24 de Junio de 2025

logo
Comercio internacional

Nearshoring rumbo al 2025: ¿De qué tamaño podría ser la oportunidad?

México tiene 3 mil 152 kilómetros de frontera con la nación más importadora del mundo
Carlos Juárez
nearshoring

Compartir

Mucho se ha hablado de la relocalización de las cadenas de suministro a nivel global y la gran oportunidad que esto representa para nuestro país.

Eso se debe a que México tiene 3 mil 152 kilómetros de frontera con la nación más importadora del mundo, resaltó un análisis de Newmark.

Esa nación tiene un valor de importaciones estimado en 3.3 billones (“trillions en inglés”) de dólares anuales.

Le siguen en el top 5 China, Alemania, Países Bajos y Japón.

La empresa de servicios y asesoramiento inmobiliario comercial dijo que México en un sitio formidable para considerar establecer nuevas operaciones de manufactura, ensamble y distribución de empresas de diversos sectores y nacionalidades.

Eso debido a los grandes esfuerzos que se han hecho en las últimas décadas por consolidar más de una decena de tratados de libre comercio que involucran a más de 40 naciones.

Importaciones de México, Asia y EU

La incertidumbre que trajo la pandemia de Covid-19, en conjunto con la constante tensión comercial entre China y EU, está llevando a empresas de Asia a considerar establecer nuevas operaciones o mudar algunas a México.

Desde 2020, las importaciones de Estados Unidos provenientes de México han mantenido un crecimiento constante y acelerado.

nearshoring

Han superado incluso las procedentes de las naciones asiáticas y algunas están muy por arriba del producto manufacturero del propio país.

Las importaciones de productos manufacturados en Estados Unidos marca 1.22 puntos contra 1.62 de los países asiáticos. México está más arriba con 1.76 puntos, según datos de la Comisión de Comercio Internacional de EU.

México se ha convertido en el principal socio comercial de los Estados Unidos, con un crecimiento de las importaciones desde el país superior al 75% en un periodo menor a 10 años.

Estimaciones en torno al nearshoring

Hay estimaciones realizadas por grandes jugadores de la industria de la consultoría de negocios, economía y finanzas, que plantean que el nearshoring podría significar un impulso al crecimiento del PIB de México de alrededor de 8% en seis años.

El Banco Interamericano de Desarrollo estima en 78 mil millones de dólares las inversiones que podrían llegar a Latinoamérica como consecuencia del nearshoring.

De esa cantidad, México podría llevarse la mayor parte del pastel, con un 45% que equivaldría a alrededor de 35 mil millones de dólares.

Adicionalmente, la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP) estima la llegada a México de al menos 450 empresas extranjeras entre 2024 y 2025.

IED en México

Datos de la Secretaría de Economía de México indican que el flujo acumulado de Inversión Extranjera Directa en el país en el primer semestre de 2023 fue de 29 mil millones de dólares.

En 2022, la cifra fue de 27.2 mdd para el mismo periodo, por 18.4 mdd en 2021.

El nearshoringg representa una gran oportunidad para empresas de diversos países que buscan atender al mercado más gran del mundo estableciendo nuevas operaciones eficientes y rentables en México.

De igual forma, los empresarios locales tienen una gran oportunidad para ofrecer proveeduría y servicios de clase mundial a dichas empresas internacionales, aseveró el documento.

Así, las empresas extranjeras tendrán un arranque ágil y minimizarán riesgos, estableciendo una cadena de suministro confiable y profesional que se traduzca en desarrollo económico, empleo y prosperidad para México, añadió el texto.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

¿El nearshoring es la panacea? El alto costo de la relocalización según la OCDE

Recomienda a México explotar su papel como socio confiable en una red global diversificada

Comercio internacional

OEA: la certificación que fortalece la logística mexicana frente a la incertidumbre fronteriza 

Reduce inspecciones, gana prestigio y fortalece tu cadena de suministro internacional

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

inovaciones-almacenamiento-sustentable

Innovación

Diseñar para la sostenibilidad es el futuro del embalaje y almacenamiento en logística

La adopción de soluciones sustentables en envases y almacenes redefine los estándares operativos

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Medidas de proteción

Actualidad logística

Huracanes 2025, medidas clave de las grandes operadoras logísticas en el mundo

La logística global enfrenta grandes desafíos y empresas se preparan para la temporada de huracanes

Actualidad logística

Cinco acciones para mitigar los riesgos logísticos por el conflicto Israel-Irán

Validar lead times cada semana, entre las claves para reducir el impacto en comercio exterior

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores