El comercio electrónico y las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) viven, quizás, el punto más álgido de su romance como consecuencia de la pandemia de Covid-19.
Años atrás, el comercio en línea fueron para los pequeños negocios el único punto de venta. Hoy día, desde el ocio hasta hacerse de productos de primera necesidad son la constante del e-commerce.
Hubo un tiempo en el que el dicho “si no estás en internet no existes” ocasionaba la risa de algunos y ponía a reflexionar a otros. Se pensaba que era una moda o una práctica para generar estatus. Ahora es un punto básico.
Cuando un usuario explora una página de internet que no conoce busca saciar su curiosidad, pero si le gustan los productos que ahí se ofrecen y el carrito de compras es visible, ten por seguro que hay un cliente en potencia que no se olvidará tan fácil del nombre de esa página.
Importancia de la unión entre comercio electrónico y PyMEs
Si hay una empresa que ha aprendido bien el poder de las PyMEs es Amazon, que se ha convertido en el marketplace favorito, incluso para marcas grandes y ya consolidadas.
El Prime Day de Amazon es una de las fechas más relevantes en el año para las PyMEs, pues representa una de las temporalidades de mayor crecimiento para estos negocios.
Las PyMEs en México
En el marco del Día Mundial de las MiPyMEs, que se celebra cada 27 de junio, el Centro de Competitividad de México (CCMX) puso en marcha un programa de impulso denominado “El momento de las PyMEs”.
El propósito de este esfuerzo es seguir incentivando el crecimiento, desarrollo y profesionalización de este segmento de la economía.
Su importancia para las finanzas del país es enorme, pues representan el 99.8% del total de empresas y generan aproximadamente el 52% del producto interno bruto a nivel nacional.
Ante esos números, han surgido diversas iniciativas para incentivar la participación de las PyMEs mexicanas en el comercio exterior.
Otros esfuerzos para que las PyMEs exporten sus productos
Uno de los más recientes es la alianza que pactaron United Parcel Service (UPS), compañía estadounidense de reparto, y la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu) de Querétaro para hacer realidad el Programa Universidad UPS para PyMEs de ese estado.
Las oportunidades competitivas que el comercio electrónico ofrece a esos negocios son varias, pero hay tres muy importantes, notorias, y que son a la vez ventajas para que ese tipo de empresas logren consolidarse.
1. Reducir costos de operación
Una tienda en línea representa menores costos de inversión que operar una tienda física.
Además, se pueden utilizar las plataformas de marketplace para alcanzar una mayor demanda global y así exportar los productos a otros mercados.
También lee:
Marketplaces permiten a PyMEs involucrarse en el comercio electrónico
Para los negocios que no cuentan con grandes capitales, los marketplaces representan una inversión reducida que les permite cierto crecimiento, lo que va ligado con el siguiente punto.
2. Más ventas
Si una tienda física no está abierta se pierden ventas. Caso contrario en el comercio electrónico, que ofrece la gran ventaja de poder comprar en todo momento.
3. Competitividad
Los productos en línea están siempre visibles y al alcance de todos los que puedan conectarse a internet.
Por si te lo perdiste:
La logística representa el 60% de la experiencia del cliente en el comercio electrónico
Quienes apenas descubrieron el mundo de las compras digitales quieren más y están accediendo a sitios de comercio electrónico que no visitaban antes o que ni siquiera sabían que existían.
Ampliar las oportunidades de negocio
Para las PyMEs, el e-commerce representa grandes beneficios económicos y sociales, una oportunidad de expansión del mercado, productividad e innovación.
Implementar nuevos canales de distribución es necesario si la empresa quiere incrementar su poder de venta.
THE LOGISTICS WORLD