1 de Julio de 2025

logo
Logística en comercio electrónico

¿Cómo prepararse para el incremento del comercio electrónico? Estrategias para logística y delivery

El comercio electrónico en América Latina está en auge
Redacción TLW®

Compartir

En la última década, el comercio electrónico en América Latina ha experimentado un crecimiento exponencial, impulsado or el acceso a internet, el uso masivo de smartphones, y, recientemente, por el cambio en los hábitos de consumo derivados de la pandemia.

En países como México, el mercado digital ha crecido hasta un 35% anualmente, y se proyecta que la región continúe en una trayectoria de expansión acelerada, acercándose a mercados más maduros como los de Europa y América del Norte.

Sin embargo, este crecimiento ha puesto una presión sin precedentes sobre la infraestructura logística, la cual se enfrenta ahora al reto de cumplir con las altas expectativas de rapidez, precisión y eficiencia que exigen los consumidores digitales actuales.

Para las empresas logísticas y de delivery en América Latina, adaptarse al ritmo del comercio electrónico no es solo una cuestión de expansión, sino de transformación. El éxito en este entorno competitivo depende de la capacidad de las empresas para implementar tecnologías avanzadas, optimizar cada etapa de la cadena de suministro y responder eficazmente a la demanda en tiempo real.

La logística, que anteriormente se centraba en modelos de entrega tradicional, ahora debe incorporar innovaciones como la inteligencia artificial, la automatización, el almacenamiento inteligente y sistemas de última milla capaces de cumplir con las entregas en tiempos récord.

Además, el mercado latinoamericano presenta retos y particularidades: ciudades con alta densidad poblacional y tráfico intenso, áreas rurales con infraestructura limitada, y diversas regulaciones nacionales que afectan las operaciones transfronterizas. Todo esto exige soluciones logísticas flexibles y adaptadas a la realidad de la región. El incremento de picos de demanda en períodos clave como el Buen Fin o el Black Friday también requiere que las empresas logísticas desarrollen estrategias de planificación y gestión de inventarios robustas para evitar pérdidas y mantener altos niveles de satisfacción en el cliente.

El desafío del incremento de la demanda

El crecimiento del comercio electrónico trae consigo la necesidad de adaptarse a demandas fluctuantes y picos estacionales. Los períodos de gran actividad, como el Buen Fin o el Black Friday, requieren una logística capaz de absorber aumentos repentinos en las órdenes sin comprometer los tiempos de entrega o la calidad del servicio.

Esto implica ajustar las operaciones para satisfacer el alza en los pedidos, implementar sistemas de gestión de inventario en tiempo real y prever las necesidades de almacenamiento para evitar demoras y costos adicionales.

Innovaciones tecnológicas para potenciar la logística

La adopción de tecnologías como:

  • la inteligencia artificial (IA): permite predecir patrones de demanda con alta precisión, lo cual facilita una planificación más eficiente de inventarios y recursos.
  • la automatización: A través de la automatización, es posible reducir el tiempo de preparación de pedidos y minimizar errores en la cadena de suministro
  • el Big Data: proporciona información valiosa para mejorar la toma de decisiones, permitiendo a las empresas optimizar rutas, reducir costos de transporte y mejorar los tiempos de entrega.

Estas tecnologias se han convertido en un recurso clave para las empresas que desean mantener una logística ágil y competitiva.

Almacenamiento inteligente y micro-fulfillment

Uno de los enfoques que ha ganado popularidad es el micro-fulfillment, que implica establecer centros de almacenamiento en ubicaciones estratégicas cercanas a áreas de alta densidad de consumidores.

A diferencia de los almacenes tradicionales, estos centros están diseñados para manejar pedidos de manera rápida y eficiente, reduciendo drásticamente el tiempo de entrega.

Los almacenes inteligentes, que emplean tecnología de punta como sensores IoT y sistemas automatizados de clasificación, también ayudan a maximizar la eficiencia al minimizar errores de inventario y mejorar la precisión en los pedidos.

La Última Milla

La última milla, que representa el tramo final del proceso de entrega, es uno de los aspectos más desafiantes de la logística de comercio electrónico, en zonas urbanas de alta densidad, el tráfico y las restricciones de acceso pueden provocar demoras, mientras que en áreas rurales, la distancia y la infraestructura limitada añaden complejidad al proceso de entrega.

Algunas soluciones emergentes incluyen el uso de bicicletas eléctricas y vehículos de menor tamaño para sortear problemas de tráfico urbano, así como drones para facilitar entregas en lugares de difícil acceso. Esta etapa también demanda que las empresas ofrezcan opciones de entrega flexibles, como la recogida en puntos de conveniencia o lockers automatizados, que permiten al cliente retirar su paquete en un horario conveniente.

El futuro de la última milla en México para las empresas de logística ↗

Para tener éxito en este entorno, las empresas deben priorizar la eficiencia en la entrega

Sostenibilidad en la logística

Con una creciente conciencia sobre el impacto ambiental de las operaciones logísticas, las empresas en América Latina están adoptando prácticas más sostenibles, la logística verde implica la adopción de vehículos eléctricos, la optimización de rutas para reducir la huella de carbono, y el uso de empaques reciclables y biodegradables.

Estas prácticas no solo responden a las demandas de los consumidores conscientes del medio ambiente, sino que también ayudan a reducir costos operativos y a mejorar la eficiencia energética. Además, la sostenibilidad en la logística es cada vez más relevante para cumplir con las regulaciones medioambientales de algunos países y para fortalecer la imagen de marca en un contexto donde el compromiso con el medio ambiente se vuelve cada vez más valorado por los consumidores.

Preparación para picos de demanda y optimización de inventario

La implementación de sistemas de gestión de inventario en tiempo real es esencial para evitar desabastecimientos y asegurar que los productos estén disponibles cuando se necesiten. Estos sistemas permiten a las empresas monitorear el stock y responder rápidamente a los cambios en la demanda. Durante los picos de ventas, es crucial contar con una previsión de inventario adecuada que permita responder de manera eficaz y rápida. A través de la tecnología de IoT, las empresas pueden rastrear cada artículo en el inventario en tiempo real, lo que minimiza la posibilidad de errores y agiliza la preparación de los pedidos.

  • Omnicanalidad

La omnicanalidad ha revolucionado la logística de comercio electrónico al permitir a los consumidores realizar pedidos desde cualquier canal de venta y recibir sus productos de la forma que elijan. Integrar los diferentes canales de venta y comunicación en un solo sistema permite ofrecer una experiencia de compra continua y sin interrupciones.

Esto no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también aumenta la fidelización y reduce las probabilidades de devolución.

A su vez, el cliente tiene mayor control y visibilidad sobre su pedido, lo cual incrementa la satisfacción y la confianza en la marca.

Optimización de rutas y gestión de flotas

Para mejorar la eficiencia y reducir los costos en la entrega, es fundamental optimizar las rutas de entrega y gestionar de manera efectiva las flotas de vehículos, el uso de software de gestión de flotas permite identificar rutas más cortas y eficientes, reduciendo el consumo de combustible y el tiempo de entrega. Esta optimización es particularmente importante en ciudades con alta congestión vehicular, donde el tráfico puede alargar considerablemente el tiempo de entrega y aumentar los costos.

La integración de IA en la gestión de flotas también permite realizar mantenimiento predictivo de los vehículos, lo que asegura que las flotas operen sin interrupciones y con la máxima eficiencia.

Capacitación en nuevas tecnologías y mejora continua

La adopción de nuevas tecnologías en logística solo es posible cuando el personal está capacitado para utilizarlas de manera eficiente, la formación continua del personal logístico es un elemento clave en la transición hacia un modelo de logística digital.

La capacitación en el uso de herramientas digitales de gestión de inventarios, software de seguimiento y tecnología de automatización permite no solo mejorar la eficiencia, sino también optimizar la productividad en todas las etapas de la cadena de suministro.

Esta formación debe incluir aspectos relacionados con la sostenibilidad y el uso responsable de los recursos, fortaleciendo así la capacidad de respuesta de las empresas ante cualquier desafío.

Logística inversa

La logística inversa, o la gestión de devoluciones, es una de las áreas más desafiantes en el comercio electrónico, especialmente para sectores como el de la moda o la electrónica, un proceso de devolución eficiente puede mejorar la percepción del cliente y reducir los costos asociados al reenvío y almacenamiento de productos devueltos.

Las empresas están comenzando a implementar políticas de devolución optimizadas que permiten reutilizar los productos en el menor tiempo posible y minimizar el impacto en el inventario. La digitalización del proceso de devoluciones y el uso de plataformas de gestión de devoluciones son herramientas útiles para gestionar eficientemente este aspecto de la logística.

La evolución de la logística y el delivery en México y América Latina exige una adaptación constante a los cambios en el mercado del comercio electrónico. Las empresas que buscan mantenerse competitivas deben adoptar un enfoque estratégico que incluya tecnologías avanzadas y la capacidad para enfrentar los retos de última milla, la adaptación a regulaciones locales y la implementación de prácticas sostenibles serán factores decisivos en la construcción de una logística eficiente y adaptable al futuro del comercio electrónico en la región.

No dejes de leer: Plataformas de movilidad y delivery en México piden seguridad social para repartidores


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

El Buen Fin 2021

Logística en comercio electrónico

México: claves logísticas en un mercado de ecommerce en expansión

Tiene todas las características de un entorno digital en crecimiento acelerado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

ecommerce-almacen-estructura-instalaciones

Logística en comercio electrónico

Sobre cómo la infraestructura industrial se vuelve clave para el ecommerce

Ubicación, flexibilidad y sostenibilidad son clave

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores