6 de Julio de 2025

logo
Comercio internacional

China, líder del comercio mundial en 2020

Carlos Juárez
comercio mundial

Compartir

Las alteraciones económicas y sociales provocadas por el Covid-19 afectaron en gran medida al comercio mundial durante todo el año pasado.

En general, el intercambio registró una caída del valor global de alrededor del 9% en 2020: el comercio de bienes registró un descenso del 6% así como una disminución de 16.5% en el apartado de servicios.

China, líder en el comercio mundial

Sin embargo, al cierre del 2020, China finalizó como líder en ganancias en el comercio mundial. Avanzó 1.7 puntos porcentuales en el total de exportaciones y 1.3% en el total de importaciones, informó la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Estados Unidos, por su parte, tuvo un comportamiento mixto: bajó 0.6 puntos porcentuales en sus exportaciones y sumó una ganancia de 0.5% en sus importaciones.

Cifras de México y la Unión Europea en el comercio mundial en 2020

México perdió 0.1 puntos porcentuales en el total de ventas externas globales, pero se mantuvo prácticamente sin cambios en el indicador equivalente a las importaciones.

Recientemente, la misma UNCTAD dio a conocer que el país registró una caída de 8% en la llegada de Inversión Extranjera Directa (IED).

Te puede interesar: Crisis sanitaria ocasiona caída del 8% de la Inversión Extranjera Directa en México

Por su parte, la Unión Europea retrocedió en ambos apartados, con una pérdida de 0.3 puntos en las exportaciones y un descenso de 0.2 puntos en las importaciones.

Del total comercio mundial de productos y servicios, la Unión Europea tuvo una participación de 16.2%, seguida de Estados Unidos (13.7%) y China (13.1%). En este sector, México alcanzó una porción de 2.4%.

Asia Oriental a la cabeza

“Las economías de Asia Oriental han liderado el proceso de recuperación con un fuerte crecimiento de las exportaciones y un aumento de la cuota de mercado mundial", dijo el organismo en su reporte.

Las exportaciones de servicios de China, y en menor medida de India, obtuvieron resultados relativamente mejores que otras economías importantes a lo largo de 2020.

El crecimiento de las exportaciones de bienes de China fue de cerca del 3%.

comercio mundial

Recuperación del comercio mundial

El organismo también apuntó que la mayoría de los sectores manufactureros se recuperaron en el cuarto trimestre, además de la energía y el transporte.

De acuerdo con la UNCTAD, el efecto del Covid-19 en el comercio mundial fue más severo durante la primera mitad de 2020. La caída en el valor fue del 15%.

En la primera mitad del año pasado, todas las grandes economías experimentaron caídas significativas tanto en las importaciones como en las exportaciones de bienes.

Sin embargo, el comercio mundial inició su recuperación en el tercer trimestre de 2020. Esta alza tuvo mayor empuje en el cuarto trimestre del año pasado, debido en gran parte al repunte del comercio de bienes.

Las tendencias de importación y exportación de algunas de las principales economías comerciales del mundo fueron en extremo gráficas sobre cómo cambiaron los patrones comerciales durante 2020.

El panorama para 2021

Se prevé que la recuperación del comercio mundial vuelva a perder velocidad en el primer trimestre de 2021, ya que la pandemia por el coronavirus sigue alterando el sector de los viajes.

También lee: Prevén crecimiento del comercio mundial a un 7% en 2021

La UNCTAD proyecta una caída de 1.5% en el comercio de bienes respecto del trimestre anterior, además de un descenso de 7% en el comercio de servicios.

Sin embargo, las previsiones son inciertas debido a la pandemia y a la incertidumbre sobre los paquetes de estímulo.

**Imagen de la UNCTAD.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

El renacimiento de “Hecho en México”: más que una etiqueta, una política industrial

Una alianza público-privada impulsa a las mipymes mexicanas hacia el comercio global

escasez de semiconductores

Comercio internacional

1 de cada 5 dólares del comercio mundial corresponde a productos electrónicos

La electrónica es la columna vertebral de todas las industrias. Su cadena de suministro es esencial

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores