.3 puntos y se ubicó en 49.1 unidades, lo que se traduce en 21 meses de contracción.

Pedidos manufactureros en el mundo

La demanda por productos manufacturados impulsó un crecimiento amplio en las fábricas de toda Europa, Asia y Estados Unidos en febrero. De hecho, la actividad del sector manufacturero de Estados Unidos subió en febrero a un máximo de tres años.

También lee: Futuro de la manufactura mexicana, ligado a China y al T-MEC: INDEX

Esto se debe a la aceleración en los nuevos pedidos, aunque las fábricas enfrentan todavía costos más altos por materiales y otros insumos en medio del desabasto ocasionado por la pandemia. En ese país, la manufactura ha sido impulsada por una fuerte demanda de bienes, como los electrónicos y muebles.

Según datos del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM) de ese país, 23.2% de la fuerza laboral del sector manufacturero estadounidense trabaja desde casa debido al virus.

Por su parte, China, país que concluyó el año 2020 con las mejores cifras a nivel mundial, presentó una desaceleración. Esto deja en claro lo inestable del escenario actual tras los golpes económicos por la pandemia del Covid-19.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

A LEGO, Trump no le quita el sueño

La mayor juguetera reduce la incertidumbre produciendo lo más cerca posible de sus mercados objetivo

Manufactura

A Funko le dan dolores de cabeza los aranceles, pero se mantiene optimista

Las figuras coleccionables se preparan para un semestre complejo por la guerra comercial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa