15 de Julio de 2025

logo
Manufactura

Cae en enero el Indicador de Pedidos Manufactureros

Carlos Juárez
manufactura responsable

Compartir

El Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de enero de 2022 registró un retroceso mensual desestacionalizado de 0.50 puntos, al ubicarse en 51.5 puntos, informaron Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Banco de México (Banxico).

A pesar de esta caída, el indicador hiló dieciséis meses consecutivos sobre el umbral de 50 puntos.

Componentes del Indicador de Pedidos Manufactureros

Con datos ajustados por estacionalidad, en el primer mes de 2022 el componente del IPM correspondiente al volumen esperado de pedidos tuvo una disminución mensual de 1.04 puntos.

En tanto, el del volumen esperado de la producción se redujo 1.07 puntos.

Otros componentes que conforman el IPM quedaron de la siguiente manera:

  • Nivel esperado del personal ocupado -0.24 puntos
  • Oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores +2.53 puntos
  • Inventarios de insumos +1.76 puntos.

Con datos originales, el IMP en enero de 2022 exhibió un incremento anual de 0.1 puntos y se situó en 52.2 puntos.

Sobre sus componentes al interior, sólo el apartado de oportunidad en la entrega de insumos de los proveedores avanzó a 50.6 puntos.

Por su parte, los otros cuatro componentes se redujeron: pedidos se quedó en 53.7 puntos; producción bajó a 52.9 puntos; personal ocupado disminuyó a 50.3 puntos e inventarios de insumos cayó a 52.1 puntos.

Indicador de Pedidos Manufactureros por subsectores de actividad económica

Por grupos de subsectores de actividad económica del IPM registró con cifras sin ajuste estacional:

  • Alimentos, bebidas y tabaco +2.0 puntos
  • Derivados del petróleo y del carbón, industria química, del plástico y del hule -0.2 puntos
  • Minerales no metálicos y metálicas básicas +0.1 puntos
  • Equipo de computación, accesorios electrónicos y aparatos eléctricos +0.2 puntos
  • Equipo de transporte -1.7 puntos
  • Productos metálicos, maquinaria, equipo y muebles +0.8 puntos
  • Textiles, prendas de vestir, cuero y piel, madera, papel y otras +1.0 puntos

En el IPM el valor de 50 constituye el umbral para delimitar una expansión de una contracción en la actividad del sector manufacturero.

Por si te lo perdiste:
¿Por qué la realidad mixta es una pieza clave para el futuro de la manufactura?

El Inegi aclaró que es importante destacar que la mayoría de las series económicas se ven afectadas por factores estacionales.

Indicadores de Confianza Empresarial

El Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) se integra mensualmente con las expectativas de los directivos empresariales.

Al respecto, en el caso de la confianza empresarial en el comercio, el rubro de peor desempeño fue el de “Momento adecuado para invertir”, que bajó 3.7 puntos.

A éste le siguió “Situación económica futura de la empresa”, que descendió 3.4 puntos.

manufactura mexicana

Por primera vez desde agosto del año pasado los indicadores de confianza empresarial presentaron retrocesos en los tres sectores que se analizan en el reporte de Indicadores de Confianza Empresarial.

El comercio encabezó la lista, con un descenso de 2.6 puntos para totalizar 54.6.

A éste le siguieron manufactura (-1.2 puntos para 51 unidades) y construcción (-0.7 para lograr 51.6 puntos).

También lee:
Estrategias de negocio para apuntalar el crecimiento en la industria de manufactura

Sin embargo, pese a esas caídas, los tres componentes permanecieron por arriba del umbral de los 50 puntos, lo cual establece una perspectiva de expansión de los indicadores.

Los descensos de enero, según el Inegi, están fuertemente vinculados con el pesimismo sobre el futuro.

El subcomponente con mayor contracción en esta ocasión fue el de “Situación económica futura del país” (-2.3 puntos).

El segundo sitio fue para el subcomponente denominado “Situación económica futura de la empresa”, que puntuó una caída de -0.9.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

A LEGO, Trump no le quita el sueño

La mayor juguetera reduce la incertidumbre produciendo lo más cerca posible de sus mercados objetivo

Manufactura

A Funko le dan dolores de cabeza los aranceles, pero se mantiene optimista

Las figuras coleccionables se preparan para un semestre complejo por la guerra comercial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Lo que agentes aduanales NO esperan de la Reforma a la Ley Aduanera

Alertan que el estigma de corrupción que pesa sobre el gremio afecte el resultado de la reforma

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.