29 de Abril de 2025

logo
Manufactura

Bacardí, el ron cubano hecho en México detrás del mojito y la cuba libre

Bacardí Carta Blanca, Carta Oro, Añejo y saborizados se producen en la planta de Tultitlán
Catalina Martínez
ron Bacardí méxico

Compartir

México fue el lugar elegido para poner la primera planta de producción de ron cubano en 1932. Más de 90 años después, la marca icónica de Bacardi en sus diferentes presentaciones se sigue elaborando en nuestro país, si bien la mayoría es para consumo interno, un porcentaje no especificado se exporta a los países de América Latina.

  • Bacardí Carta Blanca, Carta Oro, Añejo y saborizados se producen en la planta de Tultitlán (Estado de México) donde cada botella pasa por más de 210 pruebas de laboratorio para garantizar que cumplen con los estándares de calidad.

Daniel Aliaga, director de Bacardí México, resalta que Estados Unidos y México ocupan el primer y segundo lugar en consumo de Bacardí, respectivamente.

El ron cubano, una elaboración respaldada por años de experiencia

El Daiquirí, la Cuba Libre y el Mojito son los cocteles emblématicos de Bacardí que también reflejan una historia, como el momento en que los ejércitos de Estados Unidos y Cuba se unen para lograr la independencia de España, mezclando lo mejor de cada país: el ron y el refresco de cola.

La planta de Tultitlán parece un mundo aparte una vez que se ingresa a las instalaciones de Bacardí. Ahí están las oficinas diseñadas por el arquitecto Ludwig Mies van der Rohe y la bodega de añejamiento del arquitecto Félix Candela, así como jardines con vegetación endemica de la zona, más de cinco barras de bar, más de seis almacenes y una sala de entrenamiento para mixólogos.

El almacén de añejamiento con capacidad máxima para 450 mil barricas no cuenta con electricidad, por razones de seguridad, debido a la cantidad de alcohol almacenado por distintitos años, las barricas cuenta con una vida útil de 20 años.

En los primeros años de operación de la planta, las barricas estaban expuestas al aire libre, posteriormente se diseñó el área con techos que permiten la entrada de luz natural y captación de agua de lluvia, en años posteriores se decidió poner algunas paredes cuidando de no tocar los techos diseñados por Félix Candela.

El olor donde están las barricas de añejamiento es una mezcla entre madera, alcohol, humedad... el porcentaje de evaporación por año es de entre 4.5% a 6% anual aproximadamente.

Las barricas son de roble blanco americano que al llegar a la planta son reactivadas mediante un proceso que consiste en pelado interior, tostado e hidratación, así quedan listas para ser utilizadas.

La materia prima del ron

Las barricas son llenadas con dos tipos de destilados, uno es el aguardiente que tiene un corte dulce y aromático, el otro, un destilado de corte neutro (cada destilado en una barrica distinta).

Aguardiente

Se elabora a partir de una levadura propietaria con melaza estándar que contiene los porcentajes de azúcar necesarios para que suceda el proceso de fermentación quedando un mosto de 4 a 8 grados de alcohol que posteriormente se destila. El aguardiente puede pasar hasta 20 años en las barricas.

Se realiza una destilación controlada para eliminar cabezas y colas (alcohol ligero y pesado) quedándose con el corazón de la destilación que es un aguardiente dulce y aromático que va a las barricas.

El otro destilado, se llama redestilado, se trata de un aguardiente pasado por columna cinco veces aproximadamente para llevarlo al estado neutro y posteriormente, pasa a otras barricas (por un tiempo corto).

La mezcla perfecta de aguardiente

El maestro ronero es el encargado de solicitar las barricas con determinado tiempo de añejamiento para hacer el ensamble que permite lograr los perfiles como son Bacardí Carta Blanca, Carta Oro y Añejo.

Envasado listo para distribución

En otro de los inmuebles se recibe material como: vidrio, tapón, etiqueta y cartón. Una vez despaletizado el vidrio, es colocado en un andén para avanzar al siguiente paso.

Al llegar a la zona inocua, la botella se lava, rellena con el ron y se pone la tapa para llegar a la mesa de acumulación.

Una vez etiquetada y lista para entrar en una caja, el personal elige al azar las botellas que tendrán una prueba de catado como parte de las pruebas para asegurarse que el lote cumple con los requisitos del producto.

Proceso para la fabricación

En el museo de Bacardí se muestra un breve listado de la elaboración del ron:

  1. Materia prima. Selección de melaza de primera calidad y levadura bacardi.
  2. Fermentación controlada para obtener un mosto de alta calidad.
  3. Destilación controlada para obtener Base Bacardí y Base Neutra Bacardí.
  4. Filtración primaria para suavizar gota a gota las bases Bacardí.
  5. Añejamiento. Durante años de añejamiento en barricas de roble blanco las Bases Bacardí adquieren sus distintivos aromas, colores y sabores.
  6. Filtración secundaria. Filtración para balancear aromas, colores y sabores.
  7. Casamiento de los rones. Casamiento de diferentes bases Bacardí añejadas y descansadas bajo la supervisión del Maestro Ronero, para obtener el perfil deseado.
  8. Pulido. Todos los rones Bacardí son sometidos a una rigurosa fase de pulido para asegurar cristalinidad y brillantez.
  9. Embotellado. Garantizada la calidad de los rones se envasan.

El éxito de Bacardí

Daniel Aliaga, agrega que el crecimiento de Bacardí está relacionado con el trabajo que se ha realizado para conectar con los consumidores, escuchándolos y ofreciendo los perfiles de sabores para satisfacer las necesidades.

La marca de ron tuvo dos decisiones que fueron bien recibidas por los consumidores; una, la venta artículos como playeras o vasos de la marca a través de la tienda oficial en línea y dos, la edición limitada de Bacardí Carta Blanca con los Nickname propuestos y elegidos por los consumidores.

El directivo comenta que en México se le pone apodo a las cosas que nos gustan, los clientes de Bacardí dieron varias opciones, quedando como finalistas seis, entre ellos: Bacacho, Bacachá, Bacachín, Bacaché...


Catalina Martínez

Editora de contenidos y conductora del podcast de la marca. Su experiencia en medios impresos y digitales supera los 15 años. Especializada en fuentes de negocios, inmobiliario, logístico y empresas.

Relacionadas

autopartes

Manufactura

Logística en la remanufactura de autopartes: clave para el crecimiento sostenible

Impulsa a un mercado global proyectado en 27,210 millones de dólares para 2030

Manufactura

México, con el potencial clave para integrarse a la cadena de semiconductores

Puede aprovechar su industria manufacturera para producirlos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

exportaciones-mexico-inegi

Actualidad logística

Exportaciones mexicanas crecen 9.6% pese a tensiones comerciales

El comercio exterior resiste y anota superávit de 3,442 mdd en marzo, según datos del INEGI

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Neutralidad de carbono en logística 2025: cronograma, costos y KPI esenciales

La descarbonización asegura cadenas de suministro resilientes en 2025