8 de Noviembre de 2025

logo
Manufactura

Caen pedidos manufactureros del país en febrero de 2021

Carlos Juárez
pedidos manufactureros

Compartir

El Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) retrocedió 1.12 puntos en febrero, en términos desestacionalizados, y se mantuvo por séptimo mes consecutivo sobre el umbral de 50 puntos.

Las cifras de febrero se situaron en 50.1 puntos, según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Banco de México (Banxico).

Las caídas mensuales más pronunciadas del IPM ocurrieron en el rubro correspondiente a la producción, con un retroceso de 2.48 puntos en comparación con el mes anterior, para terminar en 50.5.

También registró una caída el apartado de inventarios de insumos, que se contrajo 2.64 para situarse en 50.4 puntos.

En tanto, el componente de pedidos esperados bajó 1.25 puntos, quedándose con 51.2 en comparación a enero del 2021, según ajustes por estacionalidad.

El nivel esperado de personal ocupado bajó 0.56 puntos para finalizar con 49.9 en febrero. En tanto, el sector de oportunidad en la entrega de insumos de los proveedores disminuyó 0.39 puntos, para quedarse con 48.2 este mes.

Altas y bajas en el Indicador de Pedidos Manufactureros 

Por grupos de subsectores de actividad económica, el Indicador de Pedidos Manufactureros de 2021 presentó las siguientes cifras en comparación al año previo:

  • Avance anual de 1.5 puntos en alimentos, bebidas y tabaco.
  • Crecimiento de 1.5 puntos en minerales no metálicos y metálicas básicas.

En cuanto a los pedidos que retrocedieron, los derivados del petróleo y del carbón, la industria química, del plástico y del hule cayeron 0.8 puntos.

Lo relacionado a equipo de transporte presentó una variación a la baja de 0.2 puntos.

pedidos manufactureros

También retrocedieron 2.9 puntos los productos metálicos, maquinaria, equipo y muebles. Finalmente, cayeron los textiles, prendas de vestir, cuero y piel, madera, papel. El descenso fue de 2.0 puntos.

Cabe recordar que las heladas en el norte del país, la escasez de semiconductores y el semáforo rojo por la pandemia de Covid-19 en entidades históricamente industriales del país, afectaron notablemente al sector manufacturero mexicano durante el mes de febrero.

Por si te lo perdiste: Desabasto de gas natural y energía eléctrica, 70% de las empresas en México reportó paros

En tanto, el indicador IMEF manufacturero arrojó que en el segundo mes se contrajo 0.3 puntos y se ubicó en 49.1 unidades, lo que se traduce en 21 meses de contracción.

Pedidos manufactureros en el mundo

La demanda por productos manufacturados impulsó un crecimiento amplio en las fábricas de toda Europa, Asia y Estados Unidos en febrero. De hecho, la actividad del sector manufacturero de Estados Unidos subió en febrero a un máximo de tres años.

También lee: Futuro de la manufactura mexicana, ligado a China y al T-MEC: INDEX

Esto se debe a la aceleración en los nuevos pedidos, aunque las fábricas enfrentan todavía costos más altos por materiales y otros insumos en medio del desabasto ocasionado por la pandemia. En ese país, la manufactura ha sido impulsada por una fuerte demanda de bienes, como los electrónicos y muebles.

Según datos del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM) de ese país, 23.2% de la fuerza laboral del sector manufacturero estadounidense trabaja desde casa debido al virus.

Por su parte, China, país que concluyó el año 2020 con las mejores cifras a nivel mundial, presentó una desaceleración. Esto deja en claro lo inestable del escenario actual tras los golpes económicos por la pandemia del Covid-19.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

El mayor reto para la electromovilidad en México está en la cadena de suministro

La falta de talento especializado amenaza la competitividad de la industria automotriz en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

El molde como nodo logístico: trazabilidad y eficiencia en supply chain

Clave de la planificación de abastecimiento y optimización de activos en automotriz y dispositivos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia