15 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Buscan medir el alcance de la competitividad en el país

Redacción TLW®

Compartir

La Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN) presentó el Sistema Nacional de Competitividad (SNC) con el que busca hacer de México un país más competitivo y con una industria más atractiva, y para ello se apoyará en un simulador tecnológico que evaluará proyectos y políticas públicas para medir su alcance a nivel nacional y regional y así detonar el crecimiento.

Esta herramienta usará estadísticas para medir el impacto de los proyectos y luego realizar una agenda regional en la que el gobierno, academia, sector privado y el de los trabajadores estén alineados para lograr beneficios que serán considerados en mesas de trabajo y evaluados por importancia en temas de infraestructura, economía y finanzas, mercado laboral, innovación y medio ambiente, entre otros.

El SNC se conforma por el Índice Nacional de Competitividad, la metodología para evaluación de proyectos y la Agenda Nacional de Competitividad, dijo Manuel Herrera Vega, Presidente de CONCAMIN, en el marco del Décimo Foro de Competitividad de las Américas 2017 realizado en la Ciudad de México, y organizado por la Secretaría de Economía, la Organización de Estados Americanos, la Asociación de Industriales Latinoamericanos y el Consejo Coordinador Empresarial.

Asimismo, mencionó que los antecedentes del SNC están en la firma para el establecimiento de la Gran Alianza por una Política Industrial de Nueva Generación que se estableció en el 2015, en el cual los industriales y el sector público del país acordaron impulsar políticas públicas de fomento productivo en innovación, encadenamiento productivo y competitividad industrial, así como en generación de talento.

En tanto, Eugenio Garza Garza, Subsecretario de Comercio e Industria de la Secretaría de Economía (SE), refirió que el SNC pertenece a uno de los cuatro grupos de trabajo de alto nivel en los cuales la dependencia que representa está trabajando, “el otro es de innovación para impulsar a las Pequeñas y medianas empresas; otro de capital humano y el de cadena de valor”.

Acotó que la construcción de cadenas de valor y del valor agregado en México, ayudarán a saber cómo hacer el encadenamiento productivo para incrementar el valor de lo que se hace en el país, en sectores tan fuertes como el de la manufactura; en donde también se necesita generar mayor conocimiento y capital humano y que éste se quede en el país.

En este sentido, el funcionario expresó que el sector logístico es prioritario, “es la base del movimiento de las mercancías; este movimiento, en un país como México, que es manufacturero y exportador, debe tener un sistema logístico sólido en puertos, aeropuertos, carreteras y puentes de cruce. Todavía quedan proyectos importantes”, aseguró.

Por su parte, Juan Pablo Castañón, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, acotó que aunque las perspectivas de crecimiento para América latina y el Caribe son de 1.3%, son bajas considerando los retos que México tiene que superar en materia de competitividad o seguridad, sobre todo porque la inseguridad es considerada uno de los principales obstáculos para hacer negocios en el país: A nivel mundial, ocupó en 2017 el lugar 47 dentro del ranking de países para hacer negocios, y en 2016, el lugar 38, apuntó. 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa