15 de Octubre de 2025

logo
Comercio internacional

Futuro de México en el mercado de autopartes luce optimista

Carlos Juárez
mercado de autopartes

Compartir

Con la entrada del vigor del T-MEC, México debe incrementar su presencia en el mercado de autopartes de Estados Unidos; en la última década el país aumentó su participación en 10%.

Actualmente, México es el principal proveedor de partes y componentes automotrices de Estados Unidos, con el 38% de las importaciones que realiza el vecino país del norte.

Esto obedece a que las compañías estadounidenses han sustituido las importaciones desde China, Alemania, Japón y Corea.

China se estancó con el 9% de la importación de autopartes a Estados Unidos, Japón posee el 8.3%, Alemania 6.6% y 5.3% de Corea.

México ganará espacios en el mercado de autopartes con el T-MEC

Óscar Albín, presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA), dijo al periódico El Economista que México será uno de los principales ganadores cuando el tratado regional opere y ajuste el comercio de las partes y componentes automotrices.

Se estima que para el 2022 el sector esté totalmente recuperado tras el impacto del cierre de actividades por el Covid-19.

Otro factor a considerar es el relacionado con la imposición de aranceles de Estados Unidos a China, dado el actual contexto político entre ambas naciones, por lo que las importaciones desde Asia han ido a la baja y ahí México puede obtener importantes ganancias.

mercado de autopartes

En tanto, Japón, Alemania y Corea seguirán enviando autopartes al mercado estadounidense en tanto sigan fabricando vehículos en ese país, sin embargo, sus porcentajes en el sector irán disminuyendo conforme se realicen los ajustes porcentuales establecidos en el contenido del T-MEC.

Te puede interesar: ¿Cómo debe actuar la industria automotriz mexicana ante el T-MEC?

El 47% de las importaciones de Estados Unidos provienen de México y Canadá, por eso la apuesta e importancia del T-MEC es aumentar el intercambio comercial regional.

En México, las automotrices como Audi, BMW, KIA, Mazda y Nissan trabajan con los proveedores de sus respectos países con las plantas del país para hacerse de más suministros ante la escasez de producción existente de componentes provenientes de las fábricas asiáticas.

La caída del 2020

Se prevé que la caída en la producción de autopartes en México para el 2020 será del 20%, debido en gran parte al cierre de actividades de marzo a mayo por la pandemia.

Pese a este difícil momento, a partir de julio la industria retomó los niveles ascendentes del 2019.

El presidente del INA estima que los compradores estadounidenses se harán de más de 16 millones de vehículos nuevos en el año que comienza, un pronóstico de venta muy optimista, pero que de concretarse permitiría a México igualar sus volúmenes del 2019.

Mercado de autopartes, alentador para México en 2021

La perspectiva para el 2021 es que la manufactura de autopartes mexicana alcance los 95 mil 387 millones de dólares.

Estas cifras y los pronósticos para el año que inicia fueron ampliamente discutidos durante el Décimo Octavo Congreso de la Industria Automotriz en México, CIIAM 2020.

En ese foro se dieron cita empresarios del sector terminal de vehículos ligeros y pesados tanto de México como de Estados Unidos y Canadá.

También lee: Cadena de suministro: 5 procesos que deben considerarse ante el T-MEC

El encuentro adquirió un tono especial considerando que los ejecutivos de las compañías integrantes de la cadena de suministro quieren conocer la perspectiva de negocios que tienen las plantas armadoras en Norteamérica y el mundo, sobre todo tras el aparente comienzo del fin de la pandemia de Covid-19.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

Así es como la Manifestación de Valor Electrónica transformará procesos logísticos y aduaneros

MVE redefinirá el despacho aduanero con trazabilidad digital y mayor fiscalización desde diciembre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Revisión del T-MEC, la oportunidad para redefinir la competitividad de Norteamérica frente a China

El proceso de revisión puede redefinir el papel de México en la cadena automotriz trinacional

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa