17 de Mayo de 2025

logo
Comercio internacional

Disminuye la congestión de puertos en Latinoamérica

Carlos Juárez
congestión de puertos

Compartir

La cadena de suministro global continúa adaptándose a la fuerte interrupción de los flujos de carga del 2020 ocasionados por la pandemia.

Hay algunos signos de normalidad en los puertos de América Latina, indica un estudio elaborado por Project44.

Datos de la cadena de suministro rastreados por la firma especializada en tecnología de visibilidad apuntan a una disminución notable en la congestión en los principales puertos de América Latina el año pasado.

También sobresalen los resultados mixtos en la batalla de la región para reducir los tiempos de permanencia de los contenedores.

Relacionado: Principales puertos marítimos de Asia

Porcentajes de retrasos bajan en casi todos los principales puertos de Latinoamérica

Aunque las demoras de los buques en los puertos en América Latina aún no han vuelto a los niveles previos a la pandemia es notorio que la congestión de los principales puertos de la región ha disminuido.

El porcentaje de embarcaciones en espera de atraque en los puertos panameños de Colón y Balboa cayó, de 38.6% y 38.5%, respectivamente, en 2020, a 34.7% y 34.6% en 2021.

Sin embargo, aún falta mucho por hacer, pues los retrasos en las llamadas en ambos puertos aún superan las cifras del 2019, cuando lograron 29.7% y el 29.5%, respectivamente.

Santos, el puerto más grande de Brasil, siguió una tendencia similar a los principales puertos de Panamá con una reducción ligera de la congestión: en 2020 logró 20.1%, mientras que en 2021 la cifra bajó a 19%.

barco con contenedores en terminal portuaria

Los niveles de congestión previos a la pandemia en esa terminal portuaria eran de

8.5%.

En contraste, en Cartagena, Colombia, los retrasos de las embarcaciones portacontenedores pasaron de 10% en 2019 a 8.2% en 2020.

El principal puerto de contenedores de Colombia logró bajar las demoras a 4.7% en 2021.

El reporte señaló que ese puerto ahora está logrando 35 movimientos de contenedores por hora por grúa, gracias al uso de 18 de esos equipos de barco a tierra.

Congestión portuaria en Manzanillo

En cuanto a México, el comportamiento de Manzanillo fue poco usual.

El principal puerto de entrada del país mantuvo cifras por debajo del 4% en los últimos tres años antes de la llegada del Covid-19. La congestión portuaria disminuyó en 2020 a 2.6%. En 2021, el porcentaje se incrementó a 3.2%.

En más cifras al respecto, el tiempo que los contenedores pasaron en Manzanillo bajó notablemente en 2021: pasó de 11.2% en 2020 a 5.1% el año pasado.

Se registró una tendencia similar en Veracruz, en la costa del Golfo de México: los tiempos de permanencia cayeron de 6.15 días en 2020 a 4.6 días en 2021.

Tiempos de permanencia de contenedores en puertos

Respecto a los otros puertos, los tiempos de permanencia de los contenedores en Santos aumentaron de 0.9 a 2.3 días en el mismo periodo.

Por si te lo perdiste:
Costos de transportación marítima aumentan 500% por la crisis de contenedores

Las cifras de Balboa también tuvieron un incremento, de 3.3 días a 5.9.

En donde los números sí bajaron fue en el lado Atlántico del puerto de Colón: sus tiempos de permanencia redujeron a la mitad, de 10 días a 5 días en el mismo periodo.

Pese a este panorama, los problemas con la acumulación de carga entre Estados Unidos y China siguen teniendo consecuencias negativas para los puertos de Latinoamérica.

Estatus de los contenedores volcados

El informe indicó que la cantidad de contenedores volcados en la región fue alta.

Un vuelco de contenedor, o vuelco de carga, ocurre cuando un éste no se carga en su barco programado y es acomodado por una embarcación posterior.

También lee:
¿Cómo afecta a México la crisis de contenedores a nivel mundial?

Dos de cada tres contenedores en puertos de América Latina perdieron sus buques programados en ciertas épocas del año en 2021. El problema se sintió de manera aguda en Balboa, Colón y Cartagena.

Los barcos que hacen escala en estos puertos tienen horarios de navegación cada vez más estrictos para evitar perder reservas de tránsito en el Canal de Panamá e incurrir en más demoras.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

industria-acero-mexico-importaciones

Comercio internacional

Trazabilidad, control y competencia leal en las importaciones de acero: el nuevo blindaje logístico de México

El acero se ha convertido en una materia prima clave para la seguridad de las cadenas de suministro

minimis-comercio-estados-unidos-china

Comercio internacional

Fin de la excepción de minimis para productos chinos: ¿un reordenamiento comercial o un freno al e-commerce?

Esto marca un giro importante en la política comercial estadounidense

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia