22 de Octubre de 2025

logo
Logística y distribución

¿Por qué la planificación de la cadena de suministro debe adoptar nuevas tecnologías?

La percepción es la principal razón para evitar el uso de herramientas modernas
Carlos Juárez
planificación de la cadena de suministro

Compartir

A pesar de las grandes inversiones en tecnología, los planes de transformación digital de muchos líderes de planificación de la cadena de suministro (SCP) están retrasados.

Eso se debe a la falta de adopción de nuevas herramientas entre sus equipos.

Así lo detalló Ingrid González, directora analista senior de Gartner Supply Chain Practice en una entrevista en la que platicó cómo los líderes de SCP pueden impulsar mejor la adopción de tecnologías entre sus equipos.

La directiva de la consultora señaló que la razón principal por la cual los profesionales de planificación de la cadena de suministro se resisten a adoptar nuevas herramientas es por la percepción.

Los planificadores se resisten porque no están convencidos de que la nueva herramienta sea confiable y presenta un riesgo para su capacidad de hacer su trabajo de manera efectiva, aseveró.

¿Por qué la desconfianza?

“Estos beneficios no llegarán a sus equipos si los planificadores no confían en que la herramienta funcionará según lo previsto”, agregó.

Dijo que hay muchas causas potenciales para esta desconfianza.

“Los planificadores pueden no tener claras las fuentes de datos o pueden encontrar que la data que alimentan la herramienta son limitados o tienen deficiencias”, apuntó.

También remarcó que los líderes de planificación normalmente han priorizado la facilidad de uso y la simplicidad como criterios clave para introducir nuevas herramientas a sus equipos.

“Sin embargo, descubrimos que no les importa utilizar una herramienta compleja”, acotó.

Si la herramienta puede alcanzar el nivel de granularidad y visibilidad de los datos necesarios para tomar una decisión informada, la complejidad en sí no es la barrera principal, abundó.

planificación de la cadena de suministro

Desafíos claves

En cambio, el desafío clave al utilizar una nueva herramienta es que los planificadores luchan por hacer la transición de sus flujos de trabajo de acuerdo con la nueva herramienta.

Cuando se enfrentan a desafíos que no pueden superar rápidamente, tienden a volver a utilizar su antigua herramienta de planificación “confiable”, añadió.

Pidió a los líderes de planificación tener un mecanismo para recibir comentarios en las primeras etapas del proceso de introducción de una nueva herramienta a sus equipos y garantizar que se atiendan los mismos.

Si las preocupaciones no se alivian en las primeras etapas del proceso, las actitudes negativas acerca de las deficiencias de la nueva herramienta pueden propagarse por todo el equipo y crear actitudes negativas arraigadas que son difíciles de superar más adelante, explicó.

Involucrar a los equipos en la adopción de nuevas tecnologías

Aseguró que para cambiar en la capacitación y la educación sobre el uso de nuevas herramientas y así aumentar las tasas de adopción se deben tomar medidas proactivas antes, durante y después de la introducción de determina tecnología.

En las primeras etapas, los líderes de planificación deben involucrar activamente a sus equipos en el proceso de selección de herramientas, no solo personalizarlo una vez seleccionada.

Las posibles discrepancias entre los resultados de las herramientas nuevas y heredadas deben anticiparse y abordarse antes de poner en marcha una tecnología diferente, enfatizó.

“La naturaleza de la capacitación también deberá actualizarse, ya que los planificadores enfrentarán más preguntas de las partes interesadas cuando utilicen herramientas basadas en tecnologías emergentes (como la IA)”, remató.

Por tanto, deberán exhibir habilidades sociales como comunicar cómo el resultado de la herramienta se traduce en estrategia comercial.

Métrica actualizadas

Puntualizó que las métricas comerciales tradicionales que miden la adopción pueden ser engañosas porque no siempre tienen en cuenta el trabajo que se puede realizar fuera de la herramienta.

También pueden verse afectadas por factores ajenos a la tecnología, como la eficiencia de los procesos y la estructura organizativa.

Invitó a los líderes de planificación adoptar un marco de gobernanza para garantizar que estas métricas se actualicen de manera oportuna.

Deberán estar claramente definidas y conectadas con indicadores clave de desempeño, advirtió.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística y distribución

La logística inversa farmacéutica, un tema de vida o muerte 

Un plan de contingencia y la trazabilidad son indispensables en la respuesta frente a un recall

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030