24 de Junio de 2025

logo
Comercio internacional

Estas fueron las industrias mexicanas que más exportaron en 2023

Se registró un aumento de aproximadamente 28% en el volumen de exportaciones
Carlos Juárez
exportaciones

Compartir

México se consolidó como uno de los países con mayor crecimiento de exportaciones en Latinoamérica.

Según un estudio realizado por Mundi, el país registró un aumento de aproximadamente 28% en el volumen de exportaciones, en comparación al periodo de enero – octubre del año 2019, último en registrarse con un constante crecimiento.

De acuerdo con datos la plataforma fintech de comercio internacional, las industrias mexicanas que han experimentado un notable crecimiento a nivel de exportaciones en el último año son:  sector agroalimentario, automotriz, minerales, electrónicos y la industria de aceites.

Agroalimentario

La categoría de frutas, vegetales y animales vivos creció alrededor de 170% en promedio, evidenciando la importancia y el potencial del sector en el comercio internacional de México.

La Unión Europea es uno de los principales socios estratégicos en el sector de exportaciones y proveedor de productos agrícolas.

Principalmente en productos como el jugo de naranja, espárrago, aguacate, mango, aceites vegetales, frutillas, cebollas y chiles.

Automóviles y autopartes

Esta industria experimentó un crecimiento del 155%.

Dicho aumento subraya la fortaleza y el desarrollo sostenido de esta industria clave en la economía mexicana, señaló el reporte.

exportaciones

Datos de la Secretaría de Economía indican que durante el último trimestre del año se registró un crecimiento del 24% para las automotrices que operan en el país en comparación al 2022.

Minerales metalíferos, escorias y cenizas

Este sector registró un crecimiento del 150% principalmente debido a la extensa biodiversidad mineral con la que cuenta el país.

México a través de los años ha consolidado su potencial natural para incrementar su participación en el mercado internacional de estos productos.

El país registró en julio de 2023 ventas internacionales de 709 millones de dólares y un total de 216 M USD en compras internacionales según datos de la Secretaría de Economía.

Equipos electrónicos

Este segmento y sus partes han registrado un robusto crecimiento del 145%.

Incluye teléfonos inteligentes, televisores, equipos médicos, microprocesadores y computadoras, entre otras tecnologías avanzadas.

El reporte destacó que este rubro representa uno de los principales sectores de exportación de México lo que refleja su liderazgo en la producción de tecnología avanzada a nivel mundial.

Industria de aceites

Este apartado experimentó un crecimiento significativo, con un aumento del 140%.

La industria abarca una amplia variedad de sectores, desde la alimentación hasta la cosmética y su crecimiento es un reflejo de la diversidad y versatilidad de las exportaciones mexicanas concentrando las principales ventas en entidades como Jalisco, Sonora y Ciudad de México.

El estudio remarcó que la recuperación durante estos últimos años ha favorecido particularmente a algunos sectores sobre otros.

Esto se detalla en algunas industrias cuyo crecimiento se ha rezagado y por ende no han logrado una recuperación total como es el caso de las industrias de algodón, cartón y peletería.

En el reporte se destaca que México es uno de los mercados más resilientes a nivel global y Latinoamérica.

Las cifras son indicativas del enorme potencial del comercio internacional para las empresas mexicanas.

Especialmente considerando que los segmentos de automóviles y autopartes, y equipos electrónicos continúan creciendo aceleradamente no obstante su tamaño y el impacto que tienen en la economía en el país, concluyó el estudio.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

¿El nearshoring es la panacea? El alto costo de la relocalización según la OCDE

Recomienda a México explotar su papel como socio confiable en una red global diversificada

Comercio internacional

OEA: la certificación que fortalece la logística mexicana frente a la incertidumbre fronteriza 

Reduce inspecciones, gana prestigio y fortalece tu cadena de suministro internacional

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

inovaciones-almacenamiento-sustentable

Innovación

Diseñar para la sostenibilidad es el futuro del embalaje y almacenamiento en logística

La adopción de soluciones sustentables en envases y almacenes redefine los estándares operativos

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Medidas de proteción

Actualidad logística

Huracanes 2025, medidas clave de las grandes operadoras logísticas en el mundo

La logística global enfrenta grandes desafíos y empresas se preparan para la temporada de huracanes

Actualidad logística

Cinco acciones para mitigar los riesgos logísticos por el conflicto Israel-Irán

Validar lead times cada semana, entre las claves para reducir el impacto en comercio exterior

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores