9 de Junio de 2023

logo
Logística y distribución

Economía circular permite el reabastecimiento de las cadenas de suministro

Alicia Mendoza
Economía circular para la cadena de suministro

Compartir

Las complejas cadenas de suministro globalizadas siguen siendo frágiles frente a las perturbaciones globales. Esto desafía a los directores de cadena de suministro a buscar oportunidades para mejorar la disponibilidad de materias primas y reducir la incertidumbre.

Los líderes de las cadenas de suministro deben alejarse del modelo tradicional basado en el consumo lineal y adoptar una estrategia de economía circular, declaró Sarah Watt, analista directora senior de Gartner en un artículo de la empresa analista.

Te puede interesar: Logística inversa, clave en la economía circular

La economía circular tiene el potencial de proporcionar una nueva vía de materias primas para abastecer a las cadenas de suministro a través del reprocesamiento al final de su vida útil. La economía circular se basa en tres principios que respaldan la resiliencia:

  • Eliminar el desperdicio, la complejidad y la toxicidad de los productos para una gestión más eficaz de los recursos al final de su vida útil.
  • Mantener las materias primas en uso durante el mayor tiempo posible y en su máxima calidad.
  • Devolver materiales al medio ambiente con un impacto positivo.

¿Cómo beneficiar a las cadenas de suministro con la economía circular?

Es importante asegurarse de contar con la aceptación de la dirección ejecutiva, asociaciones de colaboración con una variedad de proveedores y un compromiso con el diseño de productos que respalde el reprocesamiento y el reciclaje. Luego, considerar cómo emplear estas estrategias dentro de la organización.

  1. Apostar por la economía circular. Perfila los productos de la cadena de suministro que pueden ser candidatos adecuados para el reacondicionamiento de materias primas, recolección de piezas o reciclaje.
  2. Interactuar con los clientes. Identifica oportunidades para retener el control de los materiales cambiando a un acuerdo de producto como servicio, como el arrendamiento.
  3. Escalar mediante la colaboración. Selecciona y crea un ecosistema de socios a lo largo de las cadenas de suministro para permitir el acceso y el procesamiento de materiales al final de su vida útil. Empieza por colaborar con contratistas de residuos, proveedores de logística inversa y proveedores de materias primas.
  4. Ir más allá del valor de los materiales residuales. Deberás equilibrar y hacer concesiones entre el valor del material residual, la volatilidad del precio de la materia prima, la opinión del cliente y la regulación local y global.
  5. Participar en el proceso de diseño. Los criterios para la selección de materiales deben incluir el potencial de reprocesamiento y los impactos ambientales al final de su vida útil.
  6. Consultar el balance. Evalúa el impacto de avanzar hacia una economía circular en las métricas de la empresa. Conservar materiales para su reprocesamiento puede tener un impacto negativo en el capital de trabajo, pero positivo en la seguridad de las materias primas.

Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

Logística y distribución

Cómo diseñar una ruta logística de transporte eficiente

El diseño de rutas logísticas eficientes es crucial para satisfacer las demandas del mercado

Lo último

Actualidad logística

Mercado Libre democratiza el comercio electrónico en México

Mercado Libre esta democratizando el comercio electrónico en México

Actualidad logística

Chile y Francia unen fuerzas para investigar la explotación sostenible de cobre y litio

Ambos países busca generar avances tecnológicos y prácticas responsables en el sector minero

Actualidad logística

Reunión entre la ONU y Gobierno ruso para prorrogar acuerdo de exportación de cereales

El vencimiento del acuerdo en julio genera incertidumbre por las crecientes reticencias de Moscú