15 de Septiembre de 2025

logo
Logística y distribución

Logística urbana: solución para la entrega de última milla

Catalina Martínez
logística urbana

Compartir

Aproximadamente 70% de las empresas participantes en el estudio global "La logística urbana como herramienta para promover la sostenibilidad y reforzar la fidelidad de los clientes", se imaginan utilizando los Centros Urbanos de Consolidación y microhubs.

  • De acuerdo con el World Economic Forum, se estima un crecimiento de 78% en la demanda de entrega urbana de última milla para 2030, generando 36% más vehículos de entrega en las 100 ciudades más importantes del mundo.

Al respecto, Israel Ramírez, Director de Desarrollo de Nuevos Negocios de Miebach Consulting México mencionó que

el rápido crecimiento del comercio electrónico y el aumento de los envíos que esto implica están provocando un incremento del tráfico y de la contaminación ambiental en las ciudades que deriva en la necesidad de repensar la logística urbana".

Oportunidad para implementar la logística urbana

En este sentido, la logística urbana es la encargada de estudiar la movilidad de los servicios y productos dentro de las ciudades con el objetivo de optimizar la relación tiempo-distancia-costo.

En el estudio global, se observó que 70% de las empresas se imaginan utilizando conceptos de logística urbana como el Centro Urbano de Consolidación y el microhub en un futuro próximo.

Razones para impulsar la logística urbana orientados al cliente:

  1. Mejorar el nivel de servicio.
  2. Dar respuesta a las crecientes exigencias.
  3. Aumentar la flexibilidad o aprovechar los efectos de sinergia.
  4. Sostenibilidad.

En cuanto al uso futuro de infraestructura existentes para conceptos de logística urbana los participantes respondieron:

Almacén como microhub

  • 47% - México
  • 43% - Latam
  • 20% - Global

Almacén como Centro Urbano de Consolidación

  • 59% - México
  • 52% - Latam
  • 25% - Global

Te interesa: Así es la logística urbana sostenible para compras en línea más rápidas

Motivos para justificar la aplicación de los conceptos de logística urbana

México

  • Mejora del servicio - 64%
  • Requerimientos del cliente - 43%
  • Aumento de la flexibilidad - 43%

Latinoamérica

  • Mejora del servicio - 68%
  • Requerimientos del cliente - 49%
  • Aumento de la flexibilidad - 46%
  • Aprovechamiento de sinergias - 46%

Global

  • Mejora del servicio -40%
  • Sostenibilidad - 43%

logística urbana entrega última milla bicicleta

¿Qué es un Centro Urbano de Consolidación?

Se trata de una instalación logística para la consolidación de los flujos de mercancías urbanas, a veces, compartido por varias empresas con el objetivo de reducir el tráfico de mercancías.

Y es que, para los próximos tres años, 72% de las empresas imaginan utilizar un Centro Urbano de Consolidación.

En cuanto a las ventajas de un CUC es reducir la congestión del tráfico generadas por las entregas en las ciudades, disminución de la huella de carbono, acortar la distancia que se recorre a través de la optimización de rutas y utilizar la e-movilidad.

Un dato relevante es los CUC en México y Latinoamérica son considerados por las empresas como un buen lugar para procesar las devoluciones.

¿Qué buscan las empresas en un CUC?

  • Preferirían alquilar el edificio.
  • La operación sea por un proveedor de servicios.
  • Optarían por dimensiones de hasta tres mil metros cuadrados, lo ideal sería entre mil y tres mil metros cuadrados para todas las regiones.
  • Entre los principales requerimientos están las plazas de estacionamiento para los vehículos de reparto e infraestructura para los vehículos eléctricos.

Las empresas consideran que entre los posibles procesos a realizar en los CUC está el almacenamiento de artículos especialmente urgentes con 33% de México y 37% a nivel Latinoamérica.

Además, se pueden almacenar productos de rápido movimiento, gama completa de almacenamiento y procesamiento de devoluciones.

Conoce más: ¿Qué son los microhubs logísticos y cómo están cambiando la última milla?

Microhub, garantía para entregas con bajas emisiones de contaminación

Los microhub son una instalación logística donde las mercancías se agrupan dentro de los límites de la ciudad para dar servicio a una zona geográfica limitada y permitir el cambio a vehículos eléctricos de bajas emisiones, bicicletas o entregas a pie para la última milla.

En un futuro las empresas se imaginan utilizando un microhub con 80% en México y 66% de las empresas encuestadas a nivel global.

De manera general, las empresas consideran que sería útil agrupar sus envíos en un microhub, específicamente, las entregas para un mismo cliente, para una ventana de entrega específica y envíos según las especificaciones del cliente.

Los participantes en el estudio consideran:

  • Prioridad contar con rampas para la entrega de vehículos comerciales y furgonetas, seguido por accesos a nivel de suelo.
  • Las empresas imaginan medios de transporte como bicicletas y vehículos como furgonetas.
  • 31% de los participantes a nivel global considera que el radio de acción de un microhub sería entre 1.1 a 5 kilómetros.
  • 40% en México considera un radio mayor de entre 5 y 10 kilómetros.

El estudio global "La logística urbana como herramienta para promover la sostenibilidad y reforzar la fidelidad de los clientes" fue elaborado por Miebach Consulting, JLL y ReLUT (Research Lab for Urban Trnasport Frnakfurt UAS).

THE LOGISTICS WORLD®


Catalina Martínez

Editora de contenidos y conductora del podcast de la marca. Su experiencia en medios impresos y digitales supera los 15 años. Especializada en fuentes de negocios, inmobiliario, logístico y empresas.

Relacionadas

peak-season-mexico-empresas-temporada-alta

Logística y distribución

Cómo prepararse para la Peak Season: estrategias y casos de éxito en logística digital

Tecnología y estrategia para enfrentar la temporada alta con éxito en logística

Logística y distribución

Programas de lealtad impulsan logística predictiva en retail durante Peak Season

La Comer Card Banamex se convierte en herramienta clave para la trazabilidad del consumo 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre