2 de Julio de 2025

logo
Logística en comercio electrónico

Tere Cazola CDMX apuesta por el delivery y las dark kitchen para su logística

Carlos Juárez
logística tere cazola en CDMX

Compartir

Tere Cazola es una marca de repostería que ha sabido conquistar desde hace años los paladares de la Península de Yucatán.

No era extraño ver a pasajeros provenientes del sureste mexicano desfilar por los aeropuertos del país con cajas de los productos y su famosa "Rosca Brioche", razón por la que su fama se extendió más allá de la península yucateca.

Sin embargo, sitios como la Ciudad de México no podían acceder a los postres de la firma si no era por encargo a un visitante. Hasta ahora.

Aliados con la empresa de delivery Uber Eats, Tere Cazola busca satisfacer la demanda de los peninsulares avecindados en el centro del país, al tiempo que pretende extender su oferta más allá del sureste mexicano.

¿Cómo modificó su logística Tere Cazola para incursionar en la CDMX?

Por tal motivo, THE LOGISTICS WORLD sostuvo una entrevista exclusiva con Catalina Barceló y Miguel Basulto, Directora Comercial y Gerente de Expansión y Nuevos Negocios de Tere Cazola, respectivamente, para conocer la forma en la que pretenden conquistar el territorio de la Ciudad de México aprovechando el boom del comercio electrónico y los servicios de entrega rápida.

¿Por qué Tere Cazola decide incursionar en la CDMX?

Siempre hemos sido bien recibidos por el mercado del centro del país. Nuestras sucursales en los aeropuertos de Mérida y Cancún diariamente atienden a cientos de personas que regresan a la Ciudad de México con bolitas de queso o roscas brioche.

¿Por qué optaron por trabajar únicamente vía comercio electrónico?

Este es solamente el primer paso de nuestro proyecto. Antes de iniciar con una tienda física, decidimos evaluar nuestras fortalezas y debilidades, analizar nuestros procesos logísticos y de producción.

¿Cuáles han sido las principales dificultades que han encontrado para operar con este modelo de negocio?

Hemos trabajado así desde hace algún tiempo en la Península de Yucatán. Sin embargo, estamos ingresando a un mercado completamente nuevo y es un reto conocer preferencias de este nuevo público, además de la oferta y demanda en general para cubrir con las necesidades de los clientes.

La importancia de datos en tiempo real para la logística de Tere Cazola

¿Con qué tecnologías se han apoyado para comenzar a operar en la Ciudad de México?

Definitivamente, nuestros procesos para operar se deben al equipo con el que contamos. Tenemos especialistas en proyección, producción, marketing, etcétera, lo cual nos ha permitido realizar un trabajo efectivo.

Tere Cazola CDMX

¿Qué tan útil les ha resultado disponer de datos en tiempo real?

Para esta primera etapa ha sido primordial, no podríamos haber dado este paso de otra manera.

Nuestra rotación de productos con la venta nos exige que estemos monitoreando constantemente el desplazamiento para poder cubrir el stock en cada punto de distribución.

¿Qué les hizo decidirse por sus actuales aliados logísticos en CDMX?

Para asegurar nuestro éxito era necesario contar con expertos y encontramos una empresa que es sumamente reconocida a nivel mundial, gracias al soporte que ofrecen a sus clientes para que entendamos el mercado.

¿Cuántos productos maneja Tere Cazola para Ciudad de México y cuáles pretenden sumar?

Actualmente, tenemos un catálogo de 10 productos, pero estamos trabajando para traer la mayor variedad y que las personas puedan disfrutar de nuestra oferta más representativa.

Estos son:

  • Pay de queso
  • Rebanada de pay de queso
  • Big Brownie
  • Rebanada de pastel de zanahoria
  • Rebanada de fudge
  • Rebanada de pastel de queso de bola
  • Bizcocho inglés rebanda
  • Rebanada de tres quesos extreme
  • Rosca brioche extra queso
  • Rosca brioche

¿Cuál era la expectativa y cómo ha sido el recibimiento del público capitalino?

Teníamos expectativas muy altas, ya que, los estudios de mercado que hemos realizado previamente nos han demostrado que nuestro e-commerce y los puntos de venta en los aeropuertos han tenido enorme aceptación por parte de los clientes no yucatecos.

Los resultados han superado nuestras expectativas. Ha sido muy satisfactorio ver que las personas piensan en nuestra marca cuando desean un postre.

Ajustes en la logística de Tere Cazola 

¿A qué retos se enfrentan en la ejecución de esta nueva etapa y cómo los están resolviendo?

Los principales retos que enfrentamos son a nivel logístico, de proveeduría, de distribución, de almacenamiento. Hemos analizado las diferentes áreas de la ciudad para establecer nuestros puntos de venta en lugares estratégicos que permitan la comercialización, cumplir con tiempos de entrega y sobre todo, mantener nuestro lema: encantar a nuestros clientes.

Tere Cazola reparte en las colonias Polanco, Roma, Lindavista, Insurgentes, Nápoles, Pedregal y Santa Fe.

¿Qué ajustes hicieron en sus operaciones, a lo largo de su cadena de suministro, para atender este nuevo formato y que son diferentes a como operan en su planta en Mérida?

Nuestra cadena de suministro se ha optimizado debido a la creación de nuevos procesos para el abastecimiento de nuestros productos en estos nuevos centros de distribución como dark kitchen y cloud kitchen.

Por ejemplo, la programación de pedidos en el área de producción tuvo que modificarse, así como acelerar los tiempos de entrega de nuestros proveedores.

También lee:
En cifras: así han impactado las delivery apps en el consumidor mexicano

El área de logística y producto terminado tuvo que adaptarse a los cambios de la demanda de este nuevo mercado. Además de la creación de manuales para capacitar a los empleados que se encargan de los diferentes puntos de recolección, diferentes a nuestros puntos de venta tradicionales.

rosca brioche Tere Cazola

El reto de la capacitación

¿Qué ventajas ven en la tercerización vs. hacerlo de manera interna?

La tercerización nos permite llegar a más clientes en menor tiempo. En el caso de CDMX que es una ciudad mucho más grande, nos ha ayudado a disminuir los tiempos de entrega

Nuestro producto requiere de cuidados muy especiales, por lo que debemos de seguir protocolos internos que nos permiten cuidar su calidad a través de toda la cadena, y de esa forma garantizar a nuestros clientes un producto único.

Sabemos que la tercerización implica un esfuerzo mayor en nuestro giro, debido a que debemos capacitar al personal de la empresa que nos ofrece sus servicios, ya que nuestros productos, al ser perecederos, requieren cubrir estándares de calidad muy específicos.

El uso de las dark kitchens

En este corto tiempo de operación del nuevo modelo, ¿qué aprendizajes han tenido o esperan tener y poder aplicar en sus estrategias empresariales?

Hemos mejorado nuestros procesos de logística en la distribución de nuestros productos.

Actualmente, realizamos diferentes estrategias que nos permitan tener entregas óptimas, además de que contamos con nuevos procesos que garanticen el tiempo de vida de nuestros productos en las ubicaciones externas.

Es todo un reto lograr que un producto fresco y artesanal llegue a la ubicación del cliente en corto tiempo. Reconocemos que los tiempos cambian y las empresas deben evolucionar en sus procesos de comercialización para asegurar su éxito en el mercado.

Debemos trabajar para adaptarnos a las necesidades de los clientes y mantener la calidad y excelencia en la elaboración de nuestros productos.

Te puede interesar:
Dark stores: la solución logística para enfrentar la creciente demanda de entregas a domicilio

¿Qué planes a futuro tienen para su modelo de dark kitchen?

Nuestro plan a corto plazo es la apertura oficial de nuestras primeras sucursales en CDMX durante el mes de enero.

Continuaremos trabajando con este nuevo modelo de entrega y por supuesto, aprendiendo sobre estos cambios en el mercado para adaptarnos a las necesidades de nuestros clientes.

Los directivos resaltaron que lo que distingue a Tere Cazola es el trabajo artesanal, razón que les ha permitido posicionarse entre los favoritos del público yucateco por más de 35 años. Y parece que la historia seguirá creciendo, allende el sureste mexicano.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

El Buen Fin 2021

Logística en comercio electrónico

México: claves logísticas en un mercado de ecommerce en expansión

Tiene todas las características de un entorno digital en crecimiento acelerado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

ecommerce-almacen-estructura-instalaciones

Logística en comercio electrónico

Sobre cómo la infraestructura industrial se vuelve clave para el ecommerce

Ubicación, flexibilidad y sostenibilidad son clave

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores