12 de Julio de 2025

logo
Logística y distribución

¿Por qué la planificación de la cadena de suministro debe adoptar nuevas tecnologías?

La percepción es la principal razón para evitar el uso de herramientas modernas
Carlos Juárez
planificación de la cadena de suministro

Compartir

A pesar de las grandes inversiones en tecnología, los planes de transformación digital de muchos líderes de planificación de la cadena de suministro (SCP) están retrasados.

Eso se debe a la falta de adopción de nuevas herramientas entre sus equipos.

Así lo detalló Ingrid González, directora analista senior de Gartner Supply Chain Practice en una entrevista en la que platicó cómo los líderes de SCP pueden impulsar mejor la adopción de tecnologías entre sus equipos.

La directiva de la consultora señaló que la razón principal por la cual los profesionales de planificación de la cadena de suministro se resisten a adoptar nuevas herramientas es por la percepción.

Los planificadores se resisten porque no están convencidos de que la nueva herramienta sea confiable y presenta un riesgo para su capacidad de hacer su trabajo de manera efectiva, aseveró.

¿Por qué la desconfianza?

“Estos beneficios no llegarán a sus equipos si los planificadores no confían en que la herramienta funcionará según lo previsto”, agregó.

Dijo que hay muchas causas potenciales para esta desconfianza.

“Los planificadores pueden no tener claras las fuentes de datos o pueden encontrar que la data que alimentan la herramienta son limitados o tienen deficiencias”, apuntó.

También remarcó que los líderes de planificación normalmente han priorizado la facilidad de uso y la simplicidad como criterios clave para introducir nuevas herramientas a sus equipos.

“Sin embargo, descubrimos que no les importa utilizar una herramienta compleja”, acotó.

Si la herramienta puede alcanzar el nivel de granularidad y visibilidad de los datos necesarios para tomar una decisión informada, la complejidad en sí no es la barrera principal, abundó.

planificación de la cadena de suministro

Desafíos claves

En cambio, el desafío clave al utilizar una nueva herramienta es que los planificadores luchan por hacer la transición de sus flujos de trabajo de acuerdo con la nueva herramienta.

Cuando se enfrentan a desafíos que no pueden superar rápidamente, tienden a volver a utilizar su antigua herramienta de planificación “confiable”, añadió.

Pidió a los líderes de planificación tener un mecanismo para recibir comentarios en las primeras etapas del proceso de introducción de una nueva herramienta a sus equipos y garantizar que se atiendan los mismos.

Si las preocupaciones no se alivian en las primeras etapas del proceso, las actitudes negativas acerca de las deficiencias de la nueva herramienta pueden propagarse por todo el equipo y crear actitudes negativas arraigadas que son difíciles de superar más adelante, explicó.

Involucrar a los equipos en la adopción de nuevas tecnologías

Aseguró que para cambiar en la capacitación y la educación sobre el uso de nuevas herramientas y así aumentar las tasas de adopción se deben tomar medidas proactivas antes, durante y después de la introducción de determina tecnología.

En las primeras etapas, los líderes de planificación deben involucrar activamente a sus equipos en el proceso de selección de herramientas, no solo personalizarlo una vez seleccionada.

Las posibles discrepancias entre los resultados de las herramientas nuevas y heredadas deben anticiparse y abordarse antes de poner en marcha una tecnología diferente, enfatizó.

“La naturaleza de la capacitación también deberá actualizarse, ya que los planificadores enfrentarán más preguntas de las partes interesadas cuando utilicen herramientas basadas en tecnologías emergentes (como la IA)”, remató.

Por tanto, deberán exhibir habilidades sociales como comunicar cómo el resultado de la herramienta se traduce en estrategia comercial.

Métrica actualizadas

Puntualizó que las métricas comerciales tradicionales que miden la adopción pueden ser engañosas porque no siempre tienen en cuenta el trabajo que se puede realizar fuera de la herramienta.

También pueden verse afectadas por factores ajenos a la tecnología, como la eficiencia de los procesos y la estructura organizativa.

Invitó a los líderes de planificación adoptar un marco de gobernanza para garantizar que estas métricas se actualicen de manera oportuna.

Deberán estar claramente definidas y conectadas con indicadores clave de desempeño, advirtió.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística y distribución

Hoy, la última milla se gana en el último metro

La experiencia del cliente y la rentabilidad, definidos por lo que sucede al momento de la entrega

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Conoce la logística inversa para incrementar el reciclaje de PVC en México

El reciclaje del PVC promete contribuir a la economía circular del sector salud y de la construcción

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa