18 de Mayo de 2025

logo
Logística en comercio electrónico

Contaminación plástica del e-commerce representa el 35% del total en la Ciudad de México

Es la entidad más contaminada del país por la práctica del comercio electrónico
Carlos Juárez
e-commerce

Compartir

El auge del e-commerce ha sido notorio en los últimos años: brinda comodidad y accesibilidad a los consumidores de todo el mundo.

Así lo aseguró un reporte de iMile Delivery México, una logitech con base en Medio Oriente y con presencia en más de 12 países.

e-commerce

Contaminación plástica de comercio electrónico en la CDMX

El e-commerce representa el 35% de la contaminación plástica en la Ciudad de México, lo que equivale a aproximadamente 236 toneladas de residuos.

La entidad es la más contaminada del país, por plástico de burbujas utilizado en los servicios de paquetería. Según datos de Oceana, este mercado presentó un crecimiento que pasó de 7.4% en 2015, a 19.7% en 2022.

  • Desde luego, trajo consecuencias para el medio ambiente y la salud humana.

Además, la mayor organización internacional dedicada exclusivamente a proteger los océanos del mundo detalló que, en 2021, las compras en línea, a nivel mundial, generaron mil 534 millones de kilogramos de basura.

  • Si esta tendencia continúa, estima que para 2027 el e-commerce producirá 3 mil 298 millones de kilogramos de residuos plásticos.

Sin duda se trata de un desafío en términos de gestión de residuos y conservación ambiental.

Adopción de plásticos compostables en el e-commerce

México lidera la lista como el país con mayor velocidad de crecimiento de las ventas online retail, a nivel mundial, con un aumento del 24.6%.

Adoptar plásticos compostables o biodegradables en la industria de la paquetería serán de gran ayuda para reducir la problemática, según el comunicado.

  • De acuerdo con la encuesta que realizó la firma soluciones tecnológicas, 75% de los compradores digitales están dispuesto a reciclar los empaques de los productos que adquieren.
  • Además, el 67% está interesado en elegir productos más sustentables.

Opciones para la transportación de productos

En cuanto a las empresas dedicadas al transporte, también detalló que la última milla representa el 53% del costo total de envío.

  • Eso presenta oportunidades para mejorar la sostenibilidad al implementar prácticas logísticas más eficientes, como el uso de vehículos de reparto eléctricos. Dicha práctica puede reducir la huella de carbono de la industria, al igual que drones y e-Lockers, que ofrecen opciones más eficientes y convenientes para los consumidores.

Asimismo, esta práctica podría generar oportunidades económicas, pues con la producción y el uso de materiales biodegradables, se pueden generar hasta 4.5 billones de dólares en beneficios para 2030.

Otra de las soluciones que algunas empresas han adoptado es la Responsabilidad Extendida del Productor (REP), que implica que las compañías se hagan responsables de los residuos o impactos ambientales de sus productos, incluso después de ser consumidos.

Canadá es un ejemplo destacado, donde los e-commerce están obligados a compensar el costo del servicio de envío con acciones de recolección, clasificación y reciclaje.

  • El crecimiento del comercio electrónico es una tendencia que llegó para quedarse, remarcó el texto.

Sólo la región de Latinoamérica experimentó un crecimiento del 16.4% en las ventas online, siendo México y Brasil los países que impulsan este mercado.

Por tal motivo, las empresas del sector deben tomar medidas concretas para reducir su impacto ambiental y contribuir a la preservación del medio ambiente para las generaciones futuras.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística en comercio electrónico

Los couriers en un mundo donde la efectividad se mide en horas

Personas que conocen sus zonas pueden hacer crecer la satisfacción del cliente

Logística en comercio electrónico

Los próximos dos saltos en los marketplaces de Grupo Salinas

Servicios "último metro" y "guante blanco" prometen mantenerlo a la vanguardia del ecommerce

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia