20 de Junio de 2025

logo
Logística en comercio electrónico

E-commerce crece 24% en 2023 en México, el país líder en crecimiento global

La tasa de crecimiento anual a doble dígito se ha mantenido durante cinco años consecutivos
Carlos Juárez
e-commerce

Compartir

El valor de las ventas online retail en México el año pasado registró un incremento de 24.6% en comparación con las cifras de 2022.

Alcanzó un valor de 658.3 mil millones de pesos, lo que coloca al país como el mercado con mayor crecimiento a nivel global.

Esto de acuerdo con el Estudio de Venta Online 2023, elaborado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), en colaboración con NIQ GfK, Netquest, Similarweb y AMVO Analytics.

La tasa de crecimiento anual a doble dígito se ha mantenido durante cinco años consecutivos.

Eso consolida a México en la primera posición de las naciones con mayor crecimiento de e-commerce retail.

Lidera a un conjunto de países con mercados dinámicos como Filipinas, Malasia, India, Colombia, Indonesia, entre otros.

En el panorama global, el comercio electrónico muestra signos de estabilidad y previsibilidad después de años de incertidumbre.

Según eMarketer, hubo un aumento en 2023 del 10% y un 8.8% este año.

Compras digitales semanales

Durante el 2023, casi 66 millones de personas compraron algún producto o servicio a través del canal digital en México.

Casi 4 de cada 10 hicieron compras de productos de manera semanal, según el reporte.

En cuanto al perfil del comprador, se mantiene la tendencia demográfica en términos de género — 49% hombres, 51% mujeres —, con una edad promedio de 38.9 años.

En esta ocasión, se registra una mayor participación de niveles socioeconómicos bajos, lo que indica una mayor inclusión de todos los estratos en el canal digital.

e-commerce

Además, cerca de 1 de cada 10 compradores digitales pertenece a segmentos no bancarizados.

El crecimiento del ecommerce retail fue especialmente notable durante el segundo trimestre del año, impulsado por eventos como HOT SALE en junio, según cifras de eCommerce NIQ.

Las temporalidades clave como HOT SALE y El Buen Fin contribuyeron significativamente al aumento del índice de ventas a lo largo del año, junto con Semana Santa y las festividades de diciembre.

Crecimiento por regiones y categorías

Las regiones Sureste y Centro destacaron con crecimientos superiores al 29%.

En tanto, la región Pacífico muestra una oportunidad considerable para expandirse en el canal digital.

A nivel estatal, Tlaxcala, Chiapas e Hidalgo registraron los mayores niveles de crecimiento.

Las categorías favoritas fueron Moda, Comida Preparada, Belleza y Cuidado Personal, Electrónicos y Celulares.

Los utensilios de cocina y herramientas se posicionaron entre compradores primerizos en línea.

En el caso de la adquisición de servicios online, destaca el pago de servicios como luz, agua, internet, así como, los servicios bancarios, los de suscripción y los relacionados con telecomunicaciones y movilidad urbana.

La experiencia del comprador

Sobre la experiencia del comprador digital, la variedad, exclusividad y practicidad de las entregas son aspectos clave al realizar compras en línea, algo que valoran 8 de cada 10.

Aunque ciertos beneficios en las entregas han perdido relevancia, persiste el interés por la personalización: para el 75%, este aspecto genera mayor valor en su experiencia de compra.

La combinación de canales físicos y digitales continúa en la preferencia de muchos compradores (7 de cada 10), especialmente para aquellos de niveles socioeconómicos altos.

En 2023, la frecuencia de buscar el producto o servicio por internet y concluir la compra ahí mismo fue más frecuente.

Sobre los métodos utilizados para comprar, las tarjetas de crédito y débito destacan como los más populares en el comercio electrónico, mientras que el efectivo sigue siendo relevante en las tiendas físicas.

Para un sitio de e-commerce de una marca oficial, los compradores priorizan:

  • la experiencia de compra (71%)
  • confianza y calidad (68%)
  • exclusividad y personalización (61%)

La sustentabilidad también es un tema relevante, con un alto porcentaje de compradores dispuestos a reciclar (75%) y elegir productos más amigables con el medio ambiente (67%).

Sin embargo, para el 86% de los compradores digitales, los incentivos que motivan comprar en el canal digital se centran en descuentos y beneficios financieros.

Sobre los envíos, la entrega a domicilio continúa como la preferida para el 87% de los compradores.

Destacó un ligero aumento de casilleros inteligentes.

También resalta que 2 de cada 10 compradores digitales realizaron alguna devolución, sobre todo en ropa, electrónicos y refacciones.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

ecommerce-almacen-estructura-instalaciones

Logística en comercio electrónico

Sobre cómo la infraestructura industrial se vuelve clave para el ecommerce

Ubicación, flexibilidad y sostenibilidad son clave

categorias-mas-vendidas-moda-ecommerce

Logística en comercio electrónico

Hot Sale: las 5 categorías más vendidas durante los últimos 6 años en México

Seis ediciones, miles de productos y una constante: las categorías que siempre lideran

Las más leídas

inovaciones-almacenamiento-sustentable

Innovación

Diseñar para la sostenibilidad es el futuro del embalaje y almacenamiento en logística

La adopción de soluciones sustentables en envases y almacenes redefine los estándares operativos

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Cinco acciones para mitigar los riesgos logísticos por el conflicto Israel-Irán

Validar lead times cada semana, entre las claves para reducir el impacto en comercio exterior

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

México como alternativa clave en la reconfiguración de las cadenas de suministro

T-MEC favorece a México para posicionarse en el reordenamiento de las cadenas de suministro globales

Actualidad logística

Tensión en Oriente Medio: implicaciones logísticas del conflicto Irán-Siria en 2025

El conflicto ha desatado un efecto dominó sobre la infraestructura logística global