5 de Julio de 2025

logo
Logística y distribución

Cadena de suministro verde: formas de implementarla

Carlos Juárez
Cadena de suministro sustentable

Compartir

Cada vez más los consumidores prestan atención a temas como la sustentabilidad, el cambio climático y otros problemas ambientales. De ahí que las empresas actualmente están examinando cómo crear o perfeccionar una cadena de suministro verde.

También hay que sumar el hecho de que las compañías que entienden la necesidad y los beneficios de adaptar sus procesos de fabricación para reducir su impacto en el medio ambiente. Todo esto ha hecho que estas supply chain sustentables ganen popularidad en la industria.

¿Qué es una cadena de suministro verde?

La gestión de la cadena de suministro verde (GSCM, por sus siglas en inglés) es el acto de integrar prácticas de sostenibilidad ambiental en la gestión de la cadena de suministro.

Implica tomar medidas para disminuir el impacto de una empresa en el medio ambiente en todos los niveles de la cadena de suministro, incluido el diseño del producto, el suministro de materiales, la manufactura sostenible y la entrega del producto final.

¿Por qué las empresas implementan una cadena de suministro verde?

Muchas organizaciones han adoptado este concepto como técnica de marketing, además del concepto básico de GSCM: la sostenibilidad ambiental.

Una mayor conciencia pública sobre el tema ha llevado al desarrollo de varios grupos, agencias y organizaciones ambientales de gran alcance. Esto ha derivado en un número creciente de consumidores que ahora rechaza productos que no son sostenibles.

Por lo tanto, las empresas están aprovechando la oportunidad de utilizar los conceptos de GSCM para mejorar su reputación empresarial y el sentimiento de marca.

Esto se traduce en una base más amplia de clientes y, por lo tanto, mejores ventas y mayores exportaciones a países proambientales.

Te puede interesar: Logística verde: 10 empresas que la realizan con éxito

Los puntos a analizar

La clave para implementar este concepto es examinar la cadena de suministro actual e identificar áreas donde se pueden aplicar prácticas de sostenibles a la cadena de suministro existente.

Según Apics Capítulo México, algunas de estas áreas para lograr una conversión apropiada a una cadena de suministro con foco en la sustentabilidad, son:

  • Abastecimiento de material más limpio. Para los minoristas, esto puede implicar asociarse con empresas para rediseñar los envases utilizando materiales reciclables o biodegradables.
  • Menores emisiones de transporte. Esto puede implicar la obtención de materiales de proveedores cercanos para reducir las emisiones de carbono debido al transporte y la entrega.
  • Optimización de la logística. Las empresas pueden reducir su kilometraje de tránsito y su huella ambiental al ubicar estratégicamente las instalaciones de distribución y optimizar las cargas de sus camiones.
  • Certificación. Las empresas pueden evitar relacionarse con proveedores que utilizan productos o materiales prohibidos al solicitar ciertos tipos de certificaciones.

Te puede interesar: Empresas buscan sustentabilidad con el autotransporte de carga eléctrico

No solo como una estrategia de marketing, sino por una convicción verdadera que reditúa en beneficios para toda su operación, el modelo de cadena de suministro verde seguirá ganando terreno para pasar de ser una tendencia en la industria a una normalidad.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

riesgos-ciberseguridad-empresas

Logística y distribución

Segunda mitad de 2025: cinco amenazas que enfrentará la logística en LATAM

Logística en riesgo las principales amenazas que impactarán la cadena de suministro

Logística y distribución

Coppel emprende nuevos retos logísticos 

Al menos 50% de sus inversiones en 2025 se enfoca en transporte, almacenamiento y tecnología 

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores