12 de Julio de 2025

logo
Logística en comercio electrónico

Uber Eats, la plataforma de delivery que entregará todo, incluso tacos de Taquería El Califa, por dron

Esta alianza es sólo una muestra del trabajo colaborativo para mejorar la experiencia al cliente
Catalina Martínez
Uber eats entrega delivery

Compartir

Recibir los tacos como recién salidos de la parrilla es experiencia al cliente. El reto crece cuando los tacos se entregan por delivery. Enviar un producto en el menor tiempo posible y con la mejor calidad es lo que buscan los restaurantes, pero también otras industrias inmersas en las ventas por e-commerce.

  • La aparición de las plataformas de delivery pudo parecer una amenaza para muchos restaurantes, los empresarios se adaptaron para seguir atendiendo a sus clientes y con ello, empezar una relación de colaboración con las aplicaciones.

En THE LOGISTICS WORLD® PODCAST tuvimos como invitados Daniel Colunga, director general de Uber Eats en México, quien confesó su deseo por haber sido chef.

Su formación en el sector de la tecnología lo llevaron a estar al frente de una plataforma de delivery donde finalmente estuvo cerca de la industria restaurantera desde otro ángulo.

En la plática, lo acompañó Sergio Goyri, socio y director adjunto de Grupo Califa, el licenciado en cinematografía descubrió después de un tiempo que su destino estaría formando parte del crecimiento de oferta gastronómica de Taquería El Califa (fundada por su padre), Peltre Lonchería y Taquería El Caifán.

La tradición restaurantera de la familia que incluso venía desde su abuelo lo llevaron hacia un nuevo reto.

El desafío de la experiencia al cliente

Daniel Colunga menciona que algo muy importante es la inmediatez que, si bien se ha modificado en las compras mediante e-commerce, el delivery no es la excepción.

Por lo tanto, la expectativa de los consumidores por recibir los productos en un tiempo menor va en aumento y también, esperan abrir una plataforma donde se les permita pedir todo (no sólo alimentos) “la logística y la entrega de última milla es muy relevante”.

El actual director general de Uber Eats México está por cumplir dos años al frente de nuestro país, pero antes estuvo en el mercado brasileño que él califica como un mercado similar al de nosotros, pero con mayor madurez porque adoptaron el modelo de delivery antes de la llegada de las plataformas con una operación parecida a Grupo Califa.

A pesar de que la alianza entre Uber Eats y Califa es reciente. Sergio Goyri, socio director adjunto de Grupo Califa, comparte en entrevista para THE LOGISTICS WORLD® PODCAST que su historia de delivery comenzó hace 15 años con el servicio a domicilio “empezamos a nosotros con nuestras propias motos y repartidores, así como los pedidos vía telefónica”.

Detalla que el parámetro de la entrega de pizzas a domicilio en 30 minutos fue el referente para llevar al cliente los tacos en el momento que lo quisieran. “Empezamos a buscar la manera de entregar tacos a domicilio cuando nadie lo hacía o los que lo hacían no ofrecían una buena experiencia.”

“Desarrollamos una serie de productos, empaques, bolsas que en ese momento fueron muy disruptivos para el servicio de delivery en la ciudad que nos fue posicionando y nuestro propio servicio a domicilio creció mucho”.

Sergio Goyri, socio y director adjunto de Grupo Califa

Confiesa que la aparición de las plataformas de delivery lo veía como algo temporal y por ello, dudaba en sumarse a ellas, consideraba que era más seguro seguir con su forma de trabajar donde ya habían hecho planes para tener un call center.

Sin embargo, reconoce que con la aparición de la pandemia y el aumento en los pedidos de alimentos por delivery, así como el hecho de que a los nuevos consumidores no les gusta hacer pedidos por teléfono, pero sí quieren oprimir botones y saber dónde viene su pedido.

“Como restauranteros nos tuvimos que adaptar a muchas cosas, sin embargo, nosotros teníamos ventaja porque ya teníamos infraestructura, empaque, servicio e incluso, las instalaciones necesarias para poder empacar los pedidos”.

Sergio Goyri

En un día de servicio se reciben todos los pedidos al mismo tiempo, llamada telefónica, aplicación o servicio en el restaurante, la cocina trabajando al máximo y luchando contra el tiempo, requiere de un ajuste logístico importante.

Algo en lo que están trabajando en Grupo Califa para mejorar el servicio al cliente es la integración de su sistema punto de venta donde al momento en que el cliente pida algo se active la alerta en la parrilla, la fuente y además, lleve la indicación de la forma de empaque.

El empaque sustentable como prioridad para el delivery de Uber Eats y Grupo Califa

Daniel Colunga considera que México tiene un reto muy importante alrededor del empaque en término de tener a los proveedores necesarios, pero también en precios.

“Nuestro compromiso para 2023 es que todo el empaque que se utilice en la plataforma sea compostable o reutilizable y es una ambición importante en términos del impacto hacia el planeta porque no sólo es importante el impacto económico o la experiencia del consumidor”.

Daniel Colunga, director general de Uber Eats en México

En este sentido, complementa que “los consumidores esperan que la experiencia de delivery sea casi idéntica a la que tienen en el restaurante. En este caso, Califa ha hecho una gran labor para optimizar empaque y entrega. Por ejemplo, nosotros sabemos el momento idóneo para que llegue el repartidor y pueda entregar en el menor tiempo posible para que los esfuerzos de contar con un buen empaque surtan efecto”.

En cuanto al empaque, el directivo de Grupo Califa enfatiza que el tema de los empaques amigables con el medio ambiente (biodegradables, menos desechos y uso de plástico) cada vez es más importante tanto para sus clientes como los consumidores que utilizan la aplicación de Uber Eats.

¿Cómo trabaja Uber Eats con Grupo Califa?

Daniel Colunga resalta que Uber Eats apoya a los restaurantes proporcionándoles la data que se genera con le valor agregado de encontrar tendencias y correlaciones para hacer recomendaciones a sus aliados.

Además, Sergio destaca que con la alianza que realizaron con Uber Eats han recibido información y retroalimentación para hacer ajustes en la forma de entregar y ponerle foco al proceso del empaque que parece sencillo.

Sergio adelantó que están por lanzar una alianza con Uber Eats donde a altas horas de la madrugada se puedan perdir tacos mediante la aplicación, pero la entrega sea con repartidores propios de Grupo Califa (da servicio incluso hasta las cinco de la mañana). También, buscan que haya productos que sólo se puedan encontrar en Uber Eats.

“Cuando yo me incorporé a esta empresa (Uber Eats) había aproximadamente mil restaurantes en la plataforma y un día que fui a un centro comercial, dije, ojalá que un día logremos tener absolutamente todas las tiendas que hay aquí. Aunque pensé en restaurantes, mi segundo pensamiento fue ¿por qué no incorporar otro tipo de industrias?".

Daniel Colunga

Sergio Goyri, dice con sinceridad, que vio la llegada de las plataformas de delivery como una amenaza ante lo que ya habían construido, sin embargo, hoy se siente halagado que entre las múltiples ofertas de alimentos preparados, los consumidores los sigan eligiendo.

Durante la charla, ambos directivos hablaron de la evolución del delivery donde compartieron que a pesar de que hay innovaciones que parecen lejanas, ambos coinicdieron en la posibilidad de realizar una entrega de tacos utilizando drones.

Uber Eats ¿Cuál es su oferta de verticales de negocio?

  • Entrega en 20 minutos donde las marcas de Taquería El Caifán, Peltre Lonchería y Taquería El Califa participan al lado de Uber Eats.  
  • Entrega prioritaria (próximo lanzamiento) donde los consumidores, por un costo adicional, podrán acceder a un menor tiempo de entrega de sus productos.
  • Entrega Express el trabajo se hace en conjunto con las cadenas comerciales y restaurantes que ya tienen productos listos para entregarse, aquí se optimizan los tiempos de entrega.
  • Uber Direct es el servicio de última milla porque hay un incremento en el e-commerce donde se ha logrado conocer, adquirir y retener al cliente, pero los momentos de la entrega siguen representando un reto importante.
  • Uber Moto los usuarios podrán pedir el servicio como de un auto que en el corto plazo estará disponible en algunas ciudades.

Catalina Martínez

Editora de contenidos y conductora del podcast de la marca. Su experiencia en medios impresos y digitales supera los 15 años. Especializada en fuentes de negocios, inmobiliario, logístico y empresas.

Relacionadas

almacen-operaciones-cainiao-mexico

Logística en comercio electrónico

El ecommerce avanza hacia la inmediatez: así son las operaciones de Cainiao

La velocidad redefine el ecommerce y la logística se convierte en la mayor ventaja competitiva

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

El Buen Fin 2021

Logística en comercio electrónico

México: claves logísticas en un mercado de ecommerce en expansión

Tiene todas las características de un entorno digital en crecimiento acelerado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa