24 de Junio de 2025

logo
Logística en comercio electrónico

Hot Sale cumple 10 años: así ha sido su evolución

Nació en 2014 para impulsar el comercio electrónico
Carlos Juárez
Omnicanalidad hot sale

Compartir

Hace 10 años no había un gran impulso hacia las compras en línea. La gente no solía usar canales digitales para hacerse de productos y la desconfianza era grande.

Aunque todavía presiste el temor en el mexicano de ingresar sus datos bancarios en un sitio para comprar productos y ser víctima de un fraude, la realidad es que la pandemia obligó a los usuarios a usar los canales digitales.

El Hot Sale nació en el año 2014 como un intento por impulsar el comercio electrónico, que, aunque ha ganado terreno, todavía no se puede hablar que llegue al grueso de la población mexicana.

Hot Sale: origen

La Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) decidió crear un incentivo para la rápida adopción del comercio electrónico.

Por tal motivo presentó un programa de descuentos de tres días; un evento para que las tiendas virtuales pudieran captar la atención del mercado y dispararan sus ventas.

A lo largo de todos estos años, la campaña Hot Sale ha sumado empresas de e-commerce, retailers, PyMEs y más, con cifras ascendentes año tras año.

Desde que inició la disposición online de miles de productos de distintas categorías como electrodomésticos, videojuegos, ropa y calzado, la campaña ha sumado 65 mil millones de pesos en transferencias desde su primera edición.

18 millones de nuevos compradores se han sumado desde aquel lejano 2014 y mil 700 millones de visitas se han registrado en los sitios de compras digitales.

La AMVO decidió hacer este evento de forma consecutiva y, aunque en un principio éste duraba solo tres días, en las últimas ediciones el tiempo de duración ha variado.

Hot Sale

Crecimiento de indicadores año con año

Durante los nueve días que se llevó a cabo el evento de 2022, se alcanzaron 23 mil 240 millones de pesos en ventas.

La cifra representa un crecimiento del 25.2% con respecto al Hot Sale del 2021.

De acuerdo con la AMVO, las ventas en la primera edición del Hot Sale fueron de 375 millones de pesos. Si se compara con lo reportado en la última edición, el crecimiento es de casi 62 veces.

La campaña ha logrado que más de 20.3 millones de compradores se incorporen al ecosistema digital.

Otro dato es que desde que a lo largo de las distintas ediciones, han participado cerca de mil 800 empresas. La de 2022 registró una participación de 676 empresas.

Aquí hay otras cifras comparativas de las ediciones de 2019 a 2022:

Penetración del e-commerce en México

Para líderes de la industria del comercio electrónico como Mercado Libre, el Hot Sale es una gran iniciativa que ha impulsado enormemente la adopción del canal digital.

"Hoy la penetración del e-commerce en México debe ser como de 15%", detalló Alejandro Caballero, Director de Marketplace de esta firma.

Te puede interesar:
Conoce a los nuevos jugadores de marketplaces en México

Durante una conferencia de medios para anunciar su participación en la edición 2023 de Hot Sale, resaltó que 64% de los compradores utilizarán las plataformas para hacer compras multicategorías.

En tanto, un 85% de los clientes realizará búsquedas de precios por internet.

También puntualizó que las tiendas físicas hoy están participando activamente en la Hot Sale, más allá de sus plataformas online, permeando así sus promociones a otros canales.

Recomendamos:
Siguiente generación de retail: 9 transformaciones que vienen

El comercio electrónico en México

Sobre el comercio electrónico en el país, la AMVO resaltó los siguientes puntos:

  • El comercio electrónico en México alcanzó un valor de 528 mil millones de pesos en 2022, un crecimiento de 23% en comparación con 2021.
  • México destaca por seguir posicionándose dentro del Top 5 países con mayor tasa de crecimiento en ecommerce retail.
  • Más de 63 millones de personas en México compraron en internet durante 2022.
  • 9 de cada 10 internautas mayor de 18 años adquirió algún producto o servicio en línea durante 2022.
  • El 75% de las ventas online generadas por el canal minorista fueron realizadas porvempresas afiliadas a la AMVO.
  • En 2018 había únicamente 37 millones de compradores digitales, cifra que en cincs años ha aumentado más de 170%

Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

ecommerce-almacen-estructura-instalaciones

Logística en comercio electrónico

Sobre cómo la infraestructura industrial se vuelve clave para el ecommerce

Ubicación, flexibilidad y sostenibilidad son clave

categorias-mas-vendidas-moda-ecommerce

Logística en comercio electrónico

Hot Sale: las 5 categorías más vendidas durante los últimos 6 años en México

Seis ediciones, miles de productos y una constante: las categorías que siempre lideran

Las más leídas

inovaciones-almacenamiento-sustentable

Innovación

Diseñar para la sostenibilidad es el futuro del embalaje y almacenamiento en logística

La adopción de soluciones sustentables en envases y almacenes redefine los estándares operativos

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Medidas de proteción

Actualidad logística

Huracanes 2025, medidas clave de las grandes operadoras logísticas en el mundo

La logística global enfrenta grandes desafíos y empresas se preparan para la temporada de huracanes

Actualidad logística

Cinco acciones para mitigar los riesgos logísticos por el conflicto Israel-Irán

Validar lead times cada semana, entre las claves para reducir el impacto en comercio exterior

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores