17 de Mayo de 2025

logo
Logística en comercio electrónico

Hot Sale México ¿Cómo ha sido la evolución de la compra online?

Los compradores participantes destacan como beneficio las entregas gratuitas
Catalina Martínez
hot sale compra online

Compartir

De 2022 a 2023 hubo un incremento en las ventas de 23% y aunque la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) no hizo una proyección para 2024, se espera un resultado a doble dígito.

A nivel mundial el crecimiento de las ventas online retail es liderado por Latinoamérica, producto del impacto positivo que se tiene en México y Brasil. Aunque el promedio mundial es de 10%, nuestra región en 2023 tuvo 16.4% y Norteamérica reportó 9.1%.

En el caso de México, ocupa el primer lugar con la mayor velocidad en el crecimiento de las ventas online con 24.6%, le sigue de cerca Filipinas con 24.1%, Malasia con 18%, Argentina y Brasil con 17 y 15.4%, respectivamente, de acuerdo con el Estudio de venta online, Panorama del comercio electrónico y el consumidor digital en México 2024.

En 2023 la campaña de Hot Sale en México registró ventas por 29 mil 949 millones de pesos. Aquí mostramos la evolución de las ventas totales año con año.

¿Cómo ha sido Hot Sale de 2019 a 2023?

Uno de los cambios importantes que se ha registrado es en cuanto a la combinación de compras en la tienda física y online, lo que ahora ha sido llamado omnicanalidad. Fue precisamente en 2023 cuando se tuvo el porcentaje más alto de compra en ambos canales con 31% de la participación.

Las compras sólo por internet en 2019, previo a la pandemia se registró 74% en dicho canal. Las compras en sólo tienda física sólo en 2023 y 2021 alcanzaron 11%, 2019 y 2022 fueron por debajo de 10%.

En cuanto a las unidades vendidas, se observó que en 2020 y 2023 prácticamente se igualaron al tener 29.1 millones y 29.2 millones respectivamente. Referente a las órdenes de compra, si bien en 2019 y 2023 hubo 2.6 artículos por orden, el año pasado se registraron 11.1 millones de órdenes contra 6.5 que tuvo el 2019.

Las empresas pueden aumentar sus ventas al subir videos en vivo para mostrar los productos explicando sus características e incentivando la compra en tiempo real.

Razones para la compra online

Cada año, la AMVO ha analizado las cinco razones por las que los consumidores prefieren comprar en línea y en tres años (2021, 2022 y 2023) se ha destacado el ahorro de tiempo y traslado a la tienda física.

Otras razones son que en internet encuentran más promociones y descuentos, reciben las compras rápida y fácilmente, se pueden comparar precios y variedad en internet y en 2019, se mencionó con 34% que podían encontrar productos que no estaban disponibles en tiendas físicas.

El tema de las entregas gratuitas ha sido una constante entre las respuestas de los consumidores respecto a los beneficios de comprar en línea.

  • En 2023, destacaron las mujeres al responder este beneficio (21%)
  • En 2021 y 2022, la respuesta tuvo 35% y 26% respectivamente
  • En 2020, la entrega gratis sin importar el monto de la compra tuvo 36%

Por su parte, los no compradores han declarado que comprarían en Hot Sale si el proceso de devolución fuera fácil y rápido.

2020, el año atípico en ventas online

El año de 2020 tuvo características diferentes debido a la pandemia por covid-19 donde se observó que 6 de cada 10 compradores recibieron sus paquetes gratis y hubo un incremento en los tiempos de entrega con más de siete días de espera con 13%.

  • Al día siguiente – 7%
  • 2 a 3 días – 33%
  • 4 a 5 días – 26%
  • 6 a 7 días – 20%

En este mismo año en cuanto a los costos de envío el 61% lo recibió gratis, 17% pagó entre 51 y 100 pesos.


Catalina Martínez

Editora de contenidos y conductora del podcast de la marca. Su experiencia en medios impresos y digitales supera los 15 años. Especializada en fuentes de negocios, inmobiliario, logístico y empresas.

Relacionadas

Logística en comercio electrónico

Los couriers en un mundo donde la efectividad se mide en horas

Personas que conocen sus zonas pueden hacer crecer la satisfacción del cliente

Logística en comercio electrónico

Los próximos dos saltos en los marketplaces de Grupo Salinas

Servicios "último metro" y "guante blanco" prometen mantenerlo a la vanguardia del ecommerce

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia