8 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

Nearshoring: el impulso a la industria para México

Catalina Martínez
nearshoring industria México

Compartir

Los beneficios del nearshoring en México se podrían ver en los próximos años, si se da solución al tema de la energía, creando condiciones de certidumbre en las inversiones y atiende el tema de la seguridad.

  • 6.9% de las empresas encuestadas a nivel nacional observaron mayor demanda por parte de empresas establecidas en Estados Unidos que previamente obtenían sus productos o servicios de empresas de otros países.
  • 4.6% de las empresas percibieron una mayor demanda de sus bienes o servicios por parte de empresas extranjeras que han trasladado su operación a México o empresas extranjeras nuevas establecidas en el país.

Lo anterior, de acuerdo con la Encuesta Mensual de Actividad Económica Regional (julio 2022) del Banco de México.

Demanda de espacios industriales por nearshoring

Francisco Muñoz, vicepresidente ejecutivo de Industrial y Logística de CBRE, al tercer trimestre de 2022, se alcanzó un millón 200 mil metros cuadrados de demanda por nearshoring.

Además, segun datos de la firma de servicios e inversiones inmobiliarias, se destacó que la demanda industrial total pasó de 14% en 2021 al 26% al cierre del tercer trimestre de 2022.

¿Cuál es la participación de las industrias por el nearshoring?

Los mercados de Monterrey y Saltillo concentraron 61% de la demanda por nearshoring.

Si bien, la fabricación de autopartes representó 40%, la manufactura de muebles, electrodomésticos y maquinaria mantienen la tendencia de participación.

  • 100% de participación - Fabricación de autopartes - Durango.
  • 54% - High-Tech - Tijuana.
  • 50% - Farmacéutica - Mexicali.
  • 100% - Fabricación de Autopartes - Guanajuato.
  • 100% - Maquinaria y Herramientas - San Luis Potosí.
  • 100% -  Fabricación de Autopartes - Ciudad de México.
  • 100% - Maquinaria y Herramientas - Guadalajara.
  • 100% - Fabricación de Autopartes - Toluca.
  • 82% - Farmacéutica - Chihuahua.
  • 61% - Fabricación de Autopartes - Juárez.
  • 60% - Fabricación de Autopartes- Saltillo.
  • 28% - Fabricación de Muebles - Monterrey.
  • 100% - Fabricación de Autopartes - Aguascalientes.
  • 100% - Maquinaria y Herramientas - Querétaro.
  • 63% - Fabricación de Autopartes - Mérida.

Te interesa: Situación actual de comercio mundial, idónea para que México despunte en nearshoring

5 países de origen de la demanda por nearshoring en 2022

nearshoring industria México

México ante la oportunidad de cambio

Mike Wilson, vicepresidente ejecutivo para América Latina de DSV, detalló durante su participación en el Fibra Day de 2022 que México tiene gran potencial para atraer inversiones europeas tomando la oportunidad ante la incertidumbre de la Guerra Rusia - Ucrania y los precios de la energía.

Añadió que nuestro país "enfrentará una clusterization, con focos de excelencia en ciertas partes de México, así que a medida que el producto regrese, habrá más localización y comunicación de ambos extremos, por lo que los proveedores locales tendrán que moverse".

Conoce más: Industria automotriz: entre la escasez de insumos y la recuperación

Sergio Pérez, director ejecutivo de Strategic Business Intelligence de Newmark, agregó que en 2022 "crecimos un 20% más que el año pasado, por primera vez volvimos a ser el socio comercial número uno de los Estados Unidos, por lo que en este momento es un mercado de desarrollo, es decir, si quieres construir, debes tener el terreno adecuado en México".

¿Qué opinan los empresarios de la actividad comercial?

El Banco de México dio a conocer el Reporte sobre las Economías Regionales Julio – Septiembre 2022 (publicado en diciembre de 2022) y resaltó que los directivos entrevistados de todas las regiones del país coincidieron que la actividad comercial continuó con afectaciones, particularmente, por el incremento sostenido en los precios de los alimentos.

Aunque hubo una reducción en los tiempos de recepción y entrega de diversas mercancías de importación, los precios de estos bienes continuaron elevados en los mercados internacionales.

Además, expresaron su preocupación por el incremento en la inseguridad, lo que ha limitado la operación y rentabilidad de las empresas ante la necesidad de incrementar los gastos para el traslado seguro de las mercancías.

En cuanto al transporte, mencionaron que los servicios de fletes y almacenes fueron impulsados por la demanda de la industria automotriz.

Sin embargo, el incremento en el costo de las refacciones y la escasez de mano de obra especializada limitaron las actividades.

Te interesa: ¿Puede transformarse la cadena de suministro del sector automotriz?

Las agencias de autos reportaron una mejoría en el abastecimiento y venta de unidades automotrices, principalmente las provenientes de China.

En la región centro, se destacó que la escasez de insumos importados como plásticos, cartón, aluminio y vidrio, ello afectó el empaquetado y envasado de diversos bienes finales.

Se detectó una expansión en la demanda de servicios logísticos por parte de nuevas empresas ubicadas en el Bajío, así como de transporte de productos agrícolas.

La inseguridad en algunas carreteras y el robo de mercancías afectaron a empresas del sector debido al incremento en sus gastos de protección.

Factores que facilitan la fragmentación y relocalización internacional de acuerdo con la OMC

  1. Grado de complejidad de las tareas. “Cuando la producción de un bien requiere la realización de tareas específicas que toma tiempo ser enseñadas, se requiere de entrenamiento para el personal del nuevo pías de destino, lo que puede tomar tiempos para tener el mismo nivel de competencia que había en el país de origen. Por lo tanto, los procesos productivos que requieren la realización de tareas complejas suelen ser más difíciles de trasladar.”
  2. Cooperación y coordinación con proveedores. “Cuando la producción de un bien requiere muchas cooperación y coordinación, la comunicación y confianza entre una empresa y sus proveedores son importantes. Esta comunicación puede dificultarse si la empresa y sus proveedores están en países distintos, lo que hace difícil fragmentar los procesos productivos que requieren coordinación. Además, construir confianza con proveedores en un nuevo país de destino es costoso, por lo que estos procesos productivos también son difíciles de trasladar.”
  3. Grado de diferenciación de producto. La producción de un bien diferenciado requiere maquinaria específica y personal con un nivel más elevado de escolaridad, los cuales son costosos de obtener y no suelen estar disponibles en cualquier región. Por tanto, los bienes menos diferenciados son más fáciles de trasladar a otras localizaciones.

THE LOGISTICS WORLD®


Catalina Martínez

Editora de contenidos y conductora del podcast de la marca. Su experiencia en medios impresos y digitales supera los 15 años. Especializada en fuentes de negocios, inmobiliario, logístico y empresas.

Relacionadas

Logística y distribución

Detrás del nuevo hub logístico e industrial de Mazatlán

El MLC busca posicionar a la ciudad como una pieza clave en el Corredor Económico del Norte

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

La visión de PepsiCo, Heineken, Coca-Cola FEMSA y 3M para alcanzar una logística baja en carbono

La electromovilidad y la Inteligencia Artificial transforman la logística en empresas de consumo

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia