18 de Octubre de 2025

logo
Manufactura

Caen pedidos manufactureros del país en febrero de 2021

Carlos Juárez
pedidos manufactureros

Compartir

El Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) retrocedió 1.12 puntos en febrero, en términos desestacionalizados, y se mantuvo por séptimo mes consecutivo sobre el umbral de 50 puntos.

Las cifras de febrero se situaron en 50.1 puntos, según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Banco de México (Banxico).

Las caídas mensuales más pronunciadas del IPM ocurrieron en el rubro correspondiente a la producción, con un retroceso de 2.48 puntos en comparación con el mes anterior, para terminar en 50.5.

También registró una caída el apartado de inventarios de insumos, que se contrajo 2.64 para situarse en 50.4 puntos.

En tanto, el componente de pedidos esperados bajó 1.25 puntos, quedándose con 51.2 en comparación a enero del 2021, según ajustes por estacionalidad.

El nivel esperado de personal ocupado bajó 0.56 puntos para finalizar con 49.9 en febrero. En tanto, el sector de oportunidad en la entrega de insumos de los proveedores disminuyó 0.39 puntos, para quedarse con 48.2 este mes.

Altas y bajas en el Indicador de Pedidos Manufactureros 

Por grupos de subsectores de actividad económica, el Indicador de Pedidos Manufactureros de 2021 presentó las siguientes cifras en comparación al año previo:

  • Avance anual de 1.5 puntos en alimentos, bebidas y tabaco.
  • Crecimiento de 1.5 puntos en minerales no metálicos y metálicas básicas.

En cuanto a los pedidos que retrocedieron, los derivados del petróleo y del carbón, la industria química, del plástico y del hule cayeron 0.8 puntos.

Lo relacionado a equipo de transporte presentó una variación a la baja de 0.2 puntos.

pedidos manufactureros

También retrocedieron 2.9 puntos los productos metálicos, maquinaria, equipo y muebles. Finalmente, cayeron los textiles, prendas de vestir, cuero y piel, madera, papel. El descenso fue de 2.0 puntos.

Cabe recordar que las heladas en el norte del país, la escasez de semiconductores y el semáforo rojo por la pandemia de Covid-19 en entidades históricamente industriales del país, afectaron notablemente al sector manufacturero mexicano durante el mes de febrero.

Por si te lo perdiste: Desabasto de gas natural y energía eléctrica, 70% de las empresas en México reportó paros

En tanto, el indicador IMEF manufacturero arrojó que en el segundo mes se contrajo 0.3 puntos y se ubicó en 49.1 unidades, lo que se traduce en 21 meses de contracción.

Pedidos manufactureros en el mundo

La demanda por productos manufacturados impulsó un crecimiento amplio en las fábricas de toda Europa, Asia y Estados Unidos en febrero. De hecho, la actividad del sector manufacturero de Estados Unidos subió en febrero a un máximo de tres años.

También lee: Futuro de la manufactura mexicana, ligado a China y al T-MEC: INDEX

Esto se debe a la aceleración en los nuevos pedidos, aunque las fábricas enfrentan todavía costos más altos por materiales y otros insumos en medio del desabasto ocasionado por la pandemia. En ese país, la manufactura ha sido impulsada por una fuerte demanda de bienes, como los electrónicos y muebles.

Según datos del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM) de ese país, 23.2% de la fuerza laboral del sector manufacturero estadounidense trabaja desde casa debido al virus.

Por su parte, China, país que concluyó el año 2020 con las mejores cifras a nivel mundial, presentó una desaceleración. Esto deja en claro lo inestable del escenario actual tras los golpes económicos por la pandemia del Covid-19.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

El mayor reto para la electromovilidad en México está en la cadena de suministro

La falta de talento especializado amenaza la competitividad de la industria automotriz en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

El molde como nodo logístico: trazabilidad y eficiencia en supply chain

Clave de la planificación de abastecimiento y optimización de activos en automotriz y dispositivos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público