16 de Mayo de 2025

logo
Logística y distribución

5 tendencias que transformarán la cadena de frío en 2021

Ilse Maubert
cadena de frío

Compartir

La cadena de frío ha tomando relevancia en los últimos meses por los requerimientos en el transporte de la vacuna contra el Covid-19. La situación continuará en el siguiente año, por lo que conviene revisar sus áreas de oportunidad y de mejora.

Moisés Ortiz Vargas, director de Supply Chain de Minsait en México, hizo el siguiente análisis sobre el estatus de la cadena de frío y las tendencias que se vislumbran para 2021.

Te puede interesar: 5 lecciones del 2020 que fortalecerán tu operación logística en 2021

Estatus actual de la red de frío en México

¿Qué es la cadena de frío? Esta implica redes logísticas complejas con un gran ecosistema de proveedores y modalidades de transporte.

Su particularidad es que los productos que se mueven a través de ella deben mantenerse en alta integridad y con un rango de temperatura controlada, desde que se embarca y se almacena hasta que se distribuye y llega al destino final.

¿Por qué es importante? Aunque se ha puesto de moda por la vacuna Covid-19, es algo que ya venía creciendo en México y a nivel mundial. La demanda no es sólo por la industria farmacéutica, sino también por la de alimentos no perecederos y demás mercancías con restricciones térmicas.

“En México todavía estamos cortos en la demanda y la infraestructura y las capacidades son insuficientes en muchos estados del país”, advierte. “Son problemas que debemos atender en el corto o mediano plazo”.

Te puede interesar: Evolución y nuevos retos logísticos en cadena de frío tras el Covid-19

Tendencias para la cadena de frío en 2021

El especialista en supply chain pronostica que la cadena de frío sufrirá una transformación durante los siguientes 12 meses, incluso en México, aún con sus múltiples áreas de oportunidad. Las tendencias se concentran en cinco áreas:

1. Blockchain para la trazabilidad de la cadena de frío

El consumidor necesita saber que eso que está comprando se mantuvo a una temperatura constante a lo largo de la cadena de frío hasta su entrega. De ahí que la trazabilidad adopte una mayor relevancia para 2021, sobre todo para cubrir la red de frío de las vacunas y otros medicamentos.

En este sentido, la tecnología de blockchain, o cadena de bloques, ofrece muchas ventajas. Podría ayudar a mantener toda la trazabilidad de la cadena, permitiendo rastrear desde el origen hasta el destino final de un producto para comprobar que no se haya roto la temperatura en ningún momento del trayecto.

Te puede interesar: Blockchain y la vacuna Covid: desafíos y oportunidades

2. Monitoreo y control en tiempo real

“No sé cuándo vaya a llegar el 5G a México, pero cuando lo haga nos va a habilitar muchísimas de las funcionalidades que requiere la cadena en frío en tiempo real”, advierte el especialista.

Independientemente de esto, se están desarrollando muchos trackers, GPS, y dispositivos con internet de las cosas para mantener la visibilidad de la cadena de frío en cada uno de los eslabones de la supply chain.

3. Uso de los datos

Esta tendencia va a tomar mayor importancia en 2021 no sólo para la red de frío, sino para muchas industrias y empresas. “Todos hablan de la digitalización y de poner sensores en los transportes, pero si no se trabaja realmente con los datos, estamos desaprovechando esos desarrollos”.

Las oportunidades en este sentido son muchas. Por mencionar una: la implementación de herramientas de machine learning y algoritmos de inteligencia artificial para hacer modelos de simulación y de predicciones de variaciones en la temperatura.

Ambas tecnologías van a ser una tendencia muy fuerte y su uso va a ir en aumento el siguiente año, advierte el directivo de supply chain.

“Podríamos aprovechar los datos para saber, por ejemplo, cuándo se va a descomponer la cámara de frío de un camión o cuándo va a presentar una falla para prevenirlo antes de que pase y se rompa la red”, explica.

4. Innovación en empaques

Esta tendencia está fuertemente relacionada con la distribución y transporte de la vacuna contra el Covid-19, pues la alternativa de Pfizer requiere que se mantenga a -70 grados Celsius.

“Sé que hay empresas que están desarrollando nuevos empaques ultra ligeros que puedan no sólo guardar la temperatura sino mantenerla por un tiempo más prolongado. También hay otras que trabajan en refrigerantes que sean menos contaminantes y que emitan menos gases al ambiente”, cuenta Moisés.

Aunque advierte: hay un reto doble pues por un lado los empaques deben de ser mejores y más eficientes para responder a las necesidades de los productos pero también deben de ser más sustentables para ir acorde a las mejores prácticas globales.

Te puede interesar: Logística y vacuna Covid-19: nuevas soluciones para transportar medicamentos

5. Transporte sostenible

La sustentabilidad también impactará al transporte en la cadena de frío. Para el camión y su motor, la tendencia clara es la sustitución por los camiones eléctricos o híbridos.

Por otro lado está la caja para refrigeración, que es la que mantiene la temperatura fría o congelante según lo requieran los alimentos o los medicamentos. A decir del experto, los fabricantes también están trabajando en desarrollar alternativas que sean más eficientes en su consumo energético y que reduzcan las emisiones.

Es en este eslabón en el que Moisés visualiza más oportunidades de mejora, sobre todo en cuanto a los operadores. “Hemos venido arrastrando malas prácticas de años y tenemos que cambiarlas. Y la tecnología puede ayudarnos a dar pasos firmes en este camino”, señala.

La inversión también debe ser en gente y en infraestructura. Sólo haciéndolo así, en conjunto, se logrará una verdadera transformación en toda la cadena de frío en México.

THE LOGISTICS WORLD


Ilse Maubert

Gerente de Contenidos de THE LOGISTICS WORLD®, con 15 años de experiencia en las fuentes de negocios, logística, cadena de suministro, y emprendimiento. Cuenta con un MBT de Collective Academy.

Relacionadas

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia