2 de Abril de 2025

logo
Comercio internacional

Puertos de Singapur, Los Ángeles y Long Beach revelan estrategia de corredores marítimos ecológicos y digitales

Buscan la incorporación de nuevos participantes
Carlos Juárez
puertos

Compartir

Los puertos de Singapur, Los Ángeles y Long Beach dieron a conocer su estrategia para crear un corredor de envío digital y verde.

En la 28.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, a comienzos de diciembre, las tres autoridades reafirmaron su compromiso para impulsar acciones globales para descarbonizar la industria del transporte marítimo y mejorar la eficiencia.

La Autoridad Marítima y Portuaria de Singapur (MPA), el Puerto de Los Ángeles y el Puerto de Long Beach publicaron la estrategia tras la firma de un memorando de entendimiento durante la Semana Marítima de Singapur en abril de 2023.

La firma formalizó la asociación, que cuenta con el apoyo de C40 Cities.

El Grupo de Liderazgo Climático, conocido como el C40, está constituido por un grupo de ciudades que unen esfuerzos para reducir las emisiones de carbono en la atmósfera y adaptarse al cambio climático.

Alcanzar las cero emisiones lo más pronto posible

La estrategia describe los pasos para acelerar la descarbonización de la industria del transporte marítimo al permitir que las organizaciones pioneras alcancen cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en la fecha más temprana posible.

Se basa en los objetivos definidos por la Estrategia de Reducción de GEI de 2023 de la Organización Marítima Internacional.

Los puertos y el C40 trabajarán juntos y con las partes interesadas de la cadena de valor de los sectores marítimo y de combustible para:

Coordinar los esfuerzos de descarbonización

Los socios ayudarán a catalizar y coordinar esfuerzos para permitir que los barcos que hacen escala en el puerto de Singapur, el puerto de Los Ángeles y el puerto de Long Beach alcancen emisiones netas cero de gases de efecto invernadero en la fecha más temprana posible.

puertos

Generar consenso sobre las mejores prácticas y estándares de transporte ecológico

Los socios buscarán establecer consenso en torno a las mejores prácticas y estándares de transporte ecológico.

Mejorar el acceso y la adopción de tecnología y soluciones digitales

Para mejorar la eficiencia, la resiliencia y la descarbonización de la cadena de suministro.

Al mismo tiempo reducirán los costos y mejorarán la confiabilidad entre socios, quienes trabajarán para desarrollar e implementar tecnología innovadora y soluciones digitales.

Aprovechar las redes

Los socios trabajarán con las partes interesadas involucradas en otras iniciativas de transporte marítimo ecológico, incluidas las establecidas por los tres puertos y otras partes.

Con ellos escalarán la adopción de tecnologías, combustibles y fuentes de energía con emisiones cero y casi nulas.

Para lograr estos objetivos, se ha desarrollado una estructura de asociación y un mecanismo de gobernanza para proporcionar claridad sobre las funciones y responsabilidades de los socios del corredor, detalló un comunicado conjunto.

Mejorar los flujos comerciales

La estrategia también describe procesos para la incorporación de nuevos participantes, la gestión financiera, la confidencialidad y la toma de decisiones.

Como próximos pasos, los puertos y el C40 han encargado un estudio para analizar los flujos comerciales y el tráfico de buques entre Singapur, Los Ángeles y Long Beach.

El estudio estimará la cantidad de combustibles de emisiones cercanas a cero y cero emisiones necesarios para este tráfico.

También guiará la implementación identificando oportunidades de colaboración para avanzar en el desarrollo del corredor.

Los socios fundadores ahora involucrarán a partes interesadas de todas las cadenas de valor de transporte y suministro de combustible que comparten la visión y los objetivos de la asociación.

La intención es incorporar nuevos participantes en el corredor en 2024.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

Impacto de la reestructuración de alianzas marítimas en las cadenas de suministro mexicanas

Las navieras reconfiguran sus acuerdos y México enfrenta nuevos desafíos logísticos

Comercio internacional

Nuevo desafío: Sinaloa iniciará exportaciones de pimientos a Japón 

Se prevé que los primeros envíos se hagan vía Los Ángeles, punto clave para el comercio con Asia 

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Lo último

Actualidad logística

Cobertura MINUTO A MINUTO del Día 1 en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO

Minuto a minuto: insights y momentos destacados del evento logístico más importante de la región

Actualidad logística

Conoce las Conferencias destacadas del Día 1 en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025

Consulta la agenda completa del 2 de abril. Conoce las conferencias clave que no te puedes perder

Actualidad logística

Día 1 de THE LOGISTICS WORLD® EXPO 2025: ¿Qué esperar hoy? - ¡Regístrate gratis!

Descubre qué esperar hoy en THE LOGISTICS WORLD® 2025 y asegúrate tu lugar con registro gratuito.

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica