15 de Octubre de 2025

logo
Logística y distribución

Cómo crear una cadena de suministro sustentable en la era digital

Sandra Aragonez
Cadena de suministro sustentable

Compartir

Las nuevas tecnologías digitales, el incremento de las expectativas de los clientes y la tendencia a una mayor exigencia de transparencia y trazabilidad, están cambiando las fuentes tradicionales de competitividad. En esta nueva dinámica, una de las principales preguntas a resolver en todas las industrias es: ¿cómo crear una cadena de suministro sustentable en la era digital?

La respuesta a ese cuestionamiento debe considerar las siguientes tendencias en el mercado:

  • Alta demanda por productos locales. Según estudios de Accenture, más del 50% de los consumidores globales están dispuestos a pagar más por productos de su localidad.
  • Los consumidores prefieren marcas con un fuerte posicionamiento ético y vinculadas a un propósito. Esto se observa en el crecimiento de las ventas, donde las marcas con estas características tienen una tasa de crecimiento que oscila entre el 5% y el 10% versus el resto, que en promedio tienen entre 2% y 5% en la industria de consumo masivo.
  • El consumismo digital obliga a la responsabilidad y acciones concretas. El 92% de los clientes confía en las opiniones de otros consumidores en redes y plataformas digitales y sólo el 20% cree en las afirmaciones o comentarios de las propias marcas y/o compañías.
  • Importancia de la confianza del consumidor. Entre el 60% y 65% de los consumidores se niegan a comprar cualquier producto de compañías y/o marcas en las que no confían.
  • Problema creciente de escasez de agua. Si se continúa con la tendencia actual, se estima que el 25% de la demanda mundial de agua prevista para 2030 no podrá ser satisfecha.
  • Incorporación de economía circular. Sólo en la industria de consumo masivo, se estima que a nivel global las empresas tienen la oportunidad de capturar al menos $4.5 mil millones de dólares de ahorros implementando este tipo de modelos.

Te puede interesar: Tendencias post pandemia y sus implicaciones en la cadena de suministro

Preguntas clave para lograr una cadena de suministro sustentable

Tomando en cuenta las tendencias anteriores, cada uno de los responsables dentro de la cadena de valor debe plantearse resolver los siguientes cuestionamientos dentro de su área de competencia:

Cadena de suministro sustentable

Te puede interesar: Cadena de suministro verde: formas de implementarla

Sigue el ejemplo de los líderes

Dar respuesta a los cuestionamientos anteriores no es una tarea fácil, dado que involucra a todas las áreas de la compañía. Sin embargo, una alternativa para evolucionar en temas de cadena de suministro sustentable es considerar que están haciendo los líderes.

Para facilitarte la definición de la estrategia a seguir, considerando la situación actual de tu compañía, se pueden destacar las siguientes mejores prácticas de las compañías líderes.

  1. Están a la vanguardia en el despliegue de nuevas líneas de productos sustentables. Éstas están basadas en recursos innovadores y alternativos y tienen un desempeño ambiental superior en comparación con los puntos de referencia de sus pares.
  2. Estos nuevos productos a menudo son premium y tienen un precio superior en virtud de su desempeño ambiental y/o social. Esto contribuye a su crecimiento. En promedio los ingresos por productos sustentables oscilan entre el 10% al 50% de sus ventas totales.
  3. Cuentan con un porcentaje del consumo de energía operacional de fuentes renovables en al menos un 30%. Y el porcentaje de materias primas que son rastreables supera el 75%.
  4. El valor de los impactos de la sostenibilidad se comprende plenamente por parte de todos los colaboradores.
  5. Tienen palancas de valor bien definidas y procesos de gestión de datos automatizados. Tal característica les permite centrarse en el rendimiento y ofrecer mejoras significativas año tras año en estos rubros.
  6. Además de cuantificar indicadores de sustentabilidad, hay una cuantificación del total de los ahorros obtenidos de las iniciativas implementadas.
  7. Los resultados de la valoración de la sustentabilidad se utilizan para impulsar el cambio empresarial y definir la estrategia futura.
  8. Los objetivos y el modelo de valoración se evalúan periódicamente para alinearlos con la dirección estratégica.
  9. Analizan sistemáticamente los riesgos y regulaciones ambientales y sociales emergentes y latentes. Para ello, cuentan con procesos formales y bien documentados de anticipación y seguimiento.
  10. Son ágiles para adaptarse y mitigar las desventajas de tales riesgos. También para involucrar a otros socios de la industria y la cadena de valor generando soluciones sustentables disruptivas.
  11. Su posición de liderazgo les permite tener una voz que contribuya a establecer la agenda ambiental de la sociedad en los sectores en los que operan.

Por todo lo anterior, los responsables a lo largo de toda la cadena de suministro deben mantenerse siempre en la mira una agenda de transformación con un pilar de sustentabilidad.

Esto, claro, sin olvidarse de incluir metas de eficiencia operativa que permita el logro de los objetivos de negocio, la optimización de costos y el alcance de los niveles de servicio deseados.

THE LOGISTICS WORLD


Sandra Aragonez

Experta en gestión de supply chain, especialista en planeación estratégica y gestión de proyectos. Es Inventory Management and Strategy Head en Mercado Libre. Colaboró en Accenture durante 10 años, donde fue Directora de Cadena de Suministro.

Relacionadas

cadena de frío transporte de muestras biológicas

Logística y distribución

Precisión, trazabilidad y regulación en el transporte de muestras biológicas

La cadena de frío es decisiva para la validez de ensayos clínicos y la seguridad de los fármacos

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E9: La logística detrás del glamour, lo que no ves cuando haces clic

Descubre cómo Logisfashion convierte cada pedido en una experiencia impecable para los clientes 

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa