23 de Mayo de 2025

logo
Logística y distribución

Así es la cadena de producción de Wild Fork

La carnicería más grande del mundo cuenta con distribución en Brasil, EU, Canadá y México
Ammy Ravelo
cadena de producción

Compartir

En 2023, el mercado mexicano de alimentos congelados superó los nueve mil 700 millones de dólares y se estima que entre 2024 y 2032 esta cifra llegue a los 14 mil 534 millones de dólares, según un reporte de Informes de Expertos, empresa de estudio de mercado.

Entre los principales productos de este mercado se encuentran los alimentos precocinados y platos preparados, carne y aves de corral, mariscos, productos lácteos, verduras y frutas y papas fritas, entre otros.

Wild Fork, antes Meat me, es una de las empresas que está enfocada en la venta de proteínas congeladas. Su cadena de producción comienza con la salud y bienestar de los animales, los cuales son criados en Estados Unidos donde los pastizales y clima certifican que el ganado sea de calidad, sin el uso de antibióticos u hormonas de crecimiento.

La empresa cuenta con una planta de producción propia en la que procesan res, cerdo y aves que convierten en molidas, cubos, fajitas, cortes delgados, cortes finos gruesos y productos sazonados, explica Hugo Emiliano Beltrán Becerril, Director de Producción.

Congelación ultra rápida a -40°C

Para mantener la frescura y propiedades nutricionales de las proteínas, éstas son sometidas a una congelación ultra rápida de -40°c y son empacadas al vacío, gracias a ello no se agregan conservadores artificiales.

Para mantener la cadena de frío desde la planta de producción hasta las tiendas, la empresa cuenta con una flota propia de ocho camionetas refrigeradas a -19°C, con lo que garantizan la temperatura en el recorrido del centro de distribución a las tiendas, detalla Beltrán Becerril.

La empresa cuenta en su planta de producción con más de 60 proveedores.

“En cada una de nuestras tiendas hay una cámara de congelación y en los pisos de venta contamos con congeladores llamados bunkers, la temperatura de ambos es monitoreada continuamente para asegurar la cadena de frío hasta que el cliente se lleve el producto”, agrega.

Con el monitoreo 24/7 de las cámaras de congelación se alerta si existe algún riesgo en la temperatura para que un equipo multidisciplinario tome las decisiones sobre los equipos y los productos.

Principales riesgos en la cadena de suministro

El directivo señala que uno de los principales retos en la cadena de suministro en el mercado de proteínas es que están sujetos a constantes cambios en la oferta y demanda de las materias primas, tanto en el ámbito local como internacional.

Por ello es un desafío constante mantener los niveles de inventario correctos y poder ofrecer un producto competitivo para nuestros clientes en todo momento y tener siempre el producto disponible”.

Hugo Emiliano Beltrán Becerril, Director de Producción de Wild Fork.

En cuanto a la planeación de la demanda e inventarios, los sistemas, cantidades, los planes de venta, así como el resurtido, pasan por un proceso de Material Requirements Planning (MRP) y Master Production Schedule (MPS) que garantizar el flujo y disponibilidad en tiempo de los materiales y productos.

También se generan inventarios físicos de manera diaria (inventarios cíclicos) de cada una de las proteínas que se comercializan.

La carnicería más grande del mundo cuenta con distribución en Brasil, Estados Unidos, Canadá y México, en el último cuenta con 32 sucursales en la Ciudad de México, una en Puebla y tienen planes de expansión en Monterrey.


Ammy Ravelo

Reportera de THE LOGISTICS WORLD®, con trayectoria de más de 15 años. Ha colaborado para medios impresos y digitales en diversas fuentes como inmobiliaria, ciencia y tecnología, nacional y salud.

Relacionadas

Alta demanda

Logística y distribución

Peak season 2025: estrategias logísticas para enfrentar la alta demanda

La peak season 2025 implica repensar la logística como un ecosistema interconectado

logistica-operaciones-transformacion

Logística y distribución

3 tendencias que definirán la logística en los próximos años

Muestran señales claras de crecimiento en innovación, inversión y casos de uso concretos

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

diversificación

Actualidad logística

Nearshoring, diversificación y tecnología: claves detrás de la recuperación logística post crisis

Casos de éxito tras crisis muestran cómo transformar la cadena de suministro en entornos inciertos

Retail

Actualidad logística

Automatización, IA y datos: el nuevo core tecnológico del retail latinoamericano

La integración de IA, Big Data y automatización está revolucionando el retail en América Latina

Ciencia de datos

Actualidad logística

Ciencia de datos en logística: optimizando rutas y reduciendo costos

Data science en logística y cadena de suministro para optimizar operaciones y ahorrar recursos