20 de Noviembre de 2025

logo
Logística en comercio electrónico

Resultados de El Buen Fin 2022: positivos en ventas online, omnicanal y promedio diario

Carlos Juárez
resultados de El Buen Fin

Compartir

De acuerdo con la Concanaco Servytur, la venta promedio diaria de la campaña creció 22.9%, alcanzando 33 mil 500 millones de pesos.

  • Para el canal digital también hubo cifras positivas. Según la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), las ventas online tuvieron un alza del 31% este año.

Las ventas totales fueron por 134 mil 400 millones de pesos, un crecimiento del 23% a días comparables. El ticket promedio fue de 861 pesos.

Con estos resultados de El Buen Fin, que este año se celebró del 18 al 21 de noviembre pasado,  tres días menos que su edición 2021, ésta se consolida una vez más como la fiesta comercial de mayor importancia del año.

Tan es así que las 257 Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo reportaron un alza en la venta de:

Pymes, las más beneficiadas por El Buen Fin 2022

Esta edición de El Buen Fin consiguó nuevamente impulsar un consumo responsable en establecimientos formales, permitiendo así el crecimiento económico de nuestro país”.

Así lo expresó Héctor Tejada Shaar, Presidente de la Concanaco Servytur México. “Las pequeñas y medianas empresas son las más implicadas, pero también beneficiadas por esta campaña”.

Pymes requieren nueva cultura empresarial para sobrevivir

Un total de 176 mil 347 empresas afiliadas a las cámaras confederadas, incluyendo sucursales, solicitaron su registro en el portal oficial de El Buen Fin.

  • Esto representa un incremento del 25% comparado con la cifra de 2021.

Una encuesta realizada entre los establecimientos afiliados a la Confederación reflejó que el 25.9% reportó un crecimiento promedio en sus ventas de un 7.5%, y el 36.9% señaló un incremento superior al 10%.

De acuerdo con la misma muestra, el 70.4% realizó sus ventas en tiendas físicas, el 8.6% en línea y el 21% en ambos canales.

Te puede interesar: Omnicanalidad y gestión procesal logística para surtir un pedido

Resultados de El Buen Fin digital

Respecto al canal digital, la AMVO reportó que este canal ha cobrado una relevancia tal que ya representa ya el 18% de las ventas totales, un alza de 31%.

Esto refleja la importancia de la digitalización del comercio, los servicios y el turismo.

  • El Buen Fin digital generó, según información de la misma asociación, 23 mil 700 millones de pesos. El ticket promedio para las ventas online se ubicó en $1,020 pesos (+12% versus 2021).

Acerca de las categorías con mayor incidencia de compra destacan:

  • Moda (45%)
  • Electrónicos (31%)
  • Electrodomésticos (25%).

Por otro lado, las categorías que más crecieron fueron Fashion y Cuidado Personal.

Se registraron además 104.9 millones de transacciones digitales totales, un crecimiento del 19% a días comparables.

Omnicanalidad

Otro dato es que la edición 2022 ha sido la campaña con mayor peso en el pago con tarjeta, alcanzando el 76%.

El 68% de las transacciones totales fueron realizadas con tarjeta de débito y 32% con tarjeta de crédito; el uso de efectivo disminuyó a casi la mitad en cinco años.

Conoce más: Innovaciones en el check out para el sector retail

Todo, según Reporte de Resultados de El Buen Fin 2022, elaborado por la AMVO con el apoyo de la Secretaría de Economía (SE), Netquest, Netrica by GfK, Similarweb, Google, Retail Compass, Emplifi y Digimind.

Experiencia de compra omnicanal

En la edición 2022 destacó el rol del canal físico, pues aunque no siempre sea el canal final de compra, se utiliza como referencia para decidir una compra.

  • El 77% de los compradores de El Buen Fin 2022 combinó los canales físico y digital, mientras que un 32% compró solo por internet.

También se fortaleció el comportamiento omnicanal de los compradores con una mayor influencia de las redes sociales y la publicidad en tienda físicas.

Ocho de cada 10 compradores declaró haber consultado fuentes digitales, principalmente redes sociales, sitios web multicategoría, y sitios web o apps de las tiendas o marcas.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

México estará entre líderes del ecommerce en retail.

Logística en comercio electrónico

México estará entre los líderes del ecommerce en retail en 2029

México figurará entre los países con mayor participación del ecommerce en retail, según Emarketer

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

ecommerce-ventas-logistics-inversa

Logística en comercio electrónico

Logística inversa como el nuevo frente estratégico del ecommerce

La postventa define la madurez del comercio electrónico

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores