17 de Septiembre de 2025

logo
Comercio internacional

Disminuye la congestión de puertos en Latinoamérica

Carlos Juárez
congestión de puertos

Compartir

La cadena de suministro global continúa adaptándose a la fuerte interrupción de los flujos de carga del 2020 ocasionados por la pandemia.

Hay algunos signos de normalidad en los puertos de América Latina, indica un estudio elaborado por Project44.

Datos de la cadena de suministro rastreados por la firma especializada en tecnología de visibilidad apuntan a una disminución notable en la congestión en los principales puertos de América Latina el año pasado.

También sobresalen los resultados mixtos en la batalla de la región para reducir los tiempos de permanencia de los contenedores.

Relacionado: Principales puertos marítimos de Asia

Porcentajes de retrasos bajan en casi todos los principales puertos de Latinoamérica

Aunque las demoras de los buques en los puertos en América Latina aún no han vuelto a los niveles previos a la pandemia es notorio que la congestión de los principales puertos de la región ha disminuido.

El porcentaje de embarcaciones en espera de atraque en los puertos panameños de Colón y Balboa cayó, de 38.6% y 38.5%, respectivamente, en 2020, a 34.7% y 34.6% en 2021.

Sin embargo, aún falta mucho por hacer, pues los retrasos en las llamadas en ambos puertos aún superan las cifras del 2019, cuando lograron 29.7% y el 29.5%, respectivamente.

Santos, el puerto más grande de Brasil, siguió una tendencia similar a los principales puertos de Panamá con una reducción ligera de la congestión: en 2020 logró 20.1%, mientras que en 2021 la cifra bajó a 19%.

barco con contenedores en terminal portuaria

Los niveles de congestión previos a la pandemia en esa terminal portuaria eran de

8.5%.

En contraste, en Cartagena, Colombia, los retrasos de las embarcaciones portacontenedores pasaron de 10% en 2019 a 8.2% en 2020.

El principal puerto de contenedores de Colombia logró bajar las demoras a 4.7% en 2021.

El reporte señaló que ese puerto ahora está logrando 35 movimientos de contenedores por hora por grúa, gracias al uso de 18 de esos equipos de barco a tierra.

Congestión portuaria en Manzanillo

En cuanto a México, el comportamiento de Manzanillo fue poco usual.

El principal puerto de entrada del país mantuvo cifras por debajo del 4% en los últimos tres años antes de la llegada del Covid-19. La congestión portuaria disminuyó en 2020 a 2.6%. En 2021, el porcentaje se incrementó a 3.2%.

En más cifras al respecto, el tiempo que los contenedores pasaron en Manzanillo bajó notablemente en 2021: pasó de 11.2% en 2020 a 5.1% el año pasado.

Se registró una tendencia similar en Veracruz, en la costa del Golfo de México: los tiempos de permanencia cayeron de 6.15 días en 2020 a 4.6 días en 2021.

Tiempos de permanencia de contenedores en puertos

Respecto a los otros puertos, los tiempos de permanencia de los contenedores en Santos aumentaron de 0.9 a 2.3 días en el mismo periodo.

Por si te lo perdiste:
Costos de transportación marítima aumentan 500% por la crisis de contenedores

Las cifras de Balboa también tuvieron un incremento, de 3.3 días a 5.9.

En donde los números sí bajaron fue en el lado Atlántico del puerto de Colón: sus tiempos de permanencia redujeron a la mitad, de 10 días a 5 días en el mismo periodo.

Pese a este panorama, los problemas con la acumulación de carga entre Estados Unidos y China siguen teniendo consecuencias negativas para los puertos de Latinoamérica.

Estatus de los contenedores volcados

El informe indicó que la cantidad de contenedores volcados en la región fue alta.

Un vuelco de contenedor, o vuelco de carga, ocurre cuando un éste no se carga en su barco programado y es acomodado por una embarcación posterior.

También lee:
¿Cómo afecta a México la crisis de contenedores a nivel mundial?

Dos de cada tres contenedores en puertos de América Latina perdieron sus buques programados en ciertas épocas del año en 2021. El problema se sintió de manera aguda en Balboa, Colón y Cartagena.

Los barcos que hacen escala en estos puertos tienen horarios de navegación cada vez más estrictos para evitar perder reservas de tránsito en el Canal de Panamá e incurrir en más demoras.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

Los 10 países que más exportan a México… Siete son asiáticos

El suministro de bienes desde Taiwán creció con fuerza en el primer semestre del año

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

exportaciones mexicanas de agroalimentos

Comercio internacional

Problemática arancelaria de EU amenaza la seguridad alimentaria regional

Las disrupciones afectan precios y disponibilidad de alimentos frescos, como aguacate y jitomate

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?