21 de Junio de 2025

logo
Abastecimiento y compras

Industria automotriz: entre la escasez de insumos y la recuperación

Erik Escudero
semiconductores automotriz

Compartir

Para la industria automotriz mexicana, la crisis de semiconductores evidenció lo frágiles que son las cadenas de suministro, especialmente cuando dependen de materiales y componentes fabricados en pocos puntos del mundo.

  • De acuerdo con la Organización Internacional de Constructores de Automóviles (OICA), México se mantuvo en 2021 como el séptimo productor de vehículos a nivel mundial.

Pese a esta mejora, la producción automotriz mexicana liga cuatro años a la baja, según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) publicado por el Inegi.

Alberto Bustamante, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA), destacó en entrevista exclusiva para THE LOGISTICS WORLD® que la producción de autos bajó 20% como resultado de la pandemia.

Descarga el quinto eBook gratuito de The Logistics World®: Sector automotriz: ¿en camino hacia la recuperación?

El directivo puntualizó que la escasez de materias primas ha creado un cuello de botella para la industria terminal, pero no así para la industria de autopartes, que ya muestra signos de recuperación.

La crisis de insumos para la industria automotriz

En términos generales, se pueden citar como factores de la actual crisis de insumos en el sector automotriz a:

La irrupción del Covid-19 en 2020 trajo consigo un paro en la producción de vehículos en todo el mundo.

Ante este escenario, los fabricantes de semiconductores desviaron parte de su producción destinada a la industria automotriz y a otros sectores en crecimiento, como el de las computadoras y accesorios de entretenimiento.

En 2021, el sector automotriz experimentó una recuperación más rápida de lo anticipado, pero la fabricación mundial de microchips no ha sido suficiente para cubrir la demanda.

Conoce más: GM desarrolla sus propios chips para vehículos autónomos ante crisis de suministros

La recuperación de la industria de autopartes

A pesar de que actualmente se producen menos autos, en México se fabrican cada vez más autopartes.

  • En 2021, el país se ubicó como el cuarto fabricante de autopartes a nivel mundial, con un valor de producción de 95 mil millones de dólares, según cifras de la INA.

semiconductores automotriz

Alberto Bustamante, resaltó que la producción en el país se ha visto beneficiada principalmente por el T-MEC, mostrando así una recuperación acelerada tras las afectaciones y paros derivados de la contingencia sanitaria por Covid-19.

“Recordemos que, al estar dedicados a la exportación, principalmente a Estados Unidos, nos regimos bajo las reglas de origen mencionados en el T-MEC y eso nos obliga a tener un valor de contenido regional”, destacó el director general de la INA.

En cifras, el valor del sector de autopartes en los últimos cuatro años ha sido de:

  • 2019 – 98 mil millones de dólares.
  • 2020 – 70 mil millones de dólares.
  • 2021 – 95 mil millones de dólares.
  • 2022 – 107 mil millones de dólares (expectativa en agosto de 2022).

Te interesa: La escasez de semiconductores persistirá; así puede enfrentarlo la industria automotriz

Esto significa que el sector de autopartes, en 2021, mostró una recuperación a niveles cercanos a los registrados previo a la pandemia.

La recuperación en el sector de las autopartes se ha dado gracias a la cercanía estratégica de nuestro país con Estados Unidos, el principal mercado de exportación.

México, se ha colocado como el principal proveedor de autopartes para Estados Unidos con exportaciones por casi el 40% del total de autopartes fabricadas de manera nacional en 2021”.

En comparación, China, el segundo exportador de autopartes a EU tuvo una participación de sólo 10% durante el mismo periodo.

“Ese 10%”, explica Bustamante, “sigue disminuyendo por distintos factores, como la guerra comercial que mantiene Estados Unidos con China”.

Descarga el quinto eBook gratuito de THE LOGISTICS WORLD®: Sector automotriz: ¿en camino hacia la recuperación?

Lecciones para la industria automotriz

A diferencia del segmento de autopartes, la industria automotriz todavía resiente las debilidades de una cadena de suministro excesivamente dependiente de China y Europa.

  • Se estima que 90% de los semiconductores son producidos en Taiwán, mientras que Rusia suministra del 25 al 30% de paladio, un metal raro que se usa para fabricar semiconductores.

En contraste, la industria de autopartes incrementó las cadenas de valor en la zona de Norteamérica.

El objetivo, explica Bustamante, es crear un bloque NAFTA que pueda competir a nivel internacional con países productores como Japón, Corea, Alemania o Inglaterra.

THE LOGISTICS WORLD®


Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

Abastecimiento y compras

Acumulación de inventarios y efectos a largo plazo, entre los tequileros

Se trata de uno de los sectores más sensibles a la posible alza de aranceles

Abastecimiento y compras

La revolución de la logística en las cadenas de restaurantes chinas

El Caso de Alan Song demuestra que la cadena de suministro hace globales a las marcas 

Las más leídas

inovaciones-almacenamiento-sustentable

Innovación

Diseñar para la sostenibilidad es el futuro del embalaje y almacenamiento en logística

La adopción de soluciones sustentables en envases y almacenes redefine los estándares operativos

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Cinco acciones para mitigar los riesgos logísticos por el conflicto Israel-Irán

Validar lead times cada semana, entre las claves para reducir el impacto en comercio exterior

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

México como alternativa clave en la reconfiguración de las cadenas de suministro

T-MEC favorece a México para posicionarse en el reordenamiento de las cadenas de suministro globales

Actualidad logística

Tensión en Oriente Medio: implicaciones logísticas del conflicto Irán-Siria en 2025

El conflicto ha desatado un efecto dominó sobre la infraestructura logística global