6 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

México mantiene un balance positivo en el intercambio de tecnologías avanzadas con Estados Unidos

Carlos Juárez

Compartir

Las exportaciones mexicanas de productos de tecnologías avanzadas a Estados Unidos tuvieron un mejor comportamiento en 2020, en comparación con otro tipo de mercancías que se envían a ese país.

Ls exportaciones de bienes de tecnologías avanzadas de México al país vecino del norte sumaron 59 mil 714 millones de dólares el año pasado. Esto representó una reducción de 2% interanual. En tanto, el resto de las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos registraron una caída de 10.6%, a tasa anual.

Entre el combinado de productos de tecnologías avanzadas se contabilizan electrónicos, aeroespaciales, biotecnológicos y manufacturas flexibles.

También los vinculados con el sector de la información y comunicación, de ciencias de la vida, tecnología nuclear, armas y optoelectrónicos.

México importó esta clase de bienes desde Estados Unidos por un valor de 35 mil 941 millones de dólares, lo que significa que su balanza comercial fue positiva por 23 mil 772 millones.

México como proveedor de productos de tecnologías avanzadas

Nuestro país es el segundo proveedor de productos de tecnologías avanzadas en el mercado de Estados Unidos, por detrás de China.

El país asiático realizó envíos por 133 mil 474 millones de dólares en 2020. Las cifras marcaron una caída para esa nación de 3.6% interanual.

En contraste, China compró productos de tecnologías avanzadas originarios de Estados Unidos por sólo 30 mil 762 millones de dólares, logrando así un superávit de 201 mil 712 millones.

tecnologías avanzadas

Actualmente, nuestro país exporta partes y estructuras de aviones, teléfonos inteligentes y televisores. También envía a Estados Unidos equipo y aparatos del sector médico, microprocesadores y computadoras, entre otras tecnologías avanzadas.

En total, las importaciones estadounidenses de este tipo de productos cayeron 0.9% en 2020, un descenso de 492 mil 206 millones de dólares.

Otros países que comercian tecnologías avanzadas con EU

Las exportaciones de mercancías de tecnología avanzada a Estados Unidos también vinieron de:

  • Taiwán: 29 mil060 millones de dólares (+21.3%)
  • Irlanda: 28 mil 862 millones de dólares (+0.6%)
  • Malasia: 26 mil 731 millones de dólares (+3.2%)
  • Alemania: 25 mil 655 millones de dólares (+2.6%).

Canadá, el otro socio comercial de México en el T-MEC, exportó a Estados Unidos productos de tecnologías avanzadas por un monto de 13 mil 913 millones de dólares en 2020.

En tanto, sus importaciones alcanzaron los 26 mil 607 millones, un déficit de 12 mil 694 millones.

El factor T-MEC

El mercado de productos de tecnologías avanzadas es un área de oportunidad a considerar ante las consideraciones del Tratado de Libre Comercio entre Canadá, Estados Unidos y México.

Por si te lo perdiste: ¿Qué beneficios del T-MEC pueden aprovechar las PyMEs?

Ese acuerdo comercial ayudará a reducir costos y facilitará el comercio a través de nuevos compromisos sobre inspecciones aduaneras, automatización y tratamiento de mercancías de bajo valor.

Entre las modificaciones incluidas en el T-MEC destacan disposiciones más sólidas sobre propiedad intelectual y comercio digital.

Productos de tecnologías avanzadas, área de oportunidad para México

Sectores empresariales que se dedican a la exportación de mercancías de ese tipo mantienen sus reservas ante el T-MEC por la posible injerencia que podrían tener autoridades extranjeras y nacionales respecto a vigilar el cumplimiento de los contratos colectivos en México.

También lee: Futuro de la manufactura mexicana, ligado a China y al T-MEC: INDEX

De hecho, se proyecta un importante crecimiento para el sector aeroespacial mexicano, razón por la cual la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA) creó la Comisión de Espacio, que tiene la finalidad de apoyar a las empresas que se dedican a la fabricación de piezas para esa área.

THE LOGISTICS WORLD 


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

Auditorías en el Comercio Exterior: Claves de cumplimiento para empresas IMMEX y Certificadas

El comercio exterior enfrenta una fiscalización intensiva; las auditorías son ya parte de la rutina

EU China acuerdo preliminar

Comercio internacional

EU y China pactan acuerdo preliminar, ¿es el fin de la guerra comercial?

La tregua congela aranceles y restricciones a tierras raras, pero analistas no ven cambios de fondo

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia