3 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

Así es la cadena de producción de Wild Fork

La carnicería más grande del mundo cuenta con distribución en Brasil, EU, Canadá y México
Ammy Ravelo
cadena de producción

Compartir

En 2023, el mercado mexicano de alimentos congelados superó los nueve mil 700 millones de dólares y se estima que entre 2024 y 2032 esta cifra llegue a los 14 mil 534 millones de dólares, según un reporte de Informes de Expertos, empresa de estudio de mercado.

Entre los principales productos de este mercado se encuentran los alimentos precocinados y platos preparados, carne y aves de corral, mariscos, productos lácteos, verduras y frutas y papas fritas, entre otros.

Wild Fork, antes Meat me, es una de las empresas que está enfocada en la venta de proteínas congeladas. Su cadena de producción comienza con la salud y bienestar de los animales, los cuales son criados en Estados Unidos donde los pastizales y clima certifican que el ganado sea de calidad, sin el uso de antibióticos u hormonas de crecimiento.

La empresa cuenta con una planta de producción propia en la que procesan res, cerdo y aves que convierten en molidas, cubos, fajitas, cortes delgados, cortes finos gruesos y productos sazonados, explica Hugo Emiliano Beltrán Becerril, Director de Producción.

Congelación ultra rápida a -40°C

Para mantener la frescura y propiedades nutricionales de las proteínas, éstas son sometidas a una congelación ultra rápida de -40°c y son empacadas al vacío, gracias a ello no se agregan conservadores artificiales.

Para mantener la cadena de frío desde la planta de producción hasta las tiendas, la empresa cuenta con una flota propia de ocho camionetas refrigeradas a -19°C, con lo que garantizan la temperatura en el recorrido del centro de distribución a las tiendas, detalla Beltrán Becerril.

La empresa cuenta en su planta de producción con más de 60 proveedores.

“En cada una de nuestras tiendas hay una cámara de congelación y en los pisos de venta contamos con congeladores llamados bunkers, la temperatura de ambos es monitoreada continuamente para asegurar la cadena de frío hasta que el cliente se lleve el producto”, agrega.

Con el monitoreo 24/7 de las cámaras de congelación se alerta si existe algún riesgo en la temperatura para que un equipo multidisciplinario tome las decisiones sobre los equipos y los productos.

Principales riesgos en la cadena de suministro

El directivo señala que uno de los principales retos en la cadena de suministro en el mercado de proteínas es que están sujetos a constantes cambios en la oferta y demanda de las materias primas, tanto en el ámbito local como internacional.

Por ello es un desafío constante mantener los niveles de inventario correctos y poder ofrecer un producto competitivo para nuestros clientes en todo momento y tener siempre el producto disponible”.

Hugo Emiliano Beltrán Becerril, Director de Producción de Wild Fork.

En cuanto a la planeación de la demanda e inventarios, los sistemas, cantidades, los planes de venta, así como el resurtido, pasan por un proceso de Material Requirements Planning (MRP) y Master Production Schedule (MPS) que garantizar el flujo y disponibilidad en tiempo de los materiales y productos.

También se generan inventarios físicos de manera diaria (inventarios cíclicos) de cada una de las proteínas que se comercializan.

La carnicería más grande del mundo cuenta con distribución en Brasil, Estados Unidos, Canadá y México, en el último cuenta con 32 sucursales en la Ciudad de México, una en Puebla y tienen planes de expansión en Monterrey.


Ammy Ravelo

Reportera de THE LOGISTICS WORLD®, con trayectoria de más de 15 años. Ha colaborado para medios impresos y digitales en diversas fuentes como inmobiliaria, ciencia y tecnología, nacional y salud.

Relacionadas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

packaging cadena de suministro alimentos y bebidas

Logística y distribución

Packaging, el eslabón estratégico en la cadena de suministro de alimentos y bebidas

Exigencias sustentables y de trazabilidad, así como el e-commerce, transforman el diseño de empaques

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores