8 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

Logística urbana: solución para la entrega de última milla

Catalina Martínez
logística urbana

Compartir

Aproximadamente 70% de las empresas participantes en el estudio global "La logística urbana como herramienta para promover la sostenibilidad y reforzar la fidelidad de los clientes", se imaginan utilizando los Centros Urbanos de Consolidación y microhubs.

  • De acuerdo con el World Economic Forum, se estima un crecimiento de 78% en la demanda de entrega urbana de última milla para 2030, generando 36% más vehículos de entrega en las 100 ciudades más importantes del mundo.

Al respecto, Israel Ramírez, Director de Desarrollo de Nuevos Negocios de Miebach Consulting México mencionó que

el rápido crecimiento del comercio electrónico y el aumento de los envíos que esto implica están provocando un incremento del tráfico y de la contaminación ambiental en las ciudades que deriva en la necesidad de repensar la logística urbana".

Oportunidad para implementar la logística urbana

En este sentido, la logística urbana es la encargada de estudiar la movilidad de los servicios y productos dentro de las ciudades con el objetivo de optimizar la relación tiempo-distancia-costo.

En el estudio global, se observó que 70% de las empresas se imaginan utilizando conceptos de logística urbana como el Centro Urbano de Consolidación y el microhub en un futuro próximo.

Razones para impulsar la logística urbana orientados al cliente:

  1. Mejorar el nivel de servicio.
  2. Dar respuesta a las crecientes exigencias.
  3. Aumentar la flexibilidad o aprovechar los efectos de sinergia.
  4. Sostenibilidad.

En cuanto al uso futuro de infraestructura existentes para conceptos de logística urbana los participantes respondieron:

Almacén como microhub

  • 47% - México
  • 43% - Latam
  • 20% - Global

Almacén como Centro Urbano de Consolidación

  • 59% - México
  • 52% - Latam
  • 25% - Global

Te interesa: Así es la logística urbana sostenible para compras en línea más rápidas

Motivos para justificar la aplicación de los conceptos de logística urbana

México

  • Mejora del servicio - 64%
  • Requerimientos del cliente - 43%
  • Aumento de la flexibilidad - 43%

Latinoamérica

  • Mejora del servicio - 68%
  • Requerimientos del cliente - 49%
  • Aumento de la flexibilidad - 46%
  • Aprovechamiento de sinergias - 46%

Global

  • Mejora del servicio -40%
  • Sostenibilidad - 43%

logística urbana entrega última milla bicicleta

¿Qué es un Centro Urbano de Consolidación?

Se trata de una instalación logística para la consolidación de los flujos de mercancías urbanas, a veces, compartido por varias empresas con el objetivo de reducir el tráfico de mercancías.

Y es que, para los próximos tres años, 72% de las empresas imaginan utilizar un Centro Urbano de Consolidación.

En cuanto a las ventajas de un CUC es reducir la congestión del tráfico generadas por las entregas en las ciudades, disminución de la huella de carbono, acortar la distancia que se recorre a través de la optimización de rutas y utilizar la e-movilidad.

Un dato relevante es los CUC en México y Latinoamérica son considerados por las empresas como un buen lugar para procesar las devoluciones.

¿Qué buscan las empresas en un CUC?

  • Preferirían alquilar el edificio.
  • La operación sea por un proveedor de servicios.
  • Optarían por dimensiones de hasta tres mil metros cuadrados, lo ideal sería entre mil y tres mil metros cuadrados para todas las regiones.
  • Entre los principales requerimientos están las plazas de estacionamiento para los vehículos de reparto e infraestructura para los vehículos eléctricos.

Las empresas consideran que entre los posibles procesos a realizar en los CUC está el almacenamiento de artículos especialmente urgentes con 33% de México y 37% a nivel Latinoamérica.

Además, se pueden almacenar productos de rápido movimiento, gama completa de almacenamiento y procesamiento de devoluciones.

Conoce más: ¿Qué son los microhubs logísticos y cómo están cambiando la última milla?

Microhub, garantía para entregas con bajas emisiones de contaminación

Los microhub son una instalación logística donde las mercancías se agrupan dentro de los límites de la ciudad para dar servicio a una zona geográfica limitada y permitir el cambio a vehículos eléctricos de bajas emisiones, bicicletas o entregas a pie para la última milla.

En un futuro las empresas se imaginan utilizando un microhub con 80% en México y 66% de las empresas encuestadas a nivel global.

De manera general, las empresas consideran que sería útil agrupar sus envíos en un microhub, específicamente, las entregas para un mismo cliente, para una ventana de entrega específica y envíos según las especificaciones del cliente.

Los participantes en el estudio consideran:

  • Prioridad contar con rampas para la entrega de vehículos comerciales y furgonetas, seguido por accesos a nivel de suelo.
  • Las empresas imaginan medios de transporte como bicicletas y vehículos como furgonetas.
  • 31% de los participantes a nivel global considera que el radio de acción de un microhub sería entre 1.1 a 5 kilómetros.
  • 40% en México considera un radio mayor de entre 5 y 10 kilómetros.

El estudio global "La logística urbana como herramienta para promover la sostenibilidad y reforzar la fidelidad de los clientes" fue elaborado por Miebach Consulting, JLL y ReLUT (Research Lab for Urban Trnasport Frnakfurt UAS).

THE LOGISTICS WORLD®


Catalina Martínez

Editora de contenidos y conductora del podcast de la marca. Su experiencia en medios impresos y digitales supera los 15 años. Especializada en fuentes de negocios, inmobiliario, logístico y empresas.

Relacionadas

Logística y distribución

La visión de PepsiCo, Heineken, Coca-Cola FEMSA y 3M para alcanzar una logística baja en carbono

La electromovilidad y la Inteligencia Artificial transforman la logística en empresas de consumo

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logística clínica cadena de frío

Logística y distribución

Logística clínica: cadena de frío, embalaje y trazabilidad digital

La infraestructura invisible que protege validez de muestras biológicas en transporte especializado

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia